Local and national news, NPR, things to do, food recommendations and guides to Los Angeles, Orange County and the Inland Empire
Stay Connected
A person's hand inserts a ballot into a box marked with the L.A. County seal on the front of it.
(
LAist
)
Junta Escolar del Distrito 5
Grace Ortiz y Karla Griego compiten para reemplazar a la presidenta saliente de la Junta del LAUSD, Jackie Goldberg. La ganadora representará a un distrito de forma curiosa que se extiende desde el sudeste hasta el noreste de Los Ángeles.
This story features Beeline Reader for enhanced readability. Click to turn the feature on or off. Learn more about this technology here.

Los siete miembros de la junta directiva del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles supervisan el segundo distrito escolar más grande del país, con más de 538,000 estudiantes matriculados. El distrito también es el segundo empleador más grande del condado, con más de 74,000 educadores, administradores y personal de apoyo en su nómina.

El 5 de noviembre se elegirán tres escaños, incluido el Distrito 5 de la Junta.

A diferencia de Nueva York, Chicago y Washington, DC, donde el alcalde designa a los líderes del sistema educativo, las escuelas de Los Ángeles están dirigidas por la junta escolar, que los votantes eligen directamente. Eso significa que los miembros de la junta tienen mucho poder.

¿Qué hacen los miembros de la junta directiva del LAUSD?

  • Contratar y despedir al superintendente: su responsabilidad más importante
  • Aprobar el presupuesto (18,400 millones de dólares) y decidir cómo se distribuirá
  • Trabajar con los padres y resolver disputas en su distrito sobre instalaciones, presupuestos, etc.
  • Votar por cada escuela autónoma que espera abrir en Los Ángeles

¿Qué hay en la agenda para el próximo semestre?

La pandemia de COVID-19 exacerbó los desafíos que ya existían en el distrito, incluida la disminución de la matrícula, las disparidades en el aprendizaje de los estudiantes, el ausentismo escolar, el apoyo de salud mental inadecuado y los malos resultados en las pruebas estandarizadas.

Profundice: Lea más sobre lo que hacen los miembros de la junta y los desafíos que enfrenta la junta escolar

Acerca de la contienda por el Distrito 5 de la Junta

Se trata de un distrito de una forma inusual que atraviesa una amplia variedad de barrios: las comunidades de Eagle Rock, Glassell Park, partes de Silver Lake, Hollywood y Koreatown en el lado este. El distrito bordea el centro de la ciudad y abarca Vernon, Maywood, Huntington Park y South Gate.

Los candidatos:

  • Karla Griego, maestra, madre de familia
  • Graciela "Grace" Ortiz, maestra, concejal de la ciudad

Resumen rápido:

  • Tanto Griego como Ortiz tienen una amplia experiencia trabajando con poblaciones estudiantiles vulnerables y de escasos recursos; Griego es docente de educación especial con muchos años de experiencia y Ortiz supervisa un equipo que intenta que los estudiantes ausentes regresen al aula.
  • Ambos creen que las escuelas aún carecen de los fondos necesarios para ayudar a los estudiantes a prosperar. Ambos criticaron la decisión del distrito de eliminar un programa de alfabetización, Primary Promise, enfocado en estudiantes desde el jardín de infantes hasta el tercer grado.
  • Sus campañas dividen el respaldo de los principales grupos sindicales escolares. La agenda de Griego coincide estrechamente con la del sindicato de docentes y se centra en cambios sistémicos como aumentar las inversiones en alternativas a la policía escolar. Ortiz habló sobre la búsqueda de compromisos en algunos de los temas más polémicos, incluidas las escuelas autónomas y la policía escolar.

Person with long dark hair, wearing a vibrant green dress over a black shirt, gazes off into the distance.
(
Hoops Shoots Photography
)

Karla Griego

Maestra, madre

Griego ha trabajado como educadora en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles durante casi dos décadas y, muy recientemente, fue maestra de educación especial. Griego también ha ocupado puestos de liderazgo en el Sindicato de Maestros Unidos de Los Ángeles, el sindicato que representa a más de 37.000 educadores del LAUSD. Es madre de un estudiante que asiste a una escuela preparatoria del LAUSD.

Antes de las primarias, Griego dijo que sus tres principales prioridades son:

  • Brindar apoyo socioemocional y de salud mental
  • Transparencia fiscal y rendición de cuentas del superintendente y de las escuelas autónomas (charter schools)
  • Ampliación de programas innovadores como las escuelas comunitarias y el Plan de Aprovechamiento para los Estudiantes Negros (BSAP, por sus siglas en inglés)

LAist entrevistó a Griego en agosto. Esto es lo que nos dijo:

  • La mejora académica del distrito esconde otros problemas. “Creo que es fantástico que los datos muestren que nuestros estudiantes están mejorando. No creo que sean los únicos datos que importen. Creo que nuestros estudiantes están siendo evaluados en exceso… También creo que el distrito necesita invertir más en enriquecer el plan de estudios. Por ejemplo, la investigación sobre el aprendizaje basado en proyectos muestra que los estudiantes aprenden mejor y están más motivados para aprender cuando realizan cosas como proyectos que son relevantes para ellos”.
  • La transparencia presupuestaria del distrito es lamentable. “A veces la gente no puede hablar sobre el presupuesto debido a la forma en que éste se presenta. Incluso a los miembros de la junta escolar les cuesta entenderlo, porque les dan estas presentaciones de PowerPoint simplificadas que no “llevan toda la información. Te dan solo lo que quieren mostrarte y no dejan mucho para que la gente lo analice, lo investigue y lo cuestione”.
  • La inversión del distrito en Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) fue un error. “Se gasta mucho dinero en marketing. Se gasta mucho dinero en AI. Eso es algo que nadie pidió. Ver números en una aplicación no me dice cómo le está yendo a mi hija. Y no se puede brindar aprendizaje y apoyo socioemocional a través de una aplicación. Necesitamos personas”.
  • Los problemas de seguridad escolar surgen porque el distrito no ha cumplido con las medidas de seguridad basadas en la comunidad. “Por supuesto, los padres dicen: 'Necesitamos que vuelva el control policial. Porque oímos hablar de peleas, oímos hablar de acoso escolar, oímos hablar de vapeo en los baños. Son preocupaciones muy reales. Me preocupa eso también como padre de familia. Pero, de nuevo, hay que rendir cuentas. El distrito no ha cumplido su parte en el uso del dinero como se suponía que debía utilizarse. Entonces, ¿cómo podemos decir que los programas de seguridad basada en la comunidad no funcionan cuando ni siquiera lo hemos intentado?”
  • Las escuelas con recursos integrales como asistencia jurídica y atención médica son el futuro. “Hay valores que están arraigados en este modelo de escuela comunitaria que guían el trabajo que hacemos. Y uno de ellos es que estamos creando escuelas, social y racialmente justas. Por eso estamos analizando la forma en que impartimos la educación desde esa perspectiva de ser justos, inclusivos y asertivos”.

También le preguntamos a Griego si ella habría votado con la mayoría de la junta para:

  • ¿Restringir donde pueden ser ubicadas algunas escuelas autónomas? Sí. “[La decisión] nos brinda claridad. Nos brinda un camino para evaluar cuándo hay un espacio vacante para que una escuela autónoma entre, porque antes lo que se hacía era que nadie visitaba la escuela… Había mucha confusión sobre qué hacer, qué determinaba que hubiera un espacio vacío o un aula vacía”.
  • ¿Recortar la financiación al control policial escolar? Sí, porque creo en la seguridad basada en la comunidad. Lo que yo habría hecho era seguir presionando para que la utilizaran. El dinero está ahí, pero no se hizo el trabajo para implementarla, y algunas personas están frustradas por eso. El distrito no ha hecho su debida diligencia en este sentido”.

Más recursos para los votantes:


A woman with light brown skin looks at the camera. She wears a red blazer.
(
Courtesy Graciela Ortiz
)

Graciela ‘Grace’ Ortiz

Maestra, concejal de la ciudad

Ortiz es concejal de la ciudad de Huntington Park y exalcaldesa. Ortiz ha trabajado en el campo de la educación durante casi dos décadas y ayuda a liderar un equipo de educadores del LAUSD que monitorean la asistencia y la participación de los estudiantes. Se postuló sin éxito en una elección especial para el Distrito 5 de la Junta de Educación en 2019. La sección local de un sindicato que representa a algunos miembros del personal de apoyo escolar se retractó de su respaldo a Ortiz después de que una demanda civil presentada en enero alegara que Ortiz es responsable de la agresión sexual perpetrada por otro trabajador de la campaña en 2020 y 2021; Ortiz dijo que esa demanda fue una maniobra política y que luego fue desestimada.

Antes de las primarias, Ortiz dijo que sus tres principales prioridades son:

  • Contar con escuelas totalmente financiadas.
  • Reducir el tamaño de las clases en todos los grados y agregar programas después de clases que brinden un enriquecimiento educativo con calidad.
  • Seguridad en todas las escuelas.

LAist entrevistó a Ortiz en julio. Esto es lo que nos dijo:

  • El distrito debería reorientar sus esfuerzos de alfabetización a los primeros años escolares. “Sé que se eliminó el programa Primary Promise. Sin embargo, se implementó un nuevo programa para que puedan centrarse en los estudiantes de todos los niveles de grado. Pero sigo creyendo que no tiene por qué ser uno u otro. Todavía necesitamos tener ese enfoque y énfasis entre el kínder y el 3er grado (K-3). Cuando nuestros estudiantes no leen a nivel de grado, debemos centrarnos en K-3”.
  • Más financiación para las escuelas mejorará la asistencia y el rendimiento académico. “Nunca se trata solo de la asistencia. Siempre se trata de otros problemas que impiden a los estudiantes asistir a la escuela. Y todo eso afecta el progreso académico. El otro factor es que necesitamos escuelas totalmente financiadas. Tenemos que asegurarnos de que todas nuestras aulas tengan maestros a tiempo completo. Tenemos que asegurarnos de que haya enseñanza colaborativa. Que los maestros se apoyen entre sí”.
  • Es necesario revisar las prácticas presupuestarias del distrito. “Necesitamos tener una evaluación completa de aquello en lo que se gasta el dinero”. Citando la reciente controversia sobre la asignación de dinero para las artes, Ortiz dice: “Cuando los miembros de la comunidad y los padres cuestionan a dónde va el dinero y a qué escuelas va, es un gran problema”.
  • La seguridad escolar requiere que el distrito tenga su propio control policial. “Simplemente no quiero que agencias externas estén en nuestras escuelas lidiando con una situación de emergencia. Quiero tener nuestros propios agentes de policía que entiendan a nuestros estudiantes, que entiendan a nuestras familias, que entiendan a nuestros maestros y consejeros para que puedan patrullar las afueras de nuestras escuelas y mantenernos a todos seguros”.
  • Pero un enfoque integral de la seguridad escolar también requiere financiamiento del personal escolar. “Contar con nuestros consejeros, trabajadores sociales psiquiátricos, los maestros en cada aula, los ayudantes del establecimiento, los empleados de la cafetería, nuestro personal de mantenimiento los edificios y predios. Tuvimos el huracán, ¿no? Fue nuestro personal de mantenimiento de los edificios y predios el que fue a trabajar, cuando nadie más lo hizo, para evaluar los mismos”.

También le preguntamos a Ortiz si hubiera votado junto con la mayoría de la junta de educación en las decisiones claves y ella se negó a dar respuestas claras de sí o no, pero esto es lo que dijo sobre la decisión:

  • Restringir la ubicación de algunas escuelas autónomas: Ortiz dice que, si bien es un tema difícil, ha visto que los predios compartidos benefician a los estudiantes tanto de las escuelas autónomas como de las escuelas públicas. "Esperaba que hubiesen llegado a una resolución excelente para ambas partes". Ortiz dice que el debate sobre las escuelas autónomas está demasiado politizado. “Cada vez que hay una elección, se habla de las escuelas autónomas, de los predios compartidos, es la misma conversación. Cuando no es época de elecciones, nadie habla de ello”.
  • ¿Recortar el financiamiento a la policía escolar? “Desafortunadamente, la sociedad nos hace esto todo el tiempo, pone a unas personas en contra de otras. Es quitar de aquí para dar allá. No debería ser una cosa o la otra. Nuestro Plan de Rendimiento Académico para los estudiantes negros pudo crecer a partir de esa decisión. Eso no significa sin embargo que fuera necesario recortar el control policial escolar... Creo que necesitamos seguridad escolar, pero también necesitamos apoyo adicional para los estudiantes que más lo necesitan.

Más recursos para los votantes:


Siga el dinero

El editor en jefe Ross Brenneman contribuyó a realizar este artículo.

Trending on LAist