Support for LAist comes from
We Explain L.A.
Stay Connected
¿Qué debería estudiar?
Las posibilidades son infinitas.
Considering college?
(Illustration by Alborz Kamalizad
/
LAist)
(Illustration by Alborz Kamalizad
/
LAist)
Support your source for local news!
Today, put a dollar value on the trustworthy reporting you rely on all year long. The local news you read here every day is crafted for you, but right now, we need your help to keep it going. In these uncertain times, your support is even more important. We can't hold those in power accountable and uplift voices from the community without your partnership. Thank you.

No tienes que saber necesariamente lo que quieres hacer antes de matricularte en la universidad. Los programas de titulación suelen permitirte presentar tu solicitud como “indeciso”, y puedes pasar un tiempo tomando diferentes clases para averiguar qué te interesa.

Pero si vas a costear las clases tú mismo, pasar mucho tiempo decidiendo qué estudiar puede acabar costando mucho dinero. Los servicios de orientación profesional de la universidad pueden ayudarte a acelerar la decisión: programa una cita con un consejero para aprender más sobre lo que te interesa, los empleos que existen en los distintos campos y qué se necesita para llegar a donde quieres.

Aquí tienes más ideas sobre cómo decidir.

¿Cómo determino qué estudiar?

Estos son algunos de los consejos que nos han dado los consejeros universitarios y otros expertos (puedes encontrar sugerencias similares con más detalle en la sección “¿Debería ir a la universidad? ”). Puedes hacer cualquiera de estas cosas antes o una vez ya te hayas matriculado:

Support for LAist comes from

Responde a encuestas para determinar la carrera profesional que mejor se adapte a ti. Existen encuestas cortas con preguntas sobre tu personalidad e intereses que relacionarán tus respuestas con varias salidas profesionales. Puedes tomar este tipo de encuestas en sitios web como Gladeo (en inglés), My Next Move (en inglés y español) y California CareerZone (en inglés y español), entre otros. Muchos de estos sitios también tienen descripciones de los diferentes puestos de trabajo y enumeran las habilidades y los estudios necesarios para conseguirlos y ascender en el escalafón. También puedes hacer una entrevista en persona y hablar sobre tus opciones en un centro de orientación profesional (encontrarás más información sobre estos centros en esta misma sección).

Conoce los datos. Las agencias gubernamentales y las organizaciones de investigación están pendientes de cuáles son las industrias que se espera que crezcan rápidamente en el sur de California. Aquí tienes algunas fuentes de información:

  • La página oficial de información sobre el mercado laboral de California te permite ver las tasas de empleo y las tendencias en diferentes condados, industrias y profesiones. También puedes ver listas de profesiones que se prevé que tengan el mayor crecimiento en los próximos años en diferentes condados del estado. (La mayor parte de esta información está en inglés, pero aquí hay una página de información general sobre el mercado laboral en español)
  • California CareerZone (en inglés y español) te permite ver las listas de las profesiones mejor pagadas, de mayor crecimiento y mayor contratación de California en diferentes campos. Muestra el número de vacantes anuales para cada trabajo y la educación o capacitación que se necesita para entrar en cada campo. También puedes responder a una encuesta para determinar las carreras profesionales que mejor se adapten a tus intereses, averiguar qué presupuesto necesitas para el estilo de vida que quieres y buscar universidades y programas de estudios en California.
  • Esta lista (en inglés) del Center for a Competitive Workforce describe los puestos de trabajo de cualificación media en el condado de Los Ángeles que se prevé que crezcan en los próximos cinco años. Se puede clasificar por el salario promedio por hora y el número de empleos que se espera que estén disponibles en ese plazo. También incluye enlaces a informes más detallados sobre las proyecciones.
  • Este informe del centro de estudios Third Way (en inglés) describe el rendimiento de la inversión en diferentes programas de estudios superiores, analiza los programas de licenciatura, de título de asociado y de certificación. Por ejemplo, de un solo vistazo podrás ver que los estudiantes de licenciatura en campos como la enfermería o la ingeniería pueden recuperar casi con seguridad los costos de sus estudios en un plazo de cinco años o incluso menos. Por otro lado, este informe también muestra que la mayoría de los estudiantes que obtienen una licenciatura en artes dramáticas no ganan lo suficiente como para recuperar la inversión.
  • Las universidades también disponen de datos sobre los tipos de empleo que consiguen sus estudiantes y los salarios que obtienen al terminar los estudios. Encontrarás más información sobre estas cuestiones dentro de esta misma sección.

Habla con gente, habla con gente, habla con gente. No hay nada como hablar con una persona real, ya sea un mentor que pueda ayudarte a afinar tus objetivos o una persona que pueda compartir detalles sobre su trayectoria y experiencias. Si no estás seguro de dónde encontrar a alguien que trabaje en lo que te interesa, esta sección incluye consejos sobre cómo encontrar a alguien.

Visita un centro de orientación profesional. ¿Por qué no dar los tres pasos que acabamos de mencionar a la vez? Una cita con un consejero de carreras profesionales en un centro de empleo o en un colegio comunitario puede ayudarte a delimitar tus opciones y a decidirte por la que más te convenga. Algunos campus, como los de L.A. Community College District, ofrecen juntas con un consejero a estudiantes potenciales. Las universidades pueden exigirte una credencial de estudiante para acceder a estos servicios, pero puedes presentar una solicitud de forma gratuita y obtener una credencial de estudiante sin necesidad de inscribirte en las clases.

Toma una clase de planificación de carreras profesionales. Puedes encontrar este tipo de clases en muchos colegios comunitarios. Se trata de clases que pueden ayudarte a entender mejor tus intereses y valores, además de a acotar tus opciones.

Pasantías y programas de observación. Las pasantías te ofrecen una perspectiva más detallada de en qué consiste realmente un empleo en particular. Los centros de orientación profesional de algunas escuelas podrán ponerte en contacto con oportunidades de aprendizaje por observación o pasantías, pero también puedes ponerte en contacto directamente con compañías y organizaciones para encontrar oportunidades abiertas tanto a estudiantes como a no estudiantes.


¿Qué tipo de programas existen?

Hay muchísimos tipos diferentes: algunos requieren de varios años para terminarlos y otros solo unas semanas. Elegir el programa adecuado depende de tus objetivos, del tiempo que puedas dedicar a los estudios, de tu situación económica, de tu capacidad de endeudamiento y del campo que te interese. Los listados de puestos de trabajo y los sitios web con descripciones de carreras profesionales pueden indicarte qué acreditaciones se requieren para determinados trabajos, y los datos de investigación pueden indicarte qué trabajos se espera que crezcan en el futuro.

Muchas empresas exigen títulos, sobre todo para trabajos profesionales y de gestión, que suelen requerir un compromiso de varios años. Los programas de titulación incluyen cursos de educación general, como inglés y matemáticas, además de cursos específicos de tu campo de estudio. Hay diferentes tipos de titulaciones:

Support for LAist comes from

Licenciaturas

Normalmente, un estudiante de tiempo completo tarda al menos cuatro años en completar una licenciatura. Muchos empleos de campos diferentes exigen una licenciatura, desde profesores hasta ingenieros o asesores financieros. Los trabajos profesionales y de gestión suelen exigir una licenciatura como requisito mínimo. También se necesita una licenciatura para poder cursar estudios de posgrado, como un maestría o un doctorado. Para el año 2030, alrededor del 40% de los empleos en California requerirán una licenciatura, según las proyecciones del Public Policy Institute of California.

Pros: Dinero y estabilidad. Los californianos con una licenciatura ganan, en promedio, $40,000 más al año que los que solo tienen un diploma de preparatoria. La seguridad laboral es otra gran ventaja: casi todos los puestos de trabajo que se perdieron en California durante la primera parte de la pandemia del COVID-19 correspondieron a trabajadores sin estudios superiores. Los investigadores también prevén que en los próximos años habrá mucha demanda de trabajadores con licenciaturas.

Contras: Cuatro años es un tiempo considerable para dedicar a los estudios. Además, las opciones de estudiar a medio tiempo son más limitadas. Los programas de licenciatura también tienden a ser más costosos que los programas de títulos de asociado o certificados, aunque a menudo hay más ayuda financiera disponible para los programas de licenciatura.

Dónde obtener estos títulos: Las universidades de cuatro años, incluidas las escuelas de la Universidad Estatal de California (California State University o CSU) y la Universidad de California (University of California o UC), ofrecen programas de licenciatura. También puedes cursar una licenciatura en una universidad privada o en línea. Algunos colegios comunitarios también ofrecen licenciaturas en el marco de un programa piloto (en inglés).

El costo: El precio de una carrera de cuatro años varía mucho dependiendo de la universidad y de la ayuda financiera que obtengas. La colegiatura cuesta alrededor de $7,000 al año en una universidad de Cal State, pero podría costar $50,000 al año en una universidad privada. Eso es SI pagas la colegiatura completa. En UCLA, por ejemplo, el 45% de los estudiantes no pagan nada de colegiatura (en inglés), y algunas universidades, como el Occidental College, ayudan con el 100% (en inglés) de la necesidad económica que los estudiantes manifiestan tener.

Si te transfieres de un colegio comunitario y planificas con antelación, o consigues otros créditos antes de matricularte, eso puede reducir tu costo total.

Según el Institute for College Access and Success, el 47% de los estudiantes universitarios de cuatro años en California se gradúan con una deuda estudiantil pendiente, que asciende a un promedio de $21,485 (en inglés). Pero las licenciaturas también tienen más probabilidades que cualquier otro título de dar a los estudiantes un retorno de su inversión (en inglés).

Asegúrate de investigar las opciones de ayuda financiera: más información en esta sección.


Títulos de asociado

Por lo general, un estudiante de tiempo completo tarda al menos dos años en conseguir un título de asociado. Hay muchos trabajos a los que puedes acceder con un título de asociado, como higienista dental, controlador de tráfico aéreo o asistente de maestro, entre otros. Los títulos de asociado también pueden ayudarte a acceder a puestos de nivel básico en nuevos campos, aunque es posible que necesites una licenciatura para ascender.

Pros: Estos programas son más cortos que la mayoría de los otros programas de titulación. Las personas con un título de asociado en California, en promedio, ganan $13,793 más al año (en inglés) que los que solo tienen un diploma de preparatoria. Y si planeas con antelación, puedes transferir tus créditos a un programa de licenciatura, lo que podría ahorrarte dinero a largo plazo.

Contras: La cantidad de dinero que puedes ganar depende del campo que elijas, pero las personas con un título de asociado, como grupo, ganan significativamente menos que las personas con una licenciatura (en inglés). En el 2020, los trabajadores con un título de asociado ganaban un sueldo promedio de $938 semanales, frente a los $1,305 de las personas con licenciaturas.

Dónde obtener estos títulos: Los colegios comunitarios y las escuelas vocacionales ofrecen programas de título de asociado. Si obtienes tu título en un colegio comunitario, probablemente será más fácil transferirte a un programa de cuatro años más adelante (más información en esta sección).

El costo: Depende de dónde estudies. Los colegios comunitarios tienen la colegiatura más baja, de $46 por unidad, mientras que las universidades privadas suelen ser las más caras. (Una “unidad” o “crédito” es la forma en que las universidades miden el valor de las clases; normalmente hace referencia al número de horas de instrucción de una clase por semana. La mayoría de los cursos universitarios son de 3 o 4 unidades, y un título de asociado suele requerir 60 créditos para completarse). El costo de la colegiatura de un título de asociado puede oscilar entre un total de $2,700 y $3,000 en un colegio comunitario y más de $20,000 en una escuela vocacional privada.

Sin embargo, la cantidad que acabas pagando también depende de la ayuda financiera que recibas y del tiempo que tardes en obtener tu título. Encontrarás más información sobre el costo de la universidad en esta sección.


Estudios de posgrado

Las maestrías, doctorados y otros estudios de posgrado suelen ser necesarios solo para profesiones especializadas, como las de médico, abogado o trabajador social clínico autorizado. Algunos estudios de posgrado, como la maestría en Administración de Empresas (MBA), pueden no ser necesarios para el mercado laboral, pero sí te preparan con ciertas habilidades y pueden ayudarte a ascender. Algunas instituciones te permiten estudiar una licenciatura y una maestría al mismo tiempo: son los programas denominados “colegiatura simultánea”, “colegiatura cruzada” o “doble titulación”.

El tiempo que se tarda en obtener el título depende del campo: algunos programas de maestría solo duran uno o dos años, mientras que algunos doctorados pueden durar hasta siete u ocho años. Hay que tener una licenciatura antes de cursar estudios de posgrado.

Pros: Las personas con estudios de posgrado ganan más dinero (en inglés) y en general tienen tasas de desempleo más bajas que el resto de los trabajadores, aunque sus ingresos dependen mucho del lugar de trabajo y del campo de especialización. Algunos programas de doctorado también cubren el costo de la colegiatura.

Contras: Los programas de estudios de posgrado suelen ser más caros que los de licenciatura. Las tasas de interés de los préstamos estudiantiles federales también son más altas para los estudiantes de posgrado. En promedio, la deuda acumulada por los estudiantes de posgrado también es más alta, especialmente en las áreas de Medicina y Derecho.

Dónde obtener estos títulos: Muchas universidades de cuatro años, incluidas las CSU, las UC y las universidades privadas, ofrecen programas de estudios de posgrado. También puedes encontrar programas de maestría y doctorado totalmente en línea en los departamentos de educación suplementaria y en algunas universidades privadas. Los doctorados profesionales, como los de Medicina y Derecho, no suelen ofrecerse en línea.

El costo: Los precios varían ampliamente, dependiendo del tipo de título del programa y de la universidad a la que asistas. Por ejemplo, un programa de maestría en una CSU cuesta alrededor de $7,000 al año, mientras que un título de Derecho de USC cuesta casi $70,000 al año. Pero aún puedes obtener ayuda financiera como estudiante de posgrado (obtén más información al respecto en esta sección). Los estudiantes que piden préstamos para pagar sus estudios tienen una deuda estudiantil promedio (en inglés) de $186,600 para los doctorados profesionales y de $66,000 para las maestrías.


Acreditaciones a corto plazo

Los programas de certificación, los campamentos de iniciación a la codificación y otras acreditaciones a corto plazo te permiten adquirir un conjunto específico de habilidades en mucho menos tiempo del que se necesita para obtener un título completo (por eso hablamos de “corto plazo”). Estos programas pueden:

  • prepararte para un examen de acreditación estatal que debas aprobar para realizar un trabajo (por ejemplo, flebotomía, técnico de emergencias médicas, manicurista)
  • proporcionarte los conocimientos básicos antes de que empieces un aprendizaje en un oficio, como la plomería o los trabajos eléctricos
  • ayudarte a desarrollar tus habilidades o conocimientos para que puedas entrar en un campo o ascender en tu trabajo actual

Pros: La mayoría de estos programas pueden completarse en menos de un año, algunos en tan solo seis semanas. Hay programas gratuitos y de bajo costo. Puedes obtener un certificado sin tener ningún título. También puedes obtener certificados después de haber obtenido un título para mejorar tus habilidades o cambiar de campo. Algunos programas de certificación te permiten incluso obtener un título de asociado.

Contras: Existen cientos de miles de programas de acreditación a corto plazo, hay una gran variedad en cuanto al costo y la calidad, y es difícil averiguar cuáles conducirán realmente a puestos de trabajo o a una mayor remuneración.

Dónde conseguir estas acreditaciones: Los colegios comunitarios, los programas de educación suplementaria, las escuelas vocacionales y algunas organizaciones sin fines de lucro e instituciones privadas ofrecen certificados, programas de capacitación y campamentos de entrenamiento para adquirir nuevas habilidades.

Conoce la diferencia: Es posible que escuches muchos términos relacionados con los certificados, como certificaciones o licencias. No son lo mismo (es muy confuso, ¡sí!).

  • Los certificados los conceden las universidades para demostrar que has completado un programa o que dominas una habilidad.
  • Las certificaciones reconocidas por las industrias están estandarizadas y son otorgadas por grupos profesionales específicos (por ejemplo, en informática o recursos humanos). Muchas compañías pueden preferir o incluso exigir que tengas determinadas certificaciones para un trabajo.
  • Hay que obtener licencias estatales para realizar determinados trabajos, como agente inmobiliario, peluquero o taquígrafo judicial. A veces hay que completar cursos en una universidad (que expedirá un certificado de finalización) y luego pasar un examen estatal para obtener la licencia.

Para obtener un título: Algunos colegios comunitarios te permiten obtener una serie de certificados que, con el tiempo, pueden convalidarse por un título de asociado. De este modo, podrás conseguir trabajos mejor pagados a medida que sigues estudiando. O, en el caso de que tengas que hacer una pausa en tus estudios, seguirás teniendo algo que mostrar a los empleadores en cuanto a lo que has logrado hasta el momento. Estos certificados se denominan acreditaciones stackable (que se pueden acumular). Llama directamente a la oficina de admisiones de la universidad de tu elección para preguntar si su programa de certificación permite acumular certificaciones para la obtención de un título.

El costo: La colegiatura depende de dónde se tomen las clases. Por ejemplo, un certificado de marketing digital cuesta $3,950 en General Assembly (en inglés), $5,800 en UCLA Extension (en inglés) y $828 en Fullerton College (en inglés), pero la calidad del programa y sus conexiones con los empleadores pueden variar mucho de una universidad a otra. Muchos programas ofrecen también ayuda financiera; puedes consultar más información en esta sección.

No te olvides de buscar programas gratuitos o de bajo costo. Te proponemos tres sitios web útiles: Generation USA (en inglés), Per Scholas (en inglés) y Futuro Health (este sitio web está en inglés, pero incluye una página informativa para hispanohablantes sobre un curso de preparación en inglés).

Más recursos: Esta página analiza ampliamente los certificados (en inglés) y otras acreditaciones a corto plazo, y te permitirá averiguar en cuáles merece la pena invertir tiempo y dinero.


¿Qué posibilidades tengo de conseguir un trabajo estable y bien remunerado cuando termine los estudios?

Nos encantaría predecir tu futuro. Pero como no podemos, nos limitaremos a presentarte varias ideas sobre cómo determinar si un programa vale la pena.

Averigua cómo ha conseguido la gente un trabajo como el que tú quieres y qué buscan los empleadores. ¿Tienes que tener un determinado certificado o título para conseguir el trabajo que deseas, o puedes demostrar tus conocimientos y experiencia de otras maneras? ¿Cuáles son las acreditaciones típicas de los candidatos que suelen contratar? Puedes buscar en asociaciones profesionales o en redes sociales como LinkedIn, o también visitar ferias de empleo para encontrar empleadores y trabajadores con los que hablar.

Pregunta sobre la conexión de un programa con posibles empleadores. Por ejemplo, muchos egresados del programa de Fabricación y Ensamblaje de Aeronaves (inglés) del Antelope Valley College consiguen entrevistas y puestos de trabajo en Northrop Grumman Corporation gracias a la asociación entre la escuela y la compañía. Pregunta a los administradores del programa, a la oficina de admisiones de la escuela o al centro de orientación profesional cómo un programa que estás considerando podría ayudarte a obtener experiencia laboral o a entablar relaciones con los empleadores.

Pregunta cómo les fue a otros estudiantes cuando terminaron el programa. ¿Qué trabajos consiguieron? ¿Cuál fue su salario inicial? ¿Cuántos tienen empleo? La mayoría de las universidades deberían poder informarte sobre los resultados de los estudiantes. Ponte en contacto con los administradores del programa o con la oficina de admisiones de la universidad y pregunta qué información tienen.

Todas las universidades públicas de California tienen datos sobre el tipo de empleos que obtienen sus egresados. A continuación, hemos recopilado todos los recursos de datos públicos que encontramos:

La herramienta de búsqueda Training Provider Results (en inglés) del Gobierno federal también puede mostrarte los índices de finalización y empleo de los diferentes programas de capacitación vocacional de todo el país.

Otras fuentes de datos útiles:

  • La base de datos de la National Association of Colleges and Employers con las respuestas a las encuestas de los egresados universitarios de todo el país (en inglés) te permite acceder a información sobre los puestos de trabajo y los ingresos.
  • Aquí tienes una clasificación de las universidades de cuatro años (en inglés) de todo el país, publicada por el grupo sin fines de lucro Educate To Career, basada en el porcentaje de estudiantes que consiguieron un trabajo en su campo de estudio tras graduarse.

Most Read