La educación superior parece bastante cara (y a menudo lo es). Pero antes de descartar las opciones que crees que no te puedes permitir, o antes de firmar ese gigantesco préstamo estudiantil, aquí tienes todas las formas posibles de rebajar algunos dólares del precio final.
Preguntas que debes plantearte
¿Puedes disfrutar de una colegiatura gratuita? Hay muchas formas de obtenerla, sobre todo si asistes a un colegio comunitario:
- Los colegios comunitarios de California no exigen a los estudiantes de bajos ingresos pagar la colegiatura gracias a la subvención Promesa de Colegios de California. En esta página encontrarás más detalles y podrás enviar tu solicitud (en inglés y español).
- Los programas de Promesa de Colegios suelen garantizar un año o más de colegiatura gratuita en determinadas universidades. Por ejemplo, el programa L.A. College Promise (en inglés) concede dos años de colegiatura gratuita en cualquier colegio comunitario del L.A. Community College District, siempre que seas residente de California (o seas elegible para la matrícula para residentes del estado), nunca hayas obtenido ningún crédito universitario antes y estés matriculado como estudiante de tiempo completo. Y no, no importa en qué año te graduaste de la preparatoria. Aquí tienes una lista práctica de otros programas College Promise en California (en inglés).
- Calbright College, una universidad pública exclusivamente en línea adaptada a los adultos que trabajan, es gratuita para todos. (Lee más sobre Calbright en esta sección).
- Hay otras circunstancias que te permitirán obtener una colegiatura gratuita, como, por ejemplo, si eres mayor de 60 años y asistes a una CSU; si eres veterano con fondos provenientes de los proyectos de ley GI; si asistes a USC y tus ingresos familiares son inferiores a $80,000, entre otras. Ponte en contacto con la oficina de ayuda financiera de la universidad y averigua para cuáles programas puedes calificar.
Ten en cuenta que la colegiatura gratuita no son todos los gastos. También tendrás que pagar los libros, las cuotas y los gastos básicos. Si no eres elegible para la colegiatura gratuita, o si tienes gastos adicionales, puedes cubrir algunas de esas carencias solicitando ayuda financiera: aquí te contamos cómo empezar.
¿Cuál es el costo oficial de la colegiatura? Al igual que ocurre con la compra de un vehículo, el precio oficial de un programa no es necesariamente lo que acabarás pagando, pero es un punto de partida útil para hacerte una idea de los costos que enfrentarás, especialmente si tienes que pedir un préstamo.
En primer lugar, debes saber si la colegiatura que te corresponde es la de residentes del estado o la de no residentes. Si eres residente de California, obtendrás la colegiatura para los residentes del estado, que es la opción menos costosa. (Aquí tienes más detalles sobre cómo calificar como residente de California a efectos de colegiatura). La colegiatura para no residentes cuesta, en promedio, tres veces más.
Si eres inmigrante indocumentado también puedes obtener la colegiatura estatal. Lee más sobre esta cuestión aquí.
A continuación te presentamos una comparación rápida de colegiaturas anuales en distintas universidades, suponiendo que vas a pagar la colegiatura correspondiente a los residentes del estado con una carga de tiempo completo (12 unidades por semestre):
- Colegios comunitarios: $1,104
- CSU: $5,742
- UC: $12,570
- Universidades privadas de cuatro años: alrededor de $50,000 o más
Estas cifras no incluyen las cuotas académicas, que son solo de unos $20 por semestre en un colegio comunitario, pero que pueden suponer varios miles de dólares más en una UC o en una universidad privada de cuatro años.
Si vas a pagar los estudios completamente de tu bolsillo o con la ayuda de préstamos, las cifras oficiales de la colegiatura importan mucho. Pero en muchos casos puedes recibir ofertas de ayuda financiera que reduzcan significativamente esos precios, y quién sabe, tal vez esa universidad privada carísima se convierta de repente en tu opción más asequible. Las ofertas de ayuda financiera serán diferentes en cada universidad, y no sabrás lo que obtendrás hasta que solicites esa ayuda. Lee más sobre el proceso de solicitar ayuda financiera en esta sección.
¿Ya tienes créditos? Si es así, es posible que puedas terminar tu programa más rápido y, por lo tanto, pagar menos. También puedes hacer varios tipos de exámenes para convalidar algunos cursos universitarios obligatorios. En algunos casos, las clases universitarias que tomaste hace tiempo pueden seguir siendo transferibles. La experiencia laboral o vital también puede contar como créditos. Obtén más información aquí.
¿Un estudiante puede transferirse de un colegio comunitario a una universidad de cuatro años? Sí, y se trata de una forma de obtener un título de cuatro años y pagar una colegiatura mucho más baja. Sin embargo, requiere un esfuerzo de planificación. Obtén más información en en esta sección.
¿Eres estudiante de tiempo completo o de medio tiempo? Esto no solo afecta lo que pagas por semestre (y a lo largo de todos tus estudios), sino también la cantidad de ayuda financiera que obtendrás en un año y la rapidez con la que podrás devolver los préstamos. Obtén más información en esta sección.
¿Qué tipo de ayuda financiera puedes obtener? Solicitar ayuda financiera es un paso importante y obligatorio para calcular el costo de tus estudios superiores. Muchos de los sitios web de las universidades tienen una “calculadora de precio neto” que estima la cantidad de ayuda que puedes obtener, pero no lo sabrás con certeza hasta que la solicites. La siguiente sección contiene los pasos básicos para empezar.
Tipos de ayudas financieras
Aquí tienes un resumen de los tipos de ayuda que puedes obtener:
Las subvenciones son dinero gratuito de las universidades y de los Gobiernos federal y estatal: no tienes que devolverlas. Las subvenciones suelen basarse en la necesidad económica y otros factores relacionados con tus experiencias (por ejemplo, algunas subvenciones están diseñadas para mujeres en campos poco representados, otras para jóvenes en hogares de acogida, etc.). Las más importantes son:
- La subvención federal Pell Grant, para estudiantes con bajos ingresos. Tienes que demostrar suficiente necesidad financiera y cumplir otros requisitos de elegibilidad para recibir una Pell, y está abierta a cualquier persona que aún no haya obtenido una licenciatura. No hay límite de edad ni competencia por los fondos, y puedes obtener una cantidad máxima de $6,741 a partir del ciclo escolar 2021-2022. Sin embargo, no está disponible para estudiantes actualmente encarcelados (aunque eso cambiará en el 2023) ni para estudiantes indocumentados. Puedes leer más detalles en el sitio web de la Comisión de Ayuda Estudiantil federal (la información sobre las subvenciones solo está en inglés, pero el sitio web tiene información general sobre ayuda financiera en español).
- La subvención estatal Cal Grant es para estudiantes de bajos ingresos que asisten a universidades y colegios públicos y privados dentro del estado, y a escuelas de educación técnica que califiquen. Puedes leer sobre cada una de estas subvenciones en el sitio web de la Comisión de Ayuda Estudiantil de California (disponible en muchos idiomas), pero hay algunos puntos destacados importantes (NOTA: A mediados del 2021 se aprobaron algunos cambios nuevos que pueden no estar reflejados aún en el sitio web de la Comisión de Ayuda Estudiantil. El poder legislativo estatal también está considerando un proyecto de ley que cambiaría radicalmente el sistema de Cal Grant. Actualizaremos esta sección si se convierte en ley):
- Existen tres tipos principales de subvenciones: Cal Grant A, B y C. Las subvenciones Cal Grant A y B son para estudiantes que cursan una carrera universitaria de dos o cuatro años. La subvención Cal Grant A solo puede aplicarse para la colegiatura y las cuotas. La subvención Cal Grant B ofrece un estipendio para gastos básicos durante el primer año, y luego cubre la colegiatura y las cuotas, además de ese estipendio, a partir del segundo año. La subvención Cal Grant C es para estudiantes en programas vocacionales o de educación técnica. Muchos estudiantes no solicitan estas subvenciones. Ten en cuenta que no tienes que decidir qué subvención solicitar, tu formulario de ayuda financiera determinará cuál te corresponde (más abajo, en esta misma sección, encontrarás más detalles).
- Una parte de estas subvenciones Cal Grant son concesiones por derecho, lo que significa que puedes obtener una automáticamente si:
- cumples los criterios generales de elegibilidad (incluidos los requisitos de ingresos que cambian cada año), y
- actualmente estás estudiando el último año de preparatoria o eres un recién egresado que planea asistir a una universidad de cuatro años elegible, o eres estudiante de cualquier edad que planea asistir a un colegio comunitario. (Solía haber restricciones en cuanto a la edad y el tiempo transcurrido desde que terminaste la preparatoria para los estudiantes de colegios comunitarios que pedían concesiones por derecho, pero ya no se aplicarán a partir del ciclo escolar 2022-23).
- Si cumples con los criterios generales de elegibilidad, pero no calificas para una concesión por derecho, aún puedes beneficiarte de una beca competitiva. Se trata de las mismas subvenciones Cal Grant, pero con plazas limitadas y se conceden en base a factores como el promedio escolar, los ingresos familiares, el nivel de estudios de los padres y el tamaño de la familia, entre otros. Aunque estas subvenciones son técnicamente competitivas, tus calificaciones son solo un factor entre los muchos que determinan si obtienes una subvención.
- La escuela a la que solicitas el ingreso debe aceptar las Cal Grant. El sitio web de la Comisión de Ayuda Estudiantil de California publica listas de escuelas elegibles y no elegibles.
Las becas también son dinero gratuito que las universidades, los Gobiernos, las compañías y las organizaciones pueden otorgar a los estudiantes. Existe una gran variedad de becas, y por lo general los criterios de asignación incluyen factores como el rendimiento académico, los resultados de los exámenes, el deporte, las actividades extracurriculares y los ensayos de solicitud. (Más adelante en esta sección encontrarás más información sobre becas).
Los programas de trabajo y estudio te permiten tener un empleo de medio tiempo para pagar parte del costo de los estudios. Los tipos de empleos disponibles varían de una universidad a otra. Hay un programa federal de trabajo y estudio (en inglés) y programas de trabajo y estudio específicos de cada universidad. Los fondos de los programas de trabajo y estudio son limitados, por lo que muchas universidades invitan a los estudiantes que reúnen los requisitos a solicitar el programa de trabajo y estudio y luego aceptan las solicitudes por orden de llegada. El hecho de que te aprueben para el programa de trabajo y estudio no te garantiza automáticamente un empleo: normalmente tendrás que buscarlo y solicitarlo por tu cuenta a través de los sitios web de empleo de la universidad.
Si tienes un empleo en el marco del programa federal de trabajo y estudio, las universidades están obligadas a dejarte trabajar en horas que se ajusten a tu horario escolar, por lo que es una ventaja sobre otros trabajos de medio tiempo. Sin embargo, no puedes trabajar más de 20 horas semanales y solo puedes ganar hasta la cantidad que te conceda la universidad.
Los préstamos federales son dinero que tendrás que devolver, con intereses. Busca palabras como “Direct subsidized loan”, “Direct unsubsidized loan” y “PLUS loan” en Internet: se trata de distintas opciones de préstamos federales. Puedes leer más sobre los préstamos en la página de la Comisión de Ayuda Estudiantil federal.
Los préstamos federales tienen una tasa de interés fija, normalmente más baja, que las de los préstamos privados, y no tienes que empezar a pagarlos hasta después de que te gradúes. Hay límites en la cantidad de cada tipo de préstamo federal que puedes obtener por año. También son elegibles para los programas de condonación de préstamos del Gobierno (en inglés), que te perdonan el resto de tu deuda si trabajas un determinado número de años en un empleo concreto (en el Gobierno, en una organización sin fines de lucro o como maestro).
Los préstamos privados los ofrecen bancos privados u otros prestamistas, y no el Gobierno. Por lo general, hay que solicitarlos directamente a través de la compañía en lugar de hacerlo a través de un formulario de ayuda financiera estatal o federal (sigue leyendo esta sección para más detalles). Los préstamos privados suelen tener tasas de interés más altas que los federales y suelen requerir historial de crédito. Por lo general, puedes pedir prestado hasta el monto total del costo de asistir a la universidad, menos cualquier otra ayuda financiera que recibas. NerdWallet pone a tu disposición una calculadora (en inglés) que te ayuda a calcular qué cantidad prestada podrás pagar con tu salario esperado y las condiciones del préstamo.
Paso 1: Llena un formulario de ayuda financiera
Tu formulario de ayuda financiera determinará el tipo de ayuda que puedes obtener de los Gobiernos federal y estatal, así como de la universidad. Llenar un formulario es un requisito para obtener la mayoría de los tipos de ayuda financiera, así que es muy, muy importante.
Llena la FAFSA (Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes, disponible aquí en español) o, si eres indocumentado, la CADAA (solicitud Dream Act de California, más información aquí). Aquí hay más información sobre la CADAA, disponible en varios idiomas, además de una copia de una solicitud en español. Debes llenar este formulario cada año que estés en la universidad, así que, si tu situación cambia con el tiempo, podrás reportarlo.
Los formularios incluyen preguntas sobre tu situación financiera o la de tu familia (como tus declaraciones de impuestos) y tu situación de convivencia (si vives con tus padres o si tienes hijos). Todas las preguntas financieras se basan en la información fiscal de los dos años previos al inicio del año académico, por lo que si estás llenando la FAFSA (en inglés) para el año escolar 2021-2022, tu información se basará en tu declaración de impuestos del 2019. Si tus ingresos cambiaron desde el 2019, por ejemplo, si tú o uno de tus padres de los cuales dependes perdió el empleo, tendrás que ponerte en contacto con las universidades donde solicitas plaza para informarlas.
Si eres menor de 24 años, en la mayoría de los casos se te considera un dependiente y necesitarás la información de tus padres o tutores legales para llenar los formularios. Una de las excepciones es si no tienes hogar y no vives con tus padres (aquí encontrarás más información). Si tus padres o tutores legales son inmigrantes indocumentados, aquí tienes una guía de la organización sin fines de lucro Immigrants Rising (en inglés) sobre cómo llenar la FAFSA.
Algunas universidades de cuatro años, principalmente las universidades privadas, te pedirán que presentes un formulario adicional llamado CSS Profile (en inglés y español) para solicitar subvenciones o becas específicas de esa universidad. Aquí tienes una lista de universidades que lo utilizan (en inglés).
Plazos: Los períodos de presentación de FAFSA y CADAA comienzan el 1 de octubre. Es una buena idea presentar los formularios lo antes posible para reclamar cualquier subvención, beca u oportunidad de trabajo y estudio para las que las universidades puedan tener fondos limitados. La fecha límite es el 2 de marzo para poder calificar para las ayudas del estado de California para el siguiente ciclo escolar. Si no cumples con esa fecha límite, aún puedes presentar la FAFSA antes del 30 de junio para calificar para la ayuda federal.
Asistencia: Si necesitas ayuda, puedes llamar, chatear en vivo o enviar un correo electrónico al Centro de Información sobre Ayuda Federal para Estudiantes (en inglés y español) para obtener ayuda sobre la FAFSA, o a la Comisión de Ayuda Estudiantil de California (en varios idiomas) para que te ayuden a llenar la solicitud Dream Act de California. Las organizaciones locales también organizan talleres para guiar a los estudiantes a través del proceso y responder a sus preguntas. Por ejemplo, L.A. Cash for College organiza sesiones gratuitas (sitio web en inglés y español) dirigidas a estudiantes de preparatoria y a estudiantes universitarios de primera generación.
A continuación incluimos unos cuantos enlaces con información sobre cómo llenar los formularios de ayuda financiera y los diferentes tipos de ayuda financiera a tu alcance:
- Let's Go To College California (en inglés)
- I Can Afford College (en inglés, español y chino)
- California Student Aid Commission (varios idiomas)
- Federal Student Aid (en inglés y español)
Paso 2: Recibe una oferta
Al cabo de unos días de llenar la FAFSA o la solicitud Dream Act de California, recibirás un informe con tu aporte familiar previsto (Expected Family Contribution) (Nota: El término Expected Family Contribution será reemplazado por Student Aid Index [índice de ayuda estudiantil] en el 2024). Esta cifra es un punto de referencia que da a las universidades y a los funcionarios de ayuda financiera una idea de la cantidad de fondos adicionales que tú o tu familia tendrán que aportar para costear los estudios universitarios. (¡No es tu oferta oficial de ayuda financiera!) A partir de aquí, los Gobiernos federal y estatal pueden determinar qué subvenciones, préstamos y otros tipos de ayuda financiera te corresponden.
Cada escuela puede ofrecerte una combinación de distintos tipos de ayuda para completar el resto de lo que necesitas (según sus cálculos) para asistir a su universidad. La oferta que te hagan se denomina “paquete oficial de ayuda financiera”.
A veces, las universidades utilizan diferentes términos para referirse a la ayuda financiera, lo que dificulta la comprensión de lo que ofrecen. Puedes usar una hoja de cálculo o una herramienta de comparación de ayudas (aquí tienes una de College Board, en inglés) para ingresar tu información y tener una idea más clara de tus opciones.
Apela si lo necesitas: ¿No has obtenido el tipo de ayuda financiera que esperabas? O tal vez tu situación ha cambiado desde que presentaste los formularios: uno de tus padres perdió su empleo o tienes a una nueva persona a tu cargo. Puedes apelar tu oferta de ayuda financiera. Aprende cómo empezar aquí.
Paso 3: Intenta conseguir más dinero gratis
Algunas universidades tienen becas y subvenciones especializadas que tendrás que solicitar directamente. Por ejemplo, la L.A. City College Foundation (en inglés) ofrece becas para estudiantes del L.A. City College, pero no se conceden automáticamente a los estudiantes que reúnen los requisitos; algunas requieren cartas de recomendación o ensayos. Consulta con la oficina de ayuda financiera de la universidad para saber qué becas puedes solicitar y lo que tendrás que presentar.
También hay muchas subvenciones y becas de organizaciones sin fines de lucro, fundaciones y compañías privadas. Te costará un poco de trabajo investigar y solicitarlas, pero pueden suponer una gran ayuda económica. La oficina de ayuda financiera de tu universidad es la mejor opción para encontrar información sobre becas. También puedes buscar y filtrar las oportunidades a través de la herramienta de búsqueda de becas del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (en inglés y español). Esta sección también menciona recursos de becas para situaciones específicas, como si eres indocumentado o estuviste en el sistema de cuidado adoptivo temporal.
A continuación exponemos algunas consideraciones generales que debes tener en cuenta:
Solicitar becas requiere de tiempo y energía. Dependiendo de la cantidad de dinero que esperes conseguir, puedes acabar invirtiendo mucho tiempo a llenar solicitudes. Hay miles de becas, con una gran variedad de importes, requisitos de solicitud y competencia. Tendrás que organizarte para encontrar las que más se ajusten a tus necesidades, estar al tanto de los plazos y tener toda la documentación necesaria en orden. Lo más probable es que no consigas todas las que solicites, pero la clave es no dejar de intentarlo.
Muchas becas y subvenciones no se reclaman. Con una búsqueda minuciosa, puedes encontrar subvenciones o becas que muy poca gente solicita, y que por tanto son más fáciles de conseguir.
Por ejemplo, si vas a cursar un programa de capacitación profesional o técnico (que incluye estudios para trabajos como electricista, manicurista, asistente legal y muchos más), la subvención Cal Grant C cubrirá hasta $2,462 para la colegiatura y $547 adicionales para libros anualmente. El número de solicitantes de la subvención Cal Grant C ha sido históricamente mucho menor que el número de subvenciones disponibles, lo que significa que todo ese dinero gratuito está constantemente en juego.
Puedes encontrar a alguien que te ayude a identificar subvenciones o becas igualmente infrautilizadas. Otro buen punto de partida es la oficina de becas o de ayuda financiera de una universidad, o una fundación relacionada con la universidad que permite a los donantes y exalumnos crear becas para los estudiantes.
Habla con alguien para que te oriente. Obtener ayuda de un funcionario o consejero de ayuda financiera puede hacer que este proceso sea mucho más manejable. Ellos pueden ponerte en contacto con las subvenciones o becas que se ajusten a tu situación, indicarte los premios menos competitivos y guiarte en el proceso de solicitud. Si te encuentras en alguna situación específica, por ejemplo, si has estado en el sistema de cuidado adoptivo temporal, o has sido encarcelado, o has estado en el las fuerzas armadas, puedes hablar con alguien especializado en esos recursos. Lee más sobre esas situaciones específicas aquí. Y si nada de eso se aplica a tu caso, aquí tienes más información sobre las organizaciones locales que organizan talleres de ayuda financiera.
No caigas en estafas. Sí, sucede. Ten cuidado con las ofertas de becas que te piden que pagues una cuota para solicitarlas o para que puedas ser elegible para determinadas ayudas financieras. Aquí tienes más detalles de la Comisión Federal de Comercio (en inglés y español) sobre cómo identificar estas estafas.
Paso 4: Considera el programa de trabajo y estudio, y luego analiza los préstamos
Una vez que hayas conseguido todo el dinero gratuito que puedas, mira los otros tipos de ayuda disponibles. La universidad puede ofrecerte oportunidades de trabajo y estudio. Obtén más información en la página de la Comisión de Ayuda Estudiantil (en inglés).
La mayoría de las personas que solicitan ayuda financiera son elegibles para los préstamos federales, aunque no tengan suficiente necesidad económica para otros tipos de ayuda. Si necesitas más dinero, puedes intentar solicitar préstamos privados, pero ten cuidado con las altas tasas de interés y con las universidades en las que muchos estudiantes no pagan sus préstamos (más información en esta sección).
Muchos estudiantes tienen dificultades para devolver la deuda estudiantil después de los estudios, sobre todo si han pedido una gran cantidad de dinero prestado. Antes de pedir esos préstamos, piensa en:
¿Cuánto necesitas pedir prestado realmente? Si vas a pedir un préstamo para algo más que la colegiatura, ¿cuál es el costo de la vida en la zona? En los sitios web de muchas universidades hay presupuestos estimados basados en el tipo de alojamiento (consulta el de UCLA como ejemplo, en inglés). ¿Estarías dispuesto a compensar alguno de esos posibles costos (con un trabajo, becas, otro tipo de vivienda, otra universidad, etc.)?
¿Cómo vas a pagar los préstamos? Considera cuáles serán tus ingresos proyectados después de terminar el programa. ¿Qué tipo de salario necesitarás para cubrir el pago mensual del préstamo, más otros gastos básicos? Esta sección incluye algunas fuentes de datos para calcular los ingresos esperados, y aquí encontrarás una herramienta útil (en inglés) de NerdWallet que te permitirá calcular si tu salario esperado cubriría tus préstamos.
-
- ¿Debería ir a la universidad?
- ¿Qué debería estudiar?
- ¿A qué universidad debería ir?
- Hablemos de dinero
- ¿Cómo puedo transferirme a otra universidad u obtener créditos antes de matricularme?
- ¿Qué debería tener en cuenta si...?
- Cómo solicitar el ingreso a la universidad
- Necesito hablar con una persona real. ¿A quién puedo llamar?
-
Stephanie Moran Reed had to say goodbye in January to the bookstore she founded with her husband. The MiJa Books owner opens up on customer experiences, mom guilt, and a favorite book recommendation.
-
Anti-Latino slurs were published on the cover of a CSU student newspaper in October. The painful incident led to protests and soul searching at the mostly Latino campus.
-
Many California students live doubled-up with other families and friends.
-
Madeline wrote to the county in mid-November asking for approval to have a unicorn in her backyard. Now the hunt begins.
-
This museum helps students explore the connections between prejudice, anti-Semitism and the murder of more than six million Jewish people and so many others.
-
Prowl with P-22, trace the life of a famed Black architect, Paul R. Williams, and meet a flower-spouting monster. There’s an illustrated story for readers of all kinds.