Support for LAist comes from
Made of L.A.
Stay Connected
¿A qué universidad debería ir?
En esta sección encontrarás las opciones disponibles en California, así como recomendaciones sobre cómo elegir el lugar adecuado para ti.
Considering college?
(Illustration by Alborz Kamalizad
/
LAist)
(Illustration by Alborz Kamalizad
/
LAist)
Support your source for local news!
The local news you read here every day is crafted for you, but right now, we need your help to keep it going. In these uncertain times, your support is even more important. Today, put a dollar value on the trustworthy reporting you rely on all year long. We can't hold those in power accountable and uplift voices from the community without your partnership. Thank you.

La educación superior en California tiene muchas cosas buenas. Nuestras universidades están entre las mejores del país. Hay muchísimas formas de obtener una educación universitaria en un colegio comunitario gratis. Y si te decantas por una universidad pública, es bastante probable que logres pagar el costo de tu educación (en inglés) en un plazo de cinco años.

Pero, además, hay literalmente cientos de universidades entre las que elegir.

Colegios comunitarios

Estas escuelas públicas están abiertas a casi cualquier persona que desee estudiar allí. La solicitud es gratuita y no tienen ningún requisito en cuanto al promedio escolar ni las pruebas estandarizadas. Los colegios comunitarios ofrecen títulos de asociado, certificados, programas de capacitación laboral, clases de inglés como segundo idioma y preparación para los exámenes de equivalencia de preparatoria. Algunos también ofrecen licenciaturas en el marco de un programa piloto (en inglés).

Support for LAist comes from

Todos los estudiantes de bajos ingresos en California son elegibles para la colegiatura gratuita en los colegios comunitarios (en inglés). También hay varias maneras de que otros estudiantes obtengan la colegiatura gratuita. De todos modos, la colegiatura de los colegios comunitarios sigue siendo la más asequible de todas las universidades públicas de California. Muchos estudiantes toman clases en un colegio comunitario y luego se transfieren a una universidad de cuatro años para obtener una licenciatura. Los colegios comunitarios tienden a tener más diversidad que otras escuelas en cuanto a la edad y experiencia vital de los estudiantes; el promedio de edad de los estudiantes es de 28 años.

Admisión y solicitud: Hay que ser mayor de 18 años. Si quieres completar un programa, necesitarás primero un diploma de preparatoria o su equivalente, pero también puedes tomar clases sin créditos (como clases de preparación para el GED, clases de inglés como segundo idioma y clases para adultos) sin necesidad de un diploma. Si tienes menos de 18 años y no te has graduado de la preparatoria, normalmente tienes que estar en un programa especial, como un programa de colegiatura simultánea, para poder ir al colegio comunitario (encontrarás más información en esta sección). Puedes inscribirte y matricularte en las clases en cualquier momento antes de que empiecen.

Dónde están: Hay 115 colegios que otorgan títulos en California. Encuentra uno cerca de ti (en inglés y español).

Colegiatura: Puedes calificar para la colegiatura gratuita en un colegio comunitario a través de estos programas:

  • La subvención Promesa de Colegios de California (en inglés y español) te ofrece colegiatura gratuita en cualquier colegio comunitario del estado si eres residente de California y tus ingresos familiares son inferiores a cierta cifra.
  • L.A. College Promise (inglés) te ofrece dos años de colegiatura gratuita en un colegio comunitario de Los Ángeles si eres residente de California y estudiante universitario de tiempo completo por primera vez.
  • Muchos otros colegios comunitarios en California también tienen programas de colegiatura gratuita (en inglés).

De lo contrario, la colegiatura del colegio comunitario es de $46 por unidad. (La mayoría de las clases se componen de 3 o 4 unidades; los programas de título de asociado de dos años suelen constar de unas 60 unidades en total). Muchos estudiantes también obtienen ayuda financiera para cubrir el costo de sus estudios. Lee más sobre la colegiatura gratuita y sobre cómo pagar la universidad en esta sección.

Alojamiento: La mayoría de los colegios comunitarios no ofrecen alojamiento en el campus. Los estudiantes se desplazan desde su lugar de residencia para asistir a las clases presenciales. Consulta esta sección si necesitas ayuda con el alojamiento y otras necesidades básicas.

Servicios de salud: Los colegios comunitarios cobran una cuota obligatoria por servicios de salud que, a partir del 2021, es de aproximadamente $20 por semestre. A cambio, puedes ir al centro de salud estudiantil del campus, que generalmente ofrece exámenes médicos, vacunas y servicios de salud mental. Pero la cuota no te proporciona seguro médico.


Universidad Estatal de California

Las escuelas de la Universidad Estatal de California (CSU) (en inglés) son escuelas públicas de cuatro años que se enfocan más en las habilidades prácticas y menos en la investigación que las escuelas de la Universidad de California (UC). Tienen programas de licenciatura, maestría y algunos de doctorado. Dos de las 23 universidades CSU son escuelas politécnicas: Cal Poly San Luis Obispo y Cal Poly Pomona, las cuales hacen hincapié en los programas de Ciencia y Tecnología. Humboldt State está en camino (en inglés) de convertirse en una escuela politécnica. El sistema de CSU también ofrece clases y programas de titulación en línea a través de Cal State Online (en inglés), así como programas de educación suplementaria que ofrecen certificados que se pueden obtener a corto plazo, finalización de títulos y cursos de interés personal (todas las páginas están en inglés). Las CSU tienen requisitos menos exigentes en cuanto al promedio escolar que las UC, y la colegiatura es más asequible.

Support for LAist comes from

Admisión y solicitud: Las CSU tienen requisitos mínimos de admisión (en inglés) para los estudiantes de primer año:

  • haber obtenido una C- o superior en un conjunto de cursos básicos de la preparatoria (conocidos como clases “A-G”)
  • haber obtenido al menos un promedio escolar de 2.5 en esas clases

Las CSU suelen requerir que los solicitantes de primer año realicen las pruebas estandarizadas SAT o ACT, pero ese requisito se suspendió durante la pandemia del COVID-19. La suspensión permanecerá en vigor (en inglés) hasta la primavera del 2023.

Puedes presentar una solicitud para varias universidades de CSU a través de Cal State Apply, y no necesitas incluir ningún ensayo. Las solicitudes suelen presentarse unos nueve meses antes de que empiecen las clases; es decir, si planeas comenzar en el semestre de otoño (agosto), tienes que presentar la solicitud antes de octubre o noviembre del año anterior.

Si no eres hablante nativo de inglés o fuiste a una preparatoria en la que el idioma principal de enseñanza no era el inglés también se te requerirá una puntuación mínima de 500 en el examen Test of English as a Foreign Language (TOEFL) o en una prueba equivalente.

Si obtuviste un título de asociado en un colegio comunitario, o tomaste clases en otra universidad de cuatro años, puedes aplicar a una CSU como estudiante de transferencia. Lee más sobre los requisitos de admisión por transferencia aquí (en inglés).

Cada universidad CSU varía en su selectividad. Por ejemplo, Cal Poly San Luis Obispo aceptó el 30.83% de los solicitantes (en inglés) para otoño del 2021, mientras que CSU San Bernardino aceptó el 78% de los solicitantes (en inglés) para otoño del 2020. Pero, en general, es menos competitivo entrar en una CSU que en una UC.

Dónde están: Hay un total de 23 universidades CSU, ocho de las cuales están en el área metropolitana de Los Ángeles. Encuentra una cerca de ti (en inglés).

Colegiatura: Alrededor de $7,000 al año para estudiantes de tiempo completo. La colegiatura de las universidades CSU es aproximadamente la mitad del precio de las UC. Muchos estudiantes reciben ayuda financiera para cubrir el costo de los estudios. Lee más sobre cómo pagar la universidad en esta sección.

Alojamiento: El alojamiento en el campus está disponible por un costo adicional en todas las universidades CSU. Universidades como CSU Northridge también ofrecen unidades de vivienda familiar (en inglés). Lee más en esta sección si necesitas ayuda con el alojamiento y otras necesidades básicas.

Servicios de salud: Con una cuota obligatoria por servicios de salud, los estudiantes tienen acceso a los centros de salud del campus; sin embargo, las CSU no ofrecen seguro médico. La cuota oscila entre $75 y $90.


Universidad de California

Las escuelas de la Universidad de California (UC) (en inglés) se enfocan en la investigación y las publicaciones académicas, y cuentan con programas de licenciatura y estudios de posgrado. Hay un total de 10 universidades UC (aunque UC San Francisco solo ofrece programas de posgrado) y son consideradas unas de las mejores universidades públicas del país. Por lo general, es muy competitivo entrar en una UC. Las UC también ofrecen cursos y certificados en línea a través de sus programas de educación suplementaria y educación continua. Suelen estar orientados a profesionales que ya han obtenido una licenciatura.

Admisión y solicitud: Los requisitos mínimos (en inglés) para entrar en una UC como estudiante de primer año son:

Además, las UC se fijan en:

  • los resultados de las pruebas estandarizadas SAT o ACT (aunque este requisito se ha suspendido hasta el 2024)
  • las actividades extracurriculares y experiencia laboral
  • los ensayos que presentes

(Encontrarás más información sobre los documentos de solicitud en esta sección).

Tienes garantizada la admisión (en inglés) a una UC si te encuentras dentro del 9% de los mejores estudiantes de preparatoria de California o de tu generación, y si cumples los requisitos mínimos de las UC. (Sin embargo, no podrás elegir la universidad; dependerá de las plazas disponibles).

Puedes aplicar a todas las universidades que quieras a través de un solo formulario de solicitud (en inglés).

Las admisiones a las UC suelen ser muy competitivas, aunque hay un rango de selectividad (en inglés). La tasa de aceptación más alta es la de UC Merced, que aceptó al 85% de los solicitantes de primer año para el otoño del 2020. Las tasas más bajas son las de UC Berkeley y UCLA, que aceptaron al 17% y al 14% de los solicitantes, respectivamente, para el otoño del 2020.

El sistema de las UC ya no tiene en cuenta los resultados de las pruebas estandarizadas (SAT o ACT) a la hora de tomar decisiones de admisión o conceder becas. Pero puedes presentarlos después de inscribirte para la asignación de cursos.

Dónde están: Aquí tienes una lista de las 10 UC. Cuatro de ellas (UC Irvine, UCLA, UC Riverside y UC Santa Bárbara) están en el área metropolitana de Los Ángeles.

Colegiatura: En promedio, entre $13,000 y $14,000 anuales. Las UC tienen la colegiatura más cara de las universidades públicas de California, aunque generalmente son menos caras que las universidades privadas de nivel similar. Muchos estudiantes reciben ayuda financiera para cubrir la colegiatura. Lee más sobre cómo pagar la universidad en esta sección.

Alojamiento: Se ofrece alojamiento en los dormitorios del campus por un costo adicional, con plazas limitadas para viviendas familiares. Consulta esta sección si necesitas ayuda con el alojamiento y otras necesidades básicas.

Servicios de salud: Los estudiantes se inscriben automáticamente en un plan de seguro médico para estudiantes, pero pueden optar por no participar si tienen una cobertura alternativa. El plan ofrece cobertura médica, dental y oftalmológica, y todas las universidades tienen centros de salud in situ para sus estudiantes. Las universidades de Irvine, Riverside y Santa Barbara también tienen clínicas dentales. Los costos varían según la universidad, pero el promedio es de entre $1,700 y $1,900 al año.


Universidades privadas

A diferencia de los colegios comunitarios, las CSU y las UC, las universidades privadas no están financiadas por el estado. Hay una gran variedad, incluidas las universidades de cuatro años más grandes, como la Universidad del Sur de California (USC), universidades de artes liberales más pequeñas, como el Occidental College y Pomona College, y las universidades religiosas, como Azusa Pacific, las cuales ofrecen programas de licenciatura y de posgrado.

Los estudiantes pueden preferir ir a una universidad privada en lugar de a una pública porque el tamaño de las clases es más reducido, hay opciones religiosas y se ofrecen programas especializados, entre otras razones.

Las universidades con fines de lucro, como DeVry University y American Career College, son un subconjunto de las universidades privadas. Suelen ofrecer más programas vocacionales y clases 100% en línea, pero la principal diferencia radica en su modelo de financiación. En una universidad con fines de lucro, los accionistas toman las decisiones, en lugar de una junta directiva, y los beneficios no tienen que reinvertirse en la universidad.

Muchos expertos en educación se posicionan en contra de las universidades con fines de lucro porque:

  • Las universidades con fines de lucro suelen ser más caras que las públicas.
  • Los estudiantes que asisten a universidades con fines de lucro tienen tasas más altas de incumplimiento de pago de sus préstamos (inglés) que los estudiantes que asisten a otros tipos de universidades: en el 2017, el 14.7% de los estudiantes en universidades con fines de lucro no pudieron devolver sus préstamos, frente al 9.3% de los estudiantes en universidades públicas y el 6.7% de los estudiantes en universidades privadas sin fines de lucro.
  • Por lo general, el rendimiento de la inversión es menor (en inglés): en cinco años, solo el 30% de los estudiantes en universidades con fines de lucro en California ganaron lo suficiente para amortizar el costo de su educación, frente al 80% de los estudiantes en universidades públicas y el 50% de los estudiantes en universidades privadas sin fines de lucro. Un análisis reveló que más del 40% de las universidades con fines de lucro en California no ofrecen ningún tipo de retorno de la inversión (en inglés).

Pero no todas las universidades con fines de lucro tienen un comportamiento depredador ni generan malos resultados estudiantiles y, en muchos casos, pueden ser las únicas opciones que se ajusten a tus necesidades. En esta sección encontrarás más información sobre las señales de alerta que debes tener en cuenta con respecto a cualquier universidad que estés considerando.

Admisión y solicitud: Cada universidad tiene diferentes requisitos y procesos de solicitud. Por lo general, las universidades y los colegios de artes liberales te pedirán que presentes una combinación de expedientes académicos, ensayos, cartas de recomendación y una lista de actividades extracurriculares o experiencia laboral. Algunas universidades también pedirán los resultados de las pruebas SAT o ACT, aunque muchas han dejado de requerir estas pruebas o las han hecho opcionales durante la pandemia o incluso indefinidamente. Más de 900 universidades usan el sistema Common App, que permite solicitar plaza en varias universidades desde una sola plataforma.

Las universidades sin fines de lucro y los colegios de artes liberales suelen tener admisiones competitivas (aunque algunas universidades son más selectivas que otras). La mayoría de las universidades con fines de lucro aceptan a todos los estudiantes que cumplen los requisitos mínimos.

Colegiatura: Generalmente es mucho más alta que la de las universidades públicas. Es común que la colegiatura anual de una universidad de artes liberales ascienda a los $50,000 anuales. Un programa en una escuela vocacional o de capacitación profesional privada puede costar unos $25,000 al año, pero también es verdad que pasarás menos tiempo cursando los estudios. También hay que tener en cuenta que muchas universidades privadas ofrecen ayudas financieras; lee más sobre esto en esta sección.

Alojamiento: Muchas universidades privadas de cuatro años con campus ofrecen alojamiento a los estudiantes por un costo adicional. Las universidades con programas principalmente de capacitación profesional, vocacionales y de corto plazo no suelen ofrecer alojamiento a los estudiantes. Dirígete a esta sección si necesitas ayuda con el alojamiento y otras necesidades básicas.

Servicios de salud: El seguro médico está incluido en las cuotas estudiantiles en muchas de las universidades privadas de cuatro años, pero el tipo de cobertura y el costo varían. Las universidades que principalmente tienen programas exclusivamente en línea o de corto plazo no suelen ofrecer seguro médico.


Escuelas vocacionales, de capacitación profesional y de educación técnica

Estas escuelas se centran en las habilidades que te preparan directamente para el mercado laboral, incluyendo profesiones como la plomería, los trabajos eléctricos, la cosmetología, el diseño gráfico y las artes culinarias. Hay escuelas vocacionales privadas y con fines de lucro, pero muchos colegios comunitarios (como L.A. Trade Tech) también ofrecen cursos y certificados para estas habilidades.

La admisión, la colegiatura, el alojamiento y los servicios de salud dependerán de si la escuela es privada o comunitaria. Consulta las secciones anteriores para obtener más información.

Educación para adultos

Estas escuelas ayudan principalmente a los adultos a obtener sus diplomas de preparatoria o estudios de inglés como segundo idioma. Si buscas ayuda para el examen de ciudadanía estadounidense, las clases de educación para adultos también pueden serte útiles. También ofrecen cursos vocacionales (educación técnica) de preparación para entrar en industrias específicas. Estas escuelas están dirigidas por los distritos escolares públicos locales.

Admisión y solicitud: Cualquier persona mayor de 18 años puede inscribirse, y no hay que pagar ninguna cuota de inscripción.

Dónde están: En esta página encontrarás un mapa y una lista (disponible en muchos idiomas) de todas las escuelas de educación para adultos en California.

Colegiatura: Gratuita para la mayoría de las clases, incluyendo la finalización de la preparatoria, la preparación para el examen de equivalencia, la preparación para el examen de ciudadanía, el inglés como segundo idioma y los cursos de educación técnica. Tendrás que pagar por los libros y los exámenes como el GED. A veces también hay una cuota por ciertas clases de educación técnica.

Alojamiento: Las escuelas de adultos no ofrecen vivienda.

Servicios de salud: No incluidos.


¿Cómo puedo elegir la mejor escuela para mí?

Hay muchos sitios web donde puedes ingresar tus preferencias (ubicación, tipo de escuela, campos de estudio, costo, etc.) y generan una lista de instituciones que se ajustan a tus criterios. Aquí tienes tres sitios web populares:

  • College Navigator: Este sitio (en inglés y español) del National Center for Education Statistics del Gobierno federal te permite buscar escuelas por el tipo de título que quieres, la ubicación, el costo, el tamaño del cuerpo estudiantil y más. También puedes introducir el nombre de una escuela y ver todos sus datos a la vez.
  • BigFuture: Este sitio (en inglés) de College Board te permite filtrar por muchos de los mismos criterios, pero también incluye elementos como la diversidad, los deportes y las actividades, y el reconocimiento de créditos de transferencia.
  • College Scoreboard: Este sitio web (en inglés) del Departamento de Educación destaca la tasa de graduación y el costo anual promedio de las universidades de todo el país, junto con los salarios promedios de los egresados en diferentes carreras. También incluye una herramienta específica para programas vocacionales (en inglés).

¿Cómo reducir tu lista de opciones a partir de aquí? Aquí tienes más consejos de la mano de los asesores universitarios:
Piensa (de nuevo) en tus objetivos. ¿Por qué quieres cursar estudios superiores? ¿Te ayudará la universidad a alcanzar tus objetivos? ¿Hay exalumnos de esa escuela o programa que hayan alcanzado los mismos objetivos que persigues tú? (Puedes pedir a la escuela que te ponga en contacto con exalumnos para preguntarles por sus experiencias).

¿Qué tipo de entorno buscas? ¿Aprendes mejor en grupos pequeños? ¿Quieres tener muchas oportunidades de socializar con otros estudiantes? ¿Son la diversidad y la inclusión tus principales prioridades? Cada universidad tiene su propia cultura y ambiente. Piensa en lo que valoras y en lo que te ofrecen cada una de tus opciones.

¿Cómo vas a cubrir los costos? Hay muchas formas de pagar los estudios, desde programas de colegiatura gratuita y becas, hasta subvenciones y préstamos estudiantiles. Investiga todas las opciones y calcula lo que puedes pagar. ¿Puedes cubrir el costo de la colegiatura, los libros, las cuotas obligatorias y los gastos básicos mientras estudias? ¿Estás dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo a solicitar becas? Si vas a pedir préstamos, ¿qué sueldo crees que vas a ganar más adelante para poder pagarlos? Lee más sobre cómo cubrir el costo de los estudios en esta sección.

¿Se ajusta a tu vida? ¿Estás dispuesto a mudarte o a trasladarte a diario a la universidad? ¿Tendrás que trabajar mientras estudias? ¿Necesitas un horario flexible, servicios de cuidado infantil o adaptaciones por discapacidad? Si debes tener en cuenta circunstancias personales importantes, comprueba primero si la escuela tiene recursos para ayudarte o la flexibilidad necesaria para adaptarse a tus necesidades.

El prestigio no es tan importante como la adecuación. Una reputación estelar o un “nombre de marca” no siempre significa que una universidad vaya a ayudarte a alcanzar tus objetivos o que vayas a prosperar en ella. El grado de adecuación de una universidad a tus valores y necesidades será, a la larga, lo más importante.

No te subestimes. Mucha gente tiende a subestimar el tipo de universidades a las que puede acceder, hasta el punto de no molestarse en solicitar el ingreso. Las calificaciones son importantes, pero también lo son los ensayos convincentes y las experiencias vitales. Si hay una universidad a la que te gustaría ir, pero no estás seguro de poder entrar, ¿por qué no lo intentas?

Hablar con alguien (funcionarios de admisión universitaria, consejeros, mentores, amigos o estudiantes actuales o antiguos) puede ayudarte a encontrar respuesta a algunas de estas preguntas. Consulta esta sección para descubrir cómo encontrar una persona con la que hablar.

También puedes visitar tus universidades de preferencia, para recorrer sus campus y hacer preguntas. Este tipo de visita pueden programarse a través de los departamentos de divulgación de los campus. Si no puedes desplazarte, muchas universidades empezaron a ofrecer recorridos virtuales y sesiones informativas por Zoom durante la pandemia del COVID-19: checa sus sitios web o llama a sus oficinas de admisión para ver si esas opciones están disponibles.


¿Cuáles son las señales de alarma?

Algunas universidades han sido objeto de críticas e incluso han cerrado por engañar a los estudiantes con préstamos abusivos o promesas de posibilidades laborales que no podían cumplir. Véase: ITT Tech, Corinthian Colleges (en inglés), y muchas más. Muchas de estas universidades tienen fines de lucro, es decir, son universidades privadas que no tienen que reinvertir sus beneficios en la universidad. Sitios web como College Navigator (en inglés y español) pueden indicarte si una universidad tiene o no fines de lucro. Aprende más sobre las universidades con fines de lucro en esta sección.

Pero independientemente de la escuela que estés considerando, estas son algunas de las preguntas que debes plantearte para determinar si es una opción arriesgada:

¿Está acreditada la universidad? La acreditación certifica que una universidad cumple una serie de normas de calidad y rendimiento. Asistir a una universidad acreditada significa que puedes transferir créditos a y desde otras universidades con acreditación similar y recibir ayuda financiera estatal o federal. Puedes consultar los sitios web de las dos principales autoridades de acreditación, el Departamento de Educación de EE. UU. (disponible en varios idiomas) y el Council for Higher Education Accreditation (en inglés), para ver si una determinada universidad está acreditada.

Ten en cuenta que hay dos tipos principales de acreditación: regional y nacional. Las universidades con acreditación regional suelen tener créditos más fácilmente transferibles. El organismo de acreditación regional para California es la Western Association of Schools and Colleges. La acreditación nacional se otorga generalmente a los programas vocacionales, con fines de lucro y de educación técnica, y es más difícil conseguir que esos créditos se transfieran a las universidades con acreditación regional.

¿Insiste la escuela en la concesión de costosos préstamos privados? Algunas escuelas son agresivas a la hora de reclutar y pueden decir a los estudiantes que son elegibles para recibir ayuda financiera, principalmente en forma de préstamos privados para estudiantes. Estos préstamos suelen tener altas tasas de interés que pueden acumular una gran deuda para los estudiantes sin mucha garantía de que su salario al graduarse sea suficiente para pagarla cómodamente.

¿Cuántos estudiantes no devuelven sus préstamos? Una alta tasa de incumplimiento de pagos de préstamos estudiantiles significa que los estudiantes piden dinero prestado para pagar su educación, y luego no ganan lo suficiente para amortizar los préstamos. Si la tasa de incumplimiento de pagos de una escuela es demasiado alta, el Departamento de Educación también puede cortar su acceso a la ayuda financiera federal. Una tasa de incumplimiento superior a la tasa de graduación de una escuela es también una clara señal de alarma.

Puedes buscar una escuela en College Navigator (en inglés y en español) y encontrar su tasa de incumplimiento de la cohorte cerca de la parte inferior de la página: 9.7% fue el promedio para el año fiscal 2017, lo que significa que el 9.7% de todos los estudiantes que comenzaron a pagar sus préstamos en el 2017 incumplieron con los pagos en algún momento en los siguientes años (2018, 2019 o 2020).


¿Cómo decido si estudiar de tiempo completo o de medio tiempo?

Por lo general, se considera que eres un estudiante de tiempo completo si cursas 12 unidades (tres o cuatro cursos en la mayoría de las universidades) por semestre o trimestre. Tus finanzas y tu capacidad para compaginar los estudios con otras responsabilidades serán probablemente los factores más importantes a la hora de elegir si te inscribes de tiempo completo o de medio tiempo, pero también es importante considerar los siguientes aspectos:

De tiempo completo:

  • Más opciones en cuanto a los programas de cuatro años. Muchas universidades de cuatro años, incluidas las CSU y las UC, orientan la mayoría de sus horarios de clase y actividades estudiantiles hacia los estudiantes de tiempo completo. En una UC, tienes que solicitar específicamente condición de estudiante de medio tiempo (en inglés) después de ser aceptado, y aunque el costo de la colegiatura es más bajo, se te cobrarán las mismas cuotas estudiantiles que a un estudiante de tiempo completo.
  • Terminarás tu programa antes, pero tendrás que planificar con antelación. Cuantas más clases tomes por semestre, más pronto podrás terminar y empezar a ganar más dinero o iniciar tu carrera profesional. Pero si tu objetivo es terminar una carrera en un plazo determinado, debes planificar con antelación. Doce unidades por semestre o trimestre es el mínimo que necesitas para ser considerado un estudiante de tiempo completo, pero si no tomas clases de verano, necesitarás alrededor de 15 unidades por semestre o trimestre (en inglés) para recibir un título de asociado en dos años, o una licenciatura en cuatro años.
  • Mayor acceso a becas y programas de colegiatura gratuita. Por ejemplo, el programa L.A. College Promise (en inglés), que ofrece colegiatura gratuita en los colegios comunitarios de Los Ángeles, solo se aplica a los estudiantes que acuden por primera vez a la universidad y están matriculados de tiempo completo. Sin embargo, otros programas y becas se aplican tanto a los estudiantes de medio tiempo como a los de tiempo completo, por lo que es una buena idea investigar tus opciones.
  • La inscripción de tiempo completo no siempre significa que las clases sean diurnas. Algunos programas virtuales te permiten fijar tu propio horario, y hay algunos programas dirigidos a adultos que trabajan, como el programa PACE de Pierce College (en inglés), que son programas acelerados para que puedas seguir calificando como estudiante de tiempo completo, pero tomando un número menor de clases.

De medio tiempo:

  • Más tiempo para tus obligaciones. Si trabajas o debes cuidar de alguien, ser estudiante de medio tiempo es una excelente opción para llegar a todo sin sufrir estrés adicional.
  • Menor costo por semestre, pero no necesariamente un costo total menor. Un menor número de clases supone un costo de colegiatura más bajo por semestre, pero la cantidad que te ahorras depende de algunos factores. En los colegios comunitarios, la colegiatura se cobra por unidad. En las UC y las CSU, la colegiatura tiene una reducción fija para estudiantes de medio tiempo, así que ya sea que tomes una clase o dos, se te cobrará el mismo precio.
    Si pagas de tu bolsillo o pides un préstamo estudiantil, un horario de medio tiempo te da más posibilidades de trabajar y pagar los costos al día. Sin embargo, algunas cuotas estudiantiles serán las mismas, ya seas estudiante de tiempo completo o de medio tiempo, lo que puede resultar en una factura más alta en total que si te matriculas de tiempo completo. Además, cualquier ingreso que obtengas reducirá potencialmente la cantidad de ayuda financiera para la cual califiques. Obtén más información sobre cómo pagar tus estudios aquí.
  • Puedes obtener ayuda financiera del Gobierno. Los estudiantes de medio tiempo también pueden tener derecho a recibir ayudas financieras, como subvenciones del Gobierno, aunque la cantidad probablemente será inferior a la que reciben los estudiantes de tiempo completo. Muchas subvenciones también exigen que estés matriculado al menos como estudiante de medio tiempo. Además, muchas subvenciones solo se conceden durante un número máximo de años; por ejemplo, si tu condición de estudiante de medio tiempo significa que tardarás seis años o más en terminar tu programa, podrías quedarte sin el dinero de la subvención a medias. (Lee más sobre la ayuda financiera aquí).

Necesito un programa con un horario flexible. ¿Dónde puedo encontrarlo?

Aquí hay algunas opciones que pueden resultarte útiles:

Programas virtuales: El aprendizaje virtual se hizo mucho más frecuente con la pandemia, por lo que muchas escuelas ya han creado la infraestructura para ofrecer clases completamente en línea. Algunos programas virtuales son asíncronos, lo que significa que puedes ver las clases según lo permita tu horario y a tu propio ritmo. Ten en cuenta que la flexibilidad que proporcionan estas clases también significa que los estudiantes tienen que ser más proactivos y organizados con la gestión del tiempo para mantenerse al día con los plazos y las tareas.

Aquí puedes buscar programas en línea en las universidades públicas de California (ten en cuenta que no todas estas clases son asíncronas):

  • Colegios comunitarios: Explora los programas de titulación totalmente en línea (en inglés) transferibles a las CSU.
  • CSU: Busca opciones de programas de título y cursos en línea a través de Cal State Online (en inglés).
  • UC: Muchos cursos en línea se ofrecen a través de los programas de educación continua o suplementaria de las UC. Presentamos más información al respecto (y enlaces) en la siguiente sección.
  • Calbright College (en inglés) es otra universidad pública exclusivamente en línea y con colegiatura gratuita. Está especialmente dirigida a adultos que trabajan y necesitan la flexibilidad de la enseñanza a distancia, y se basa en las competencias, lo que significa que evalúa las habilidades de los estudiantes en lugar del tiempo que pasan en el salón de clase. Por lo tanto, no otorga títulos tradicionales, sino certificados de competencia. También hay que tener en cuenta que el poder legislativo estatal ha intentado cerrar Calbright (en inglés) desde que se abrió en el 2019 por las bajas cifras de matriculación y finalización de programas.

Programas de educación suplementaria: Muchas universidades, incluidas las CSU y las UC, tienen una sección de programas que se adaptan a los adultos que buscan avanzar o cambiar sus carreras. Reciben varios nombres: educación suplementaria, educación continua o programas de extensión. Muchas clases se ofrecen de forma virtual, y las clases presenciales cuentan con opciones nocturnas y de fin de semana.

Algunas secciones de educación suplementaria tienen programas de titulación, mientras que otras solo ofrecen certificados. Otras ofrecen programas de finalización de títulos, que están específicamente orientados a adultos que nunca comenzaron un programa de título de asociado o de licenciatura, o que comenzaron uno y no lo terminaron. (Consulta más información sobre estos programas aquí).

Las clases de educación suplementaria suelen tener un precio diferente al que encontrarías en el campus principal de la universidad. Esto se debe a que estos programas no reciben fondos del estado ni del Gobierno federal, sino que se financian totalmente con las cuotas estudiantiles.

Aquí tienes los enlaces a los programas de extensión del sistema CSU y de las universidades UC (todas las páginas están en inglés):

Programas acelerados: Algunas escuelas ofrecen programas de titulación dirigidos a adultos que trabajan y permiten a los estudiantes terminar las clases en períodos más cortos a lo largo del año. Por ejemplo, el Programa de Educación Universitaria Acelerada (Program for Accelerated College Education, PACE) permite a los estudiantes tomar dos clases en sesiones de ocho semanas y obtener un título de asociado en dos años. Las clases se imparten por las tardes, los fines de semana y en línea. Puedes encontrar programas PACE en instituciones como Pierce College y Moorpark College. La Universidad de La Verne también tiene un programa de licenciatura acelerada. (Todos estos sitios web están en inglés).

Clases o programas a corto plazo. Muchos colegios comunitarios y otras universidades tienen clases de duración más corta que un semestre completo: ocho semanas, o incluso menos, en lugar de las dieciséis típicas. Estas clases pueden empezar más tarde o terminar antes en el semestre. Las sesiones de verano también duran entre ocho y diez semanas. Pueden ser una buena opción si no puedes dedicar todo un semestre a una clase.

También puedes obtener certificados y otras acreditaciones a corto plazo en cuestión de semanas o meses, en lugar de años. (Lee esta sección para saber más sobre las acreditaciones a corto plazo, incluidas las que se acumulan para obtener un título).

Busca cursos que se ajusten a tu horario. Muchos de los sitios web de las universidades te permiten ver los horarios de los próximos cursos para que decidas si te convienen. Consulta los horarios (por ejemplo, aquí tienes el enlace de L.A. Community College District), y luego filtra los resultados por universidades, área de estudio y días y horarios concretos que se ajusten a tus necesidades. Un buen consejero académico también puede ayudarte a analizar opciones y elaborar estrategias para crear un horario personal que se adapte a tus necesidades. Ten en cuenta que los colegios comunitarios son más propensos que los otros sistemas universitarios a ofrecer clases nocturnas.

A la hora de organizar tu horario, plantéate las siguientes preguntas:

  • ¿La clase es presencial o en línea?
  • Si es en línea, ¿es sincrónica (tienes que asistir a la clase en un día y hora determinados) o asincrónica (puedes ver las clases cuando quieras)?
  • ¿La clase tiene un plazo corto?

Most Read