Cuando California se unió a Estados Unidos en 1850, el estado prohibió el trabajo forzado con una excepción principal: como castigo por un delito.
La Oficina del Analista Legislativo estima que aproximadamente un tercio de las personas encarceladas en prisiones estatales trabajan. Realizan trabajos que mantienen las cárceles en funcionamiento, como cocinar y limpiar. También ayudan a combatir los incendios forestales al cortar las líneas de fuego y podar la vegetación. “Las personas que se niegan a trabajar o a hacer otras actividades enfrentan consecuencias como no poder hacer llamadas regulares”, de acuerdo con la Oficina del Analista Ejecutivo.
De acuerdo con la oficina, muchas personas que hacen trabajo dentro de las prisiones estatales ganan menos de $1 por hora.
La Proposición 6 de California prohibiría que las prisiones estatales obliguen a las personas encarceladas a trabajar en contra de su voluntad.
Título oficial en la boleta: Proposición 6 — Elimina disposición constitucional que permite servidumbre involuntaria a personas encarceladas. Enmienda constitucional legislativa.
Lo que significa su voto
Según la Oficina del Analista Legislativo de California …
Un voto “sí” significa: No se permitiría la servidumbre involuntaria como castigo por un delito. Las prisiones estatales no podrían disciplinar a las personas en prisión que se nieguen a trabajar.
Un voto “no” significa: La servidumbre involuntaria seguiría permitiéndose como castigo por un delito.
Entendiendo la Proposición 6
Esta medida apunta a cambiar la constitución del estado para prohibir la servidumbre involuntaria como castigo por un delito. La Prop. 6 también les prohibiría a las autoridades estatales castigar a las personas encarceladas que se nieguen a trabajar. Esto les permitiría a las personas encarceladas trabajar para ganar los llamados créditos por buena conducta, los cuales disminuyen la cantidad de tiempo que permanecen tras las rejas.
La historia que hay detrás
La Propuesta 6 es uno de los 14 proyectos de ley que fueron priorizados por el Caucus Negro Legislativo de California como parte de su paquete de reparaciones, los cuales están destinados a reconocer la necesidad de corregir los errores cometidos contra los californianos negros, especialmente aquellos que son descendientes de personas esclavizadas.
La recomendación de poner fin al trabajo forzoso en las cárceles de California surge del Grupo de Trabajo de Reparaciones de California. La asambleísta Lori Wilson, presidenta del Caucus Legislativo Negro de California, pidió “un enfoque integral para desmantelar el legado de la esclavitud y el racismo sistémico”. Y la Prop. 6 se ve como parte de ese desmantelamiento.
Cómo funcionaría
La proposición prohibiría que las prisiones estatales obliguen a las personas encarceladas a trabajar en contra de su voluntad.
¿Cuánto costaría?
La Oficina del Analista Legislativo dijo que no está claro cuánto costaría la Propuesta 6 al sistema de justicia penal. Esto se debe a que el estado podría terminar pagando más a las personas para alentarlas a trabajar, lo que aumentaría los costos. Pero el estado también podría alentar a las personas a trabajar si les ofrece más créditos de tiempo, lo que podría reducir los costos generales de las prisiones.
De cualquier manera, el costo probablemente “no superaría las decenas de millones de dólares cada año”, dijo la Oficina del Analista Legislativo.
Una medida similar no llegó a las urnas en 2022, en parte porque el Departamento de Finanzas de California se opuso, diciendo que el plan podría costar $1.5 mil millones si a las personas encarceladas se les pagara el salario mínimo.
¿Quién apoya la Prop. 6?
- ACLU California Action
- Anti-Recidivism Coalition
- California Democratic Party
- California Teachers Association
- California Black Legislative Caucus
¿Quién se opone la Prop. 6?
No hay oponentes registrados a la Propuesta 6, pero algunos legisladores republicanos votaron en contra.