Support for LAist comes from
We Explain L.A.
Stay Connected
Necesito hablar con una persona real. ¿A quién puedo llamar?
Resulta que hay muchas personas cuyo trabajo es ayudarte.
Considering college?
(Illustration by Alborz Kamalizad
/
LAist)
(Illustration by Alborz Kamalizad
/
LAist)
We need to hear from you.
Today, put a dollar value on the trustworthy reporting you rely on all year long. The local news you read here every day is crafted for you, but right now, we need your help to keep it going. In these uncertain times, your support is even more important. We can't hold those in power accountable and uplift voices from the community without your partnership. Thank you.

Hay MUCHA información sobre la educación superior que deberías analizar. Y la búsqueda en Internet solo puede ofrecerte un número limitado de respuestas.

Si necesitas más orientación para tomar decisiones, lo más fácil es empezar por las personas que conoces. Piensa en qué personas de tu vida podrían ser mentores de confianza que te escuchen o compartan sus experiencias contigo: familiares, amigos, profesores actuales o antiguos, compañeros de trabajo, vecinos o incluso conocidos. ¿Tienes un primo que fue a la universidad hace unos años? Pregúntale cómo le fue. ¿Has conocido a un vecino que parece disfrutar de su carrera? A ver si se anima a charlar contigo para darte más detalles.

Pero si no tienes a tu alcance a ningún mentor, familiar ni consejero experto, hay muchas otras personas que pueden ayudarte a resolver tus opciones.

Algunas personas a las que puedes dirigirte

Si aún no estás seguro de si quieres ir a la universidad o de lo que quieres estudiar, busca a alguien que haya conseguido el tipo de trabajo o meta que persigues y pregúntale cómo llegó a él, si la educación superior le ayudó, qué podría haber hecho de otra manera y cómo es su día a día ahora. Algunas formas de encontrar a gente:

  • Visitar centros de orientación profesional
  • Conectar con personas en redes sociales como LinkedIn o asociaciones profesionales (organizaciones para personas en carreras específicas, como la Asociación de Abogados de California o la Asociación Nacional de Contratistas Eléctricos, por ejemplo)
  • Asistir a seminarios web para encontrar formas adicionales de ponerte en contacto con personas que realizan esos trabajos
Support for LAist comes from

Contáctalos y solicita una entrevista informativa sobre lo que les gusta de sus carreras, cómo es su día a día y cómo fue su camino para llegar a su meta. También puedes buscar a miembros del cuerpo docente de las universidades que puedan contarte más sobre cómo es el estudio de un campo concreto, qué tipo de habilidades se requieren y qué vías profesionales existen en su área de estudio.
Si estás desempleado, los centros de empleo locales, especialmente los que están ubicados en un campus universitario (puedes encontrarlos en el East Los Angeles College y en L.A. Trade Tech, por ejemplo), pueden informarte sobre los recursos de búsqueda de empleo y los programas de los colegios comunitarios que pueden ser relevantes para ti. También cuentan con recursos especializados para personas que no hablan inglés, personas con inseguridad alimentaria o de vivienda, veteranos, jóvenes, etc. Encuentra un centro cerca de ti a través de America’s Job Center of California (puedes hacer clic en un centro individual para averiguar qué idiomas se hablan en esa oficina).

La biblioteca pública de tu localidad es un gran recurso para obtener ayuda laboral y profesional, lograr tus acreditaciones de la preparatoria, tomar clases de inglés como segundo idioma y asistir a talleres sobre los procesos de solicitud a la universidad y de ayuda financiera. Muchas bibliotecas también tienen centros de recursos para veteranos con información sobre beneficios educativos específicos. Por ejemplo, tienes el centro de la biblioteca pública de Los Ángeles para recursos laborales y profesionales, o los talleres de preparación para la universidad (ambos en inglés), pero también puedes hablar directamente con un bibliotecario.

Los alumnos actuales y exalumnos pueden contarte sus experiencias con una determinada universidad o programa y hablarte de si les ayudó a alcanzar sus objetivos. Las oficinas de admisión de las universidades y los departamentos de enlace comunitario pueden ponerte en contacto con alumnos actuales y exalumnos si lo pides. Los departamentos específicos y los programas de recursos del campus también pueden ponerte en contacto con alguien en circunstancias similares a las tuyas.

Los centros de bienvenida de los colegios comunitarios pueden dirigirte a cualquier departamento o recurso de un colegio, ya sea que necesites ayuda con la asistencia financiera, la solicitud, el cuidado infantil, las estadísticas de salidas laborales, el asesoramiento o con información general, incluso si aún no eres estudiante. Si el colegio comunitario que te interesa no tiene un centro de bienvenida, puedes probar en una oficina de enlace comunitario o en el departamento de orientación general.

Los centros de orientación general y de orientación profesional de los colegios comunitarios están a veces abiertos a futuros estudiantes (este es el caso, por ejemplo, en los nueve campus de L.A. Community College District). Puedes hacer preguntas sobre especializaciones específicas, perspectivas de trabajo después de la graduación, objetivos educativos, el proceso de transferencia y cualquier otra cosa que pueda ayudarte a aclarar dudas antes de matricularte. Si necesitas un número de acreditación de estudiante para los servicios de carreras profesionales, puedes presentar una solicitud de forma gratuita y obtener uno sin necesidad de inscribirte en las clases.

Los consejeros de los centros de transferencia también pueden asesorarte sobre lo que se necesita para transferirte a una universidad de cuatro años desde un colegio comunitario. Pueden repasar tus expedientes académicos, explicarte las diferentes opciones de transferencia y ayudarte a elaborar un plan.

Los funcionarios de admisiones de las universidades de cuatro años pueden hablarte no solo de cuestiones relacionadas con la admisión, sino también de las diferentes especializaciones y departamentos de la universidad, de recursos como el cuidado infantil y el alojamiento, de la ayuda financiera y del proceso de transferencia. También pueden ponerte en contacto con estudiantes actuales o exalumnos para que puedas preguntarles sobre sus experiencias. Si te transfieres desde otro centro de estudios, pide hablar con un funcionario de admisiones de transferencia que pueda informarte sobre los requisitos de admisión.

Muchos programas universitarios orientados a personas en circunstancias específicas están dispuestos a hablar con futuros estudiantes sobre el tipo de sistemas de apoyo y recursos disponibles en esa universidad. Algunos también pueden proporcionar ayuda para solicitar el ingreso y asistencia financiera. Puedes leer más sobre situaciones específicas en esta sección, pero aquí tienes un breve resumen de algunos recursos universitarios:

Los foros en línea como College Confidential y Reddit (las universidades más populares pueden tener sus propias páginas de subreddit) también pueden ser útiles para obtener información sobre el proceso de admisión y conectar con otros estudiantes de ciertas universidades para compartir experiencias.

Las oficinas de ayuda financiera y becas de las universidades pueden responder a preguntas específicas sobre las ofertas de ayuda financiera, así como sobre las becas y subvenciones que concede la universidad. También serán tu mejor punto de contacto para gestionar los problemas que surjan relativos a la ayuda financiera.

Support for LAist comes from

También hay talleres y líneas telefónicas de ayuda financiera para que los miembros de la comunidad se informen sobre los pormenores del pago de los estudios. Aquí tienes algunos para empezar:

  • L.A. Cash for College organiza sesiones gratuitas sobre ayuda financiera, preparación para carreras profesionales y talleres de solicitud, abiertas a cualquier persona del condado de Los Ángeles. Recursos en inglés y en español.
  • La Comisión de Ayuda Estudiantil de California tiene una línea telefónica gratuita en inglés y español para responder a preguntas sobre ayuda financiera: (888) CA GRANT o (888) 224-7268. Este número corresponde a la oficina de ayuda financiera del estado, por lo que también pueden responder a preguntas específicas sobre las subvenciones Cal Grant o la solicitud Dream Act de California.
  • La Comisión Federal de Ayuda Estudiantil tiene una línea telefónica y un servicio de chat en vivo (en inglés y español) para los estudiantes que tengan preguntas sobre cómo llenar la FAFSA (ayuda federal): (800) 433-3243.
  • La biblioteca pública de Los Ángeles (y muchas otras bibliotecas) organizan talleres sobre el proceso de solicitud de ingreso a la universidad y de ayuda financiera. Consulta la lista de próximos talleres de la LAPL aquí (en inglés).
  • Muchas organizaciones sin fines de lucro ofrecen asesoramiento universitario y preparación para la universidad de forma gratuita, aunque muchos de estos programas son exclusivamente para estudiantes de preparatoria. Common App ofrece asesoramiento universitario virtual gratuito (en inglés), incluyendo la posibilidad de hablar con un asesor capacitado de College Advising Corp. College Advising Corp. también ofrece asesores y mentores (en remoto) a los estudiantes que cumplan ciertos requisitos. Tendrás que llenar un breve formulario en su sitio web para ver si cumples los requisitos. Asimismo, los estudiantes de preparatoria que se graduarán en el 2022 pueden llenar un formulario a través de College Board (en inglés) para que se les asigne un asesor gratuito.
  • Si quieres información más personalizada, pero no estás seguro de querer hablar con alguien, puedes inscribirte para recibir orientación personalizada a través de mensajes de texto por medio de Let’s Go To College CA y su socio Get Schooled (envía el mensaje #LetsGo al 33-55-77). Let's Go To College CA también ofrece consejos actualizados, asesoramiento y recordatorios sobre fechas límite por mensaje de texto, Instagram y otras plataformas de redes sociales, principalmente en inglés.

Si tienes algún problema

Puede que acudas a una sesión de asesoramiento que no te resulte muy útil. O que un administrador universitario no responda a tus (múltiples) correos electrónicos. También puede suceder que las personas que se supone que deben ayudarte te acaben creando más dolores de cabeza.

Estas experiencias generan frustración, y por mucho que queramos evitar que te ocurran, lo máximo que podemos hacer es ofrecerte algunos consejos sobre otras cosas que puedes probar si te encuentras en una situación así:

Reúnete con varios consejeros. Si tienes una cita con un consejero que no parece escucharte realmente o no tiene tiempo para entender tu situación, no es la única opción. Reserva otra cita y vuelve a intentarlo. A veces puede ser necesario hacer varios intentos para encontrar a alguien que realmente funcione para ti, pero encontrar al consejero adecuado puede suponer una gran diferencia para ti.

Sé insistente si es necesario. En el caso de las universidades grandes y con mucha actividad, es posible que no recibas una respuesta rápida por correo electrónico de una oficina de asuntos académicos o de ayuda financiera. Prueba otras vías: llama por teléfono a la oficina, entra en las salas de espera virtuales de los chats en vivo o visita la oficina en persona. Si lo necesitas, eleva tu pregunta o problema a un supervisor.

Pide ayuda a un miembro del cuerpo docente. Es posible que te ayuden a navegar por el funcionamiento interno de la universidad o a resolver los problemas que tengas.

Consulta con otros estudiantes. Los grupos de estudiantes en el campus pueden ser un recurso útil para compartir tus experiencias y ver cómo otros enfrentaron el mismo problema. Si no estás en ningún grupo de estudiantes del campus, puedes indagar si tu universidad tiene algún foro o grupo en las redes sociales.

Most Read