La Medida HH (junto con su compañera la Medida II es una mezcolanza de cambios propuestos a la Carta Municipal de Los Ángeles que abordan en gran medida las minucias del gobierno de la ciudad. Estas propuestas pueden ser bastante profundas, pero marcan la diferencia en la forma en que los departamentos y funcionarios de la ciudad hacen su trabajo (y en algunos casos, si son demandados).
Título oficial en la boleta: Gobierno de la ciudad, nombramientos y elecciones. Enmienda a la Carta HH
Se le pregunta: ¿Debe enmendarse la Carta de la Ciudad para requerir que las personas nombradas por las comisiones presenten declaraciones financieras antes de que puedan ser confirmadas; aclarar la autoridad de auditoría del Contralor en relación con los contratistas de la Ciudad; ampliar el poder de citación del Fiscal de la Ciudad; autorizar nombramientos temporales para ciertos puestos de director general; establecer un proceso para evaluar los impactos de las leyes propuestas por petición de iniciativa; y hacer otros cambios y aclaraciones en relación con el gobierno, los nombramientos y las elecciones de la Ciudad?
-
Un voto afirmativo significa: Usted apoya la aprobación de este grupo de enmiendas a la carta sobre el gobierno de la ciudad, los nombramientos y las elecciones.
-
Un voto negativo significa: No apoya la aprobación de este grupo de enmiendas a la carta sobre el gobierno de la ciudad, los nombramientos y las elecciones.
Comprender la Medida HH
Las seis medidas electorales de la ciudad de Los Ángeles que verá este año forman parte de un esfuerzo mayor de reforma de los estatutos que comenzó a finales de 2022 después de que tres funcionarios municipales y un líder sindical fueran captados en un video haciendo comentarios racistas y homófobos mientras discutían cómo acumular más poder en el proceso de redistribución de distritos de la ciudad, que se realiza una vez cada diez años. Desde entonces, se ha presionado a los funcionarios municipales para que reformen la estructura del gobierno municipal para crear más transparencia y responsabilidad. Eso empieza por modificar la Carta de la Ciudad de Los Ángeles.
Los mayores temas de debate han sido la reforma de la Comisión de Ética y la creación de una comisión independiente de redistribución de distritos (sobre la que podrá votar en las Medidas ER y DD).
Pero hay varias enmiendas menores más a la carta que se están proponiendo, en gran parte para aclarar normas que han causado confusión o establecer otras nuevas para solucionar problemas. Las Medidas HH y II son colecciones de estas enmiendas que cubren diferentes aspectos del funcionamiento y la gobernanza de la ciudad.
La historia que hay detrás
En diciembre de 2023, el Consejo de la Ciudad de Los Ángeles ordenó a varios departamentos de la ciudad que revisaran la Carta Municipal y recomendaran las secciones que necesitaban actualizaciones o cambios. A continuación, redujo esas recomendaciones a unas dos docenas de enmiendas propuestas y las agrupó en dos medidas electorales: Medida HH y Medida II.
Cualquier revisión de la Carta de la Ciudad de Los Ángeles tiene que ser aprobada por los votantes antes de entrar en vigor, razón por la que las verá en la boleta.
Cómo funcionaría
La Medida HH enmendaría alrededor de una docena de secciones de la Carta de la Ciudad de Los Ángeles para actualizar el lenguaje, introducir nuevas normas o especificar las responsabilidades de ciertos cargos de la ciudad.
Estos son algunos de los cambios propuestos:
- Poder de citación del abogado de la ciudad: Durante las investigaciones, el fiscal municipal de Los Ángeles tendría autoridad, en virtud de la Carta Municipal, para obligar a los testigos a entregar pruebas o dar información relacionada con esa investigación.
- Antecedentes: El abogado de la ciudad ya tiene poder de citación, pero sólo en virtud de la ley estatal, no de la Carta de la Ciudad. Esta enmienda ampliaría su autoridad a los casos relacionados con las leyes municipales. La Carta Municipal otorga actualmente poder de citación al alcalde, al Contralor, al Consejo de la Ciudad y otras oficinas, pero no al abogado de la ciudad, que actúa como representación legal oficial del gobierno municipal.
- Poder del contralor de la ciudad para auditar a los contratistas: El contralor de la ciudad de Los Ángeles tendría el poder de auditar y acceder a los registros financieros de cualquier contratista o subcontratista de la ciudad.
- Antecedentes: En la actualidad, la Carta Municipal sólo otorga al Contralor poderes específicos para auditar los departamentos de la ciudad. La cuestión de hasta dónde puede llegar la oficina para auditar a los contratistas surgió a principios de este año después de que el contralor municipal Kenneth Mejía intentara obtener ciertos registros de un contratista municipal sin fines de lucro cuyo empleado fue filmado echando agua hacia una persona sin vivienda.
- Comisionados que revelan conflictos de interés: Cualquiera que sea nominado para ser comisionado de la ciudad de Los Ángeles tendría que presentar un formulario detallando sus posibles conflictos de intereses financieros antes de poder ser confirmado en esa comisión.
- Antecedentes: Muchos departamentos de la ciudad están supervisados por comisiones que establecen las políticas del departamento: entre ellas se encuentran la Comisión de Planificación, la Comisión de Policía, el Consejo de Comisionados del Aeropuerto y otras más. Actualmente, una persona que es nominada para formar parte de una comisión tiene que presentar estos documentos de divulgación financiera a las pocas semanas de ser nominada, pero no es una condición para su confirmación. Eso significa que si la confirmación avanza rápidamente, podrían ser confirmados antes de revelar sus conflictos de intereses. Esta propuesta cambiaría la norma para que los nominados tengan que presentar primero esas divulgaciones.
- Informe sobre el impacto fiscal de las iniciativas electorales: Si algún residente de la ciudad presenta iniciativas o referendos para que se incluyan en la boleta, el Consejo de la Ciudad dispondría de 30 días adicionales para solicitar y revisar un informe que analice cómo afectaría esa medida a las finanzas o al funcionamiento de la ciudad.
- Antecedentes: Cualquier votante registrado en Los Ángeles puede proponer una ley municipal (conocida como iniciativa de ordenanza) o un referendo sobre cualquier cosa que haya aprobado el Consejo de la Ciudad, siempre que obtenga suficientes firmas para ser admitida. La Medida HLA, una iniciativa de ordenanza que los votantes aprobaron en marzo de 2024, comenzó así). Ahora mismo, si una iniciativa cumple el requisito de las firmas, el Consejo de la Ciudad tiene 20 días para aprobarla o incluirla en la boleta de las próximas elecciones. El cambio propuesto daría al Consejo de la Ciudad tiempo adicional para solicitar un informe de impacto fiscal antes de tomar cualquiera de esas medidas.
- Composición del Consejo de Comisionados del Puerto: El Consejo de Comisionados del Puerto, compuesta por cinco miembros, tendría que tener un miembro residente en San Pedro y otro en Wilmington.
- Antecedentes: El Consejo de Comisionados del Puerto supervisa las operaciones y la gestión del Puerto de Los Ángeles. Ahora mismo, los estatutos sólo establecen que este Consejo esté formado por residentes de la "zona que rodea el distrito del puerto", pero no especifica la representación de ningún vecindario en particular.
Otros cambios propuestos incluyen la mecánica de votación del Consejo Municipal, la capacidad de formar parte del Consejo de una autoridad de poderes conjuntos y los nombramientos temporales para puestos vacantes de director general. Puede leer el texto completo de las enmiendas propuestas aquí.
Lo que dicen las personas que lo apoyan
Entre los partidarios de esta medida se encuentran los concejales Paul Krekorian (Distrito 2) y Tim McOsker (Distrito 15), que redactaron el argumento a favor de la Medida HH para la ciudad. Afirman que estas enmiendas ayudan a clarificar las normas, eliminan el lenguaje obsoleto y cierran las lagunas éticas de la carta. Lea aquí el argumento oficial.
El Consejo Vecinal de Wilmington fue uno de los que solicitaron puestos residenciales para el Consejo de Comisionados del Puerto. En su declaración de impacto comunitario presentada en mayo, escribieron que existe una "subrepresentación de la comunidad de Wilmington" en el consejo a pesar de que el puerto de Los Ángeles se encuentra en gran parte dentro de las fronteras de Wilmington. También dijo que tener un requisito residencial "garantizaría que las comunidades que tienen que vivir con las decisiones tomadas por este Consejo tengan una representación adecuada y un asiento en la mesa a la hora de tomar decisiones". El L.A. Times tiene una lectura más larga sobre las tensiones en torno a la comisión portuaria.
Lo que dicen las personas que se oponen
Nadie ha presentado argumentos oficiales en contra de la Medida HH.
Impacto financiero potencial
La Medida HH no requiere ningún financiamiento adicional. Sin embargo, la declaración de impacto financiero presentada por el Director Administrativo señala que "la clarificación de funciones, el establecimiento de procedimientos y la ampliación de los poderes de citación para el Abogado de la Ciudad pueden aumentar la carga de trabajo de varios departamentos de la Ciudad, que puede o no absorberse con los recursos existentes." Señala que no hay "información suficiente" para saber si la Medida HH añadiría costos a alguno de los departamentos de la ciudad a los que afecta.
Siga el dinero
Hasta ahora no ha habido ningún gasto a favor o en contra de la Medida HH en este ciclo electoral.