Hay muchas maneras de conseguir que los créditos de una universidad sean reconocidos en otra. Si has estado fuera de la universidad por un tiempo, estás tratando de transferirte de un colegio comunitario a un programa de titulación de cuatro años, o quieres encontrar la manera más rápida de terminar una acreditación, esta información te resultará útil.
¿Qué debo saber sobre la transferencia?
Las transferencias entre universidades son bastante comunes: algunos estudiantes optan por la transferencia porque se mudaron, mientras que otros buscan un programa que se adapte mejor a sus necesidades o quieren aprovechar los créditos ya obtenidos. A continuación, te contamos qué es lo que deberías saber sobre la transferencia cuando ya estás matriculado en una universidad:
A la larga, puedes ahorrar dinero (con algo de planificación). Pasar de un colegio comunitario a una universidad de cuatro años, o de una CSU a una UC, por ejemplo, puede reducir la colegiatura total de una carrera de cuatro años, si se planifica con antelación.
Algunas universidades tienen un proceso de transferencia incorporado. Muchas universidades tienen acuerdos entre sí que facilitan la transferencia de los estudiantes. Existen vías establecidas para la transferencia entre las universidades públicas de California, desde el colegio comunitario a las CSU y las UC (más información a continuación), o entre las CSU y las UC. Varias de estas universidades también tienen acuerdos individuales de transferencia con universidades privadas dentro y fuera de California. Si buscas el término “articulation agreements” (acuerdos de articulación) en el sitio web de una universidad, encontrarás más detalles sobre cómo tramitar la transferencia a otra universidad.
Planifica con antelación. Tienes que cumplir una lista de requisitos para poder transferirte, y algunas universidades son muy competitivas. Examina detenidamente los requisitos de la universidad a la que quieres ir. Ponte en contacto con las oficinas de admisión y asiste a las sesiones informativas para resolver dudas. Un consejero de transferencias de la universidad a la que quieres ir será el mejor recurso para asegurarte de que cumples con todos los requisitos para entrar en esa universidad, especialmente si estás intentando entrar en un departamento o programa específico.
Si estás en un colegio comunitario, asegúrate de reunirte con un consejero del centro de transferencia desde el principio y al menos dos semestres antes de tu fecha de transferencia deseada, para que puedas asegurarte de que estás en el camino correcto. (Los consejeros académicos generales pueden no tener el mismo conocimiento sobre las políticas y estrategias de transferencia que los consejeros del centro de transferencia). Un consejero del centro de transferencia puede presentarte diferentes opciones de transferencia en base a lo que quieras estudiar y ayudarte a diseñar un plan. Las citas de asesoramiento tienden a ser muy solicitadas en muchas universidades, así que, si tienes que esperar mucho tiempo para tener una cita, aquí tienes información básica para empezar. Si eres estudiante en un colegio comunitario de California, puedes optar por varias vías de transferencia a una CSU o UC:
- Título de asociado para transferencia (ADT, por sus siglas en inglés): Esta es una forma de obtener un título de asociado en un colegio comunitario y una transferencia garantizada a ciertas universidades de cuatro años, incluyendo las CSU. Si ya sabes lo que quieres estudiar, puedes tomar un conjunto de cursos requeridos bajo el programa de ADT y conseguir una plaza automáticamente en una CSU con una especialidad similar (aunque no necesariamente en el campus de tu elección). El sitio web de Cal State tiene una herramienta (en inglés) en la que puedes buscar programas ADT de diferentes colegios comunitarios y ver con qué campus de CSU tienen acuerdos de transferencia.
- Educación general para CSU: Si sabes que quieres transferirte a una CSU, pero no estás en un programa ADT o no sabes a qué campus quieres transferirte, puedes tomar un conjunto de clases de educación general que se aceptan en todos los campus de Cal State.
- Vías de transferencia a UC: Si ya sabes tu especialidad, pero no estás seguro de a qué UC quieres transferirte, puedes seguir una vía de transferencia para que tu solicitud sea competitiva en varias universidades UC. Consulta la lista de carreras disponibles y más detalles aquí.
- IGETC: Si quieres tener más opciones de transferencia en general (CSU, UC y ciertas universidades privadas), puedes tomar un conjunto de cursos conocidos como IGETC (Currículo Intersegmental de Clases de Educación General para la Transferencia). Estas clases cumplen con los requisitos de educación general de primer y segundo año para las universidades de cuatro años participantes, aunque cursarlas no te garantiza la admisión por transferencia. Los requisitos del IGETC varían ligeramente entre las CSU y las UC, así que léelos con atención. Por ejemplo, las CSU requieren una clase de comunicación oral mientras que las UC no, y las UC requieren una clase de un idioma diferente al inglés mientras que las CSU no.
- Programas de transferencia garantizada: Si prefieres no preocuparte de la competencia, hay otros programas como el título de asociado para transferencia o ADT que te garantizan la admisión por transferencia a una universidad de cuatro años. El programa Promise 2.0 de Long Beach City College (en inglés) garantiza la admisión por transferencia a CSU Long Beach a quienes estudien una determinada especialidad. Si eres excombatiente militar o veterano, también tienes prioridad para transferirte (lee más sobre otras consideraciones para veteranos aquí). Asimismo, seis UC garantizan la admisión de estudiantes de colegios comunitarios (en inglés) que cumplen ciertos requisitos.
Las CSU y las UC exigen que hayas completado 60 unidades semestrales (o 90 unidades trimestrales) de clases transferibles para tu admisión, pero no aceptarán más de 70 unidades semestrales (o 105 unidades trimestrales) de créditos de cursos de división inferior en un colegio comunitario. Eso significa que necesitas tener un plan estratégico para tomar suficientes créditos transferibles, pero sin pasarte del máximo de créditos.
Las siguientes herramientas pueden ayudarte en tu planificación:
- Assist: Este sitio web (en inglés) te permite ver los acuerdos de transferencia entre todas las universidades públicas de California. Por ejemplo, si estudias en Riverside City College y quieres solicitar la transferencia a Cal Poly Pomona, puedes seleccionar una especialidad y ver todos los cursos que necesitarías tomar en Riverside para cumplir con los requisitos de división inferior de esa especialidad en Cal Poly. Es una herramienta muy útil para asegurarse de que las clases que estás tomando son realmente transferibles a la universidad a la que quieres ir. Nota importante: A veces los requisitos de transferencia pueden cambiar sin ser actualizados inmediatamente en Assist, por lo que es importante verificar los requisitos con un consejero para asegurarte de que tu información sea correcta.
- Hoja de trabajo del IGETC: Muchos colegios comunitarios tendrán su propia versión de una hoja de trabajo en la que puedes hacer un seguimiento de los requisitos del IGETC y saber si los cumpliste. Consulta un ejemplo de una hoja de trabajo del Pasadena City College aquí (en inglés).
- Planificador para la Admisión por Transferencia a las UC: La herramienta digital UC Transfer Admission Planner (en inglés) te permite hacer un seguimiento de los cursos que has tomado o planeas tomar, y verificar tu progreso para cumplir con los requisitos de transferencia de las UC.
Tomé algunos cursos universitarios hace mucho tiempo. ¿Puedo transferir mis créditos?
La respuesta depende de varias consideraciones:
- la universidad y el programa al que asististe
- qué clases tomaste
- dónde quieres estudiar ahora
- qué quieres estudiar
Algunas universidades cuentan con programas de finalización de estudios dirigidos a personas que empezaron a estudiar para obtener una titulación pero que no terminaron sus estudios. Estos programas suelen ofrecerse solo para una pequeña selección de titulaciones, pero pueden ayudar a los estudiantes que necesitan un horario flexible y quieren terminar su titulación a un ritmo más acelerado. Las clases suelen ofrecerse en línea o en horario de fin de semana y nocturno. Este es un ejemplo de las ofertas del programa de finalización de estudios de Cal State Online (en inglés).
En cualquier caso, el primer paso será conseguir tus expedientes académicos anteriores: llama a tu antiguo centro de estudios o consulta su sitio web para saber cómo solicitarlos. Es posible que tengas que pagar una pequeña cuota. El sitio web de la Comisión Federal de Ayuda Estudiantil también incluye hojas informativas sobre cómo obtener expedientes académicos (en inglés) de las instituciones de educación superior que ya no existen. A continuación, haz una cita con un consejero de la universidad de tu elección. Ellos pueden evaluar todos los cursos que has realizado para determinar si tienes créditos transferibles. Si no sabes cómo conseguir una cita con un consejero directamente, ponte en contacto con el personal de admisiones o de enlace comunitario para que te orienten.
Hablar con un consejero es la mejor manera de obtener información actualizada y asegurarse de tramitar la transferencia correctamente, pero sitios web como Transferology y CollegeTransfer.net (en inglés) también pueden darte una idea inicial de cómo podrían transferirse tus cursos. También está el sitio web Assist, específicamente para información sobre la transferencia entre universidades públicas de California.
¿Me darán créditos por mi experiencia laboral o vital?
En algunos casos, sí.
Algunas universidades han adoptado lo que se conoce como el programa de Crédito por Aprendizaje Previo (Credit for Prior Learning), lo que significa que validan la experiencia laboral y de vida previa de los estudiantes potenciales como créditos para un programa académico. Estos programas funcionan de forma diferente en cada universidad, por lo que puedes ponerte en contacto con la oficina de admisiones de la universidad para obtener más información, o llevar tu hoja de vida a un consejero y pedirle que evalúe tu experiencia. Algunas de las formas principales en que tu experiencia se puede transferir:
- Certificaciones anteriores o programas corporativos de capacitación: Si obtuviste una certificación reconocida por alguna industria o tomaste un curso de capacitación de un empleador, las universidades pueden aceptarlos como créditos para un programa en un área de estudio similar. Muchas universidades usan las directrices sobre créditos establecidas por el American Council on Education (ACE).
- Experiencia militar: La experiencia laboral y la capacitación de las fuerzas armadas también pueden contar como créditos universitarios. Tendrás que solicitar un expediente académico de los servicios conjuntos (Joint Services Transcript) y presentarlo en la universidad que te interesa para que puedan evaluar lo que es transferible.
- Portafolios: Algunas universidades te permiten presentar un portafolio en el que demuestres tus experiencias anteriores y cómo se equiparan al aprendizaje universitario. Puedes incluir voluntariados, activismo político, trabajos anteriores y experiencias de vida. Ponte primero en contacto con la universidad para averiguar si aceptan portafolios y con qué requisitos. Algunas universidades exigen que te inscribas en un curso sobre cómo elaborar tu portafolio antes de aceptarlo. Como ejemplo, consulta los requisitos de Biola University (en inglés).
¿Qué otras formas hay de obtener créditos?
Examen de demostración de conocimientos: Muchas universidades te permitirán “tomar exámenes” para ciertos cursos. Los estudiantes de preparatoria pueden tomar exámenes de Colocación Avanzada (advanced placement o AP) o de Bachillerato Internacional (IB) y, si los aprueban, obtendrán los créditos universitarios correspondientes. Si esos exámenes no son una opción para ti, puedes buscar pruebas como el Programa de Exámenes de Equivalencia Universitaria (College Level Examination Program o CLEP), que están disponibles para asignaturas como lenguas extranjeras, matemáticas, redacción y literatura, negocios y estudios sociales, entre otras. No todas las universidades aceptan todos los exámenes CLEP como créditos universitarios, y algunas no aceptan los exámenes CLEP en absoluto, por lo que tendrás que consultar con cada universidad antes de decidirte por esta vía. Por ejemplo, los créditos de los exámenes CLEP no se aceptan en las universidades UC, pero algunos sí se aceptan en los colegios comunitarios de California y en las CSU.
Matrícula simultánea: Si aún estás en la preparatoria o terminando tu diploma de preparatoria, puedes obtener créditos universitarios antes de terminar tus estudios de secundaria. En California, los estudiantes de preparatoria pueden matricularse en cualquier colegio comunitario y llenar un formulario de matrícula simultánea que les permitirá asistir de forma gratuita. El único requisito es que deben cursar menos de 12 unidades universitarias. El programa Career Online High School (en inglés), que permite a los adultos terminar los cursos de preparatoria en línea, también les da la opción de obtener un certificado en una serie de materias.
-
- ¿Debería ir a la universidad?
- ¿Qué debería estudiar?
- ¿A qué universidad debería ir?
- Hablemos de dinero
- ¿Cómo puedo transferirme a otra universidad u obtener créditos antes de matricularme?
- ¿Qué debería tener en cuenta si...?
- Cómo solicitar el ingreso a la universidad
- Necesito hablar con una persona real. ¿A quién puedo llamar?
-
Stephanie Moran Reed had to say goodbye in January to the bookstore she founded with her husband. The MiJa Books owner opens up on customer experiences, mom guilt, and a favorite book recommendation.
-
Anti-Latino slurs were published on the cover of a CSU student newspaper in October. The painful incident led to protests and soul searching at the mostly Latino campus.
-
Many California students live doubled-up with other families and friends.
-
Madeline wrote to the county in mid-November asking for approval to have a unicorn in her backyard. Now the hunt begins.
-
This museum helps students explore the connections between prejudice, anti-Semitism and the murder of more than six million Jewish people and so many others.
-
Prowl with P-22, trace the life of a famed Black architect, Paul R. Williams, and meet a flower-spouting monster. There’s an illustrated story for readers of all kinds.