¿Qué hace un miembro de la junta escolar LAUSD?
Más de 538 000 estudiantes asisten a colegios públicos tradicionales o escuelas chárter en Los Ángeles, el segundo mayor distrito de la nación. El distrito también es el segundo que más empleo genera en el condado, con más de 74 000 educadores, administradores y personal de apoyo en nómina.
Al contrario de lo que ocurre en la ciudad de Nueva York, Chicago y Washington D.C., donde el alcalde designa a los directores en el ámbito educativo, los colegios de Los Ángeles están dirigidos por la junta escolar, la cual es elegida directamente por los votantes. Esto hace que en Los Ángeles se encuentren las juntas escolares más competitivas, las más relevantes, y a menudo, las más caras de todo el país. También convierte a L.A. en la mayor ciudad del país en la que el alcalde no tiene control directo sobre la junta escolar.
LAUSD no parece encajar a la perfección en las categorías de “ciudad” o “condado”. A pesar de que está recogida en la Carta de la ciudad de Los Ángeles, LAUSD opera de forma independiente del Ayuntamiento. Es por eso que usted elige a los miembros de la junta escolar directamente. LAUSD también dirige escuelas en otras ciudades del Condado de Los Ángeles, como West Hollywood y South Gate.
Durante la última década, los sindicatos de docentes y los partidarios de las escuelas chárter se han gastado millones compitiendo unos con otros para que sus candidatos favoritos ocupen los sillones de la junta escolar. Y eso sucede porque los miembros de la junta escolar tienen mucho poder. Entre otras cosas, los miembros de la junta escolar pueden:
- Contratar y despedir al responsable del distrito escolar: su mayor y más importante responsabilidad. Mientras que la junta escolar establece las políticas, el responsable del distrito escolar se encarga de las operaciones del día a día de la LAUSD. El responsable del distrito escolar actual es Alberto Carvalho.
- Aprobar un presupuesto de 18,4 mil millones de dólares y decidir como se distribuirá.
- Trabajar con los padres y resolver los conflictos que surgen en los distritos en relación con las instalaciones, presupuestos, etc.
- Vote para cada escuela chárter que pretende inaugurarse en L.A.
La pandemia de la COVID-19 agravó los retos existentes en el distrito, incluyendo disminución de las matriculaciones, disparidades entre el aprendizaje de los estudiantes, absentismo escolar, apoyo inadecuado en salud mental, y resultados mediocres en los exámenes estandarizados. Tras la huelga de tres días en el que se cerraron los colegios, el distrito accedió a un aumento de salario de dos dígitos para educadores y personal de apoyo en 2023.
¿Qué hay en la agenda para el próximo trimestre?
- Pérdida de aprendizaje: La pandemia de la COVID-19 borró de un plumazo años de progreso en lectura, escritura y habilidades matemáticas. Los estudiantes de LAUSD hicieron pequeños avances en los exámenes de matemáticas estandarizados en California el pasado año, pero la mayoría de los estudiantes no alcanzan los estándares de puntuación para ninguna de las asignaturas. Entre los padres más reivindicativos están los padres de los estudiantes con discapacidad que opinan que los colegios no satisfacieron las necesidades de sus hijos con el aprendizaje a distancia.
- Matriculación: Hace veinte años, las escuelas unificadas de Los Ángeles estaban terriblemente abarrotadas. Ahora, LAUSD se enfrenta el problema contrario. Las matriculaciones en el distrito habían ido disminuyendo durante dos décadas hasta que se desplomaron justo antes del inicio de la pandemia. California utiliza las matriculaciones para establecer los niveles de financiación escolar, por lo que, una disminución en el número de matrículas supone una disminución de la financiación.
- Absentismo crónico: Casi un tercio de los estudiantes de LAUSD faltaron casi un mes o más de colegio el año pasado. Aunque la tasa de absentismo crónico ha decrecido desde los máximos previos a la pandemia, los estudiantes negros, nativo americanos, latinos e isleños del Pacífico se ausentan más del colegio que sus compañeros. La falta de transporte, el acceso a la atención médica, y la sensación de seguridad podrían jugar un papel en todo esto. Si la asistencia no es constante, los estudiantes pierden oportunidades valiosas para aprender y el distrito pierde la financiación que podría darle un impulso a las aulas con recursos adicionales.
- Salud mental: En varias encuestas e informes muchos estudiantes afirman que su salud mental había sufrido mucho más que su expediente académico durante la pandemia, y los colegios han tenido dificultades para contratar suficientes consejeros escolares y trabajadores sociales. La financiación federal que financiaba a cientos de dichos trabajadores en los distritos se agotó en septiembre. La junta escolar tendrá que encontrar la manera de mantener e incrementar el apoyo a los estudiantes en materia de salud mental.
- Seguridad escolar: La junta accedió a recortar el presupuesto anual del departamento de policía escolar en 25 millones de dólares (35 %) en el verano de 2020, tras las amplias protestas contra la brutalidad policial que siguieron al asesinato de George Floyd. El dinero fue redirigido al Plan para el Rendimiento de los Estudiantes Negros que incluye la financiación de consejeros, trabajadores sociales, cambios curriculares y asociaciones comunitarias. Sus partidarios opinan que, tras dos años de la implementación del plan, la financiación ha disminuido y los recursos no se han distribuido por igual entre las escuelas.
- Escuelas verdes: La mayoría de colegios de LAUSD no tienen zonas frescas y con sombra para que los estudiantes jueguen y aprendan al aire libre. Los patios de más de 600 escuelas cuentan con menos del 30 % de espacios “verdes” de acuerdo con los documentos del distrito. El distrito ha designado decenas de millones de dólares para refrescar los campus en los últimos dos años y se estima que esto podría costar hasta 3 mil millones de dólares y tardar décadas, en alcanzar sus objetivos de ecologización.
- Aprendizaje temprano y cuidado: En los próximos cuatro años, todos los niños de 4 años de California tendrán acceso a clases preescolares, o a la transición preescolar (también conocida en inglés como TK). El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles ha reaccionado rápido a este mandato estatal, usando los fondos de ayuda por la COVID-19 para comenzar a extender el acceso al TK a todos los estudiantes para otoño de 2024. Pero un destacado estudio elaborado en Tennessee muestra que una mala puesta en marcha de un preescolar universal puede, de hecho, perjudicar a los estudiantes más pequeños. Aunque el responsable del distrito escolar es quien tiene la competencia para su ejecución, la responsabilidad final es de la junta escolar.
Las carreras
Existen siete distritos de la junta del LAUSD. Tres de ellos están en la boleta para las elecciones generales del 5 de noviembre. La actual miembro de la junta del Distrito 7, Tanya Ortiz Franklin ganó su escaño directamente en las primarias.
Dos miembros de la junta desde hace mucho tiempo, la presidenta de la junta, Jackie Goldberg, y George McKenna, anunciaron sus retiros el año pasado, lo que dejó un campo abierto para los Distritos 1 y 5.
El actual vicepresidente de la junta, Scott Schmerelson, se enfrenta al docente de matemáticas de secundaria Dan Chang en el Distrito 3.
Si no tiene la certeza de en qué distrito se encuentra, el condado cuenta con una herramienta útil en línea. Seleccione “Buscar en el mapa de distritos por dirección” en el primer menú desplegable y escriba el número de su domicilio o dirección y el nombre de la calle.

Distrito 1
- Estado de la contienda: George McKenna, actual miembro de la junta directiva, se jubila después de una carrera de más de 50 años como docente y administrador en escuelas del LAUSD, Inglewood, Compton y Pasadena. Este puesto ahora está disponible.
- Dónde: Los vecindarios Mid-City, Crenshaw, Arlington Heights y Westmont de Los Ángeles
- Los candidatos:
- Kahllid Al-Alim, organizador comunitario/padre
- Sherlett Hendy Newbill, asesora de políticas educativas
- Resumen rápido:
- La experiencia de Hendy Newbill se asemeja más a la del actual miembro (y mentor) de la junta del Distrito 1 George McKenna, con décadas de experiencia como líder de escuela secundaria y con un fuerte respaldo de varios miembros de la junta en funciones y otros líderes políticos. La experiencia educativa de Al-Alim se basa en su experiencia como padre y organizador de base, ayudando a impulsar al distrito a aumentar la financiación para los estudiantes negros y las alternativas a la vigilancia policial.
- La campaña de Al-Alim perdió una oleada de apoyo y el respaldo del poderoso sindicato de docentes después de que durante las primarias resurgieran publicaciones en las redes sociales que respaldaban ideas antisemitas, y desde entonces se ha estado disculpado.
Profundice: Detalles completos sobre los candidatos del Distrito 1 y las contribuciones a las campañas

Distrito 3
- Estado de la contienda: Se eligió al titular Scott Schmerelson para representar al distrito en 2014 y nuevamente en 2020. Ahora se presenta a la reelección. Dan Chang enseña matemáticas en una escuela secundaria de North Hollywood y tiene experiencia laboral en el ámbito educativo que abarca desde la recaudación de fondos hasta la gestión de escuelas autónomas.
- Dónde: West San Fernando Valley y Studio City
- Los candidatos:
- Dan Chang, docente de escuela pública
- Scott Schmerelson, docente/consejero/miembro titular de la junta
- Resumen rápido:
- Las decisiones de Schmerelson, quien lleva dos mandatos en el puesto, suelen basarse en sus más de 30 años como docente y administrador de español del LAUSD. En una entrevista con LAist, habló sobre cómo sortear la burocracia distrital para poder satisfacer las necesidades de las escuelas individuales de su distrito. Chang dijo que sus ideas para el cambio provienen de su experiencia como docente en el aula y que su formación educativa también incluye períodos en escuelas autónomas, recaudación de fondos y tecnología educativa.
- Los candidatos discreparon más al hablar de cómo el distrito debería gestionar las escuelas autónomas que se administran de forma independiente. Schmerelson apoya la limitación de su acceso a los campus de las escuelas públicas tradicionales en comunidades con grandes necesidades, mientras que Chang dice que las ubicaciones compartidas benefician a los estudiantes y a las familias de cualquiera de las dos escuelas.
Profundice: Detalles completos sobre los candidatos del Distrito 3 y las contribuciones a las campañas

Distrito 5
- Estado de la contienda: Jackie Goldberg salió de un semi-retiro en 2019 para regresar a la junta directiva del LAUSD. Anunció que se jubilará, esta vez de verdad, en 2024. Ahora, este puesto está disponible.
- Dónde: Este es un distrito de forma inusual que atraviesa una amplia variedad de vecindarios: comunidades del lado este de Eagle Rock, Glassell Park, partes de Silver Lake, Hollywood y Koreatown. El distrito bordea el centro de la ciudad y cubre Vernon, Maywood, Huntington Park y South Gate.
- Los candidatos:
- Karla Griego, maestra, madre
- Graciela "Grace" Ortiz, maestra, concejal de la ciudad
- Resumen rápido:
- Tanto Griego como Ortiz cuentan con amplia experiencia trabajando con poblaciones estudiantiles vulnerables y de escasos recursos; Griego es docente de educación especial con muchos años de experiencia y Ortiz supervisa un equipo que intenta que los estudiantes que ya no van a clases regresen al aula.
- Ambas creen que las escuelas aún carecen de los fondos que necesitan para ayudar a los estudiantes a prosperar. Ambas criticaron la decisión del distrito de eliminar un programa de alfabetización que se centraba en estudiantes desde el jardín de infantes hasta el tercer grado.
- Sus campañas dividen el respaldo de los principales grupos sindicales escolares. La agenda de Griego coincide estrechamente con la del sindicato de docentes y se centra en cambios sistémicos como aumentar las inversiones en alternativas a la policía escolar. Ortiz habló sobre la búsqueda de compromisos en algunos de los temas más polémicos, incluidas las escuelas autónomas y la policía escolar.
Profundice: Detalles completos sobre las candidatas del Distrito 5 y las contribuciones a las campañas