Local and national news, NPR, things to do, food recommendations and guides to Los Angeles, Orange County and the Inland Empire
Stay Connected
A person's hand drops a ballot into a box with the seal of the city of L.A. on the front of it.
(
LAist
)
Enmienda ER a los Estatutos: Reformas de la Comisión de Ética de la Ciudad de L.A.
Se pide a los votantes que consideren un paquete de reformas éticas diseñadas para luchar contra la corrupción en el Ayuntamiento.
This story features Beeline Reader for enhanced readability. Click to turn the feature on or off. Learn more about this technology here.

El 5 de noviembre, los votantes de Los Ángeles considerarán un paquete de reformas éticas destinadas a luchar contra la corrupción en el Ayuntamiento. Esto se propone tras una serie de escándalos políticos en los últimos años, incluida la filtración de un audio en 2022 que puso de manifiesto cómo los funcionarios electos pueden manipular el proceso de redistribución de distritos para mantenerse en el poder.

Sus partidarios la consideran la primera reforma significativa de la Comisión de Ética en sus 20 años de historia. Sus críticos, que creen que el paquete no es suficiente, afirman que el Concejo descartó propuestas claves tras la presión de los lobistas.

Título oficial en la votación: Autoridad e independencia operativa de la Comisión de Ética de la Ciudad. Enmienda ER a los Estatutos.

Se pregunta: ¿Se deben enmendar los Estatutos de la ciudad para establecer un presupuesto anual mínimo para la Comisión de Ética de la Ciudad; aumentar la autoridad de la Comisión sobre las decisiones de gasto y de contratación; permitir a la Comisión obtener asesoramiento externo en circunstancias limitadas; imponer requisitos de cualificación adicionales a los miembros de la Comisión; exigir al Concejo Municipal que celebre una audiencia pública sobre las propuestas de la Comisión; y aumentar las sanciones por infracciones de las leyes de la ciudad?
LO QUE SIGNIFICA SU VOTO
  • Un voto positivo significa: No quiere que formen parte de la Comisión de Ética personas que hagan negocios con la ciudad o que tengan algún interés financiero en las acciones de la ciudad. Los funcionarios electos tampoco podrán nombrar a familiares ni a grandes donantes de campaña. Cualquiera que infrinja las normas éticas de la ciudad se enfrentaría al triple de la multa máxima de 15.000 dólares por infracción.

  • Un voto negativo significa: No se modificarán los Estatutos de la ciudad y se mantendrán las normas vigentes de la Comisión.

Sobre la medida

En mayo, los concejales encargaron por unanimidad al fiscal de la ciudad que redactara el texto de la papeleta para el paquete, que requiere la aprobación de los votantes porque implica una serie de cambios en los Estatutos de la ciudad. Algunos defensores de la reforma consideran que los cambios “deberían haberse hecho hace mucho tiempo”. Pero otros expresan su decepción porque consideran que son cambios suavizados.

La versión final descartó una propuesta que habría permitido a la Comisión llevar sus recomendaciones directamente a los votantes si eran rechazadas por los concejales.

El Concejo también rechazó una propuesta para ampliar el tamaño de la Comisión de Ética de cinco a siete miembros. Según la propuesta, los dos miembros adicionales habrían sido nombrados por el propio panel. En la actualidad, todos los miembros son nombrados por funcionarios electos.

La historia que hay detrás

El paquete de reformas éticas se propone tras una serie de escándalos en el Ayuntamiento que han sacudido la confianza de los ciudadanos en los funcionarios electos de la ciudad:

Se declaró culpables de cargos federales de corrupción a los exconcejales Mitch Englander, José Huizar y Mark Ridley-Thomas. El concejal Curren Price se enfrenta a cargos de corrupción en un tribunal estatal, y el concejal John Lee ha negado las acusaciones que indican que aceptó regalos ilegales de promotores inmobiliarios.

Durante el mismo periodo, la ciudad de L.A. fue noticia nacional después de que algunos miembros fueran sorprendidos haciendo comentarios racistas y despectivos en una conversación secreta en la que planeaban cómo mantener su propio poder mediante la redistribución de distritos. El escándalo llevó a la creación del Comité Ad Hoc sobre la Reforma de la Gobernanza, que propuso las reformas éticas.

Cómo funcionaría

Con las nuevas normas, la Comisión de Ética dispondrá de un presupuesto anual de 6,5 millones de dólares para supervisar y hacer cumplir las normas de la ciudad en materia de lobby, ética y financiación de campañas. Las sanciones por infracciones del código ético pasarían de 5.000 a 15.000 dólares. Los funcionarios ya no podrían nombrar a familiares o grandes donantes.

El Concejo también votó a favor de crear una comisión de 13 miembros para considerar otros cambios en los Estatutos de la ciudad, incluida la posibilidad de ampliar el tamaño del Concejo Municipal.

Otros cambios incluyen:

  • Obligar al Concejo Municipal a considerar todas las recomendaciones de la Comisión en un plazo de 180 días.
  • Permitir que la Comisión de Ética controle su propio presupuesto sin requerir la aprobación del Concejo para gastos específicos.
  • Permitir que la Comisión contrate a un asesor jurídico externo.

La Comisión también puede imponer sanciones múltiples por infracciones múltiples, o declarar al infractor responsable por el triple del importe de una transacción ilegal o notificada indebidamente, el que sea mayor.

Lo que dicen las personas que lo apoyan

El presidente del Concejo Municipal, Paul Krekorian, que lideró las reformas éticas como presidente del Comité Ad Hoc sobre la Gobernanza de la Ciudad, calificó la reforma de “un importante paso hacia la creación de una mayor independencia y eficacia de la Comisión de Ética”.

Lo que dicen las personas que se oponen

Algunos defensores de la reforma acusaron a los concejales de ceder a las presiones de última hora de grupos de intereses especiales que se oponían a reformas significativas.

“El Concejo Municipal de Los Ángeles tuvo la oportunidad de cambiar el rumbo de la corrupción en el Ayuntamiento y comenzar una nueva era en la que los residentes de L.A. puedan confiar en sus funcionarios electos locales”, dijo Jonathan Mehta Stein, director ejecutivo de California Common Cause. “En su lugar, decidieron mantener un statu quo roto y vergonzoso”.

Escuchar: Enmienda ER en el AirTalk

Listen 15:33
Charter Amendment ER: LA City Ethics Commission reforms

Lecturas complementarias

Trending on LAist