Local and national news, NPR, things to do, food recommendations and guides to Los Angeles, Orange County and the Inland Empire
Stay Connected
La mano de una persona coloca una papeleta en una urna con un sello del Estado de California.
(
LAist
)
Proposición 35 de California: Ampliación de un impuesto para financiar la atención sanitaria
La medida estatal haría permanente un impuesto a los proveedores médicos y garantizaría la financiación de algunos servicios de Medi-Cal.
This story features Beeline Reader for enhanced readability. Click to turn the feature on or off. Learn more about this technology here.

California presupuestó $157 mil millones el pasado año fiscal para proporcionar atención sanitaria a los residentes de ingresos bajos. Lo hace a través de un programa llamado Medi-Cal, financiado por una combinación de fondos estatales y federales. Los servicios cubiertos atienden a unos 15 millones de californianos de bajos ingresos.

El programa es una importante red de seguridad, pero con el aumento de los costos de la atención sanitaria, el estado ha intentado buscar otras fuentes además de los fondos generales.

Desde 2009, un Impuesto a los Proveedores de Organizaciones de Atención Médica Administrada ha recaudado ingresos de las empresas de administración de la atención médica que prestan la mayor parte de los servicios de Medi-Cal. El impuesto genera miles de millones de dólares cada año y aumenta la cantidad de fondos federales de contrapartida que llegan a las arcas del estado para pagar Medi-Cal. El impuesto ha sido aprobado por la legislatura estatal en repetidas ocasiones, y la renovación actual expira en 2026.

La Proposición 35 en la boleta de noviembre haría permanente este impuesto y crearía una financiación específica para algunos servicios de Medi-Cal.

Título oficial en la boleta electoral: Proposición 35: Proporcionar financiación permanente para los servicios de atención médica de Medi-Cal. Estatuto de la iniciativa

Se le pregunta: ¿Debería California hacer permanente un impuesto existente sobre los planes de seguros de atención médica administrada y limitar cómo se gasta ese dinero?
QUÉ SIGNIFICA SU VOTO
  • Un voto positivo significa que usted apoya que se haga permanente un impuesto de California sobre las organizaciones de atención médica administrada que de lo contrario expiraría en 2026, y el cambio de algunas asignaciones de fondos de Medi-Cal.

  • Un voto negativo significa que usted se opone a hacer permanente el impuesto y/o realizar los cambios en la financiación.

Sobre la Proposición 35

Medi-Cal es el nombre del programa Medicaid de California. Proporciona atención médica asequible a personas con bajos ingresos al reembolsar a los proveedores de atención médica con una mezcla de fondos estatales y federales.

Muchos hospitales atienden a poblaciones indigentes y de bajos ingresos que pueden pagar muy poco o nada por la atención médica que reciben. Los hospitales deben absorber esos costos.

El impuesto a los Proveedores de Organizaciones de Atención Médica Administrada existe para cerrar esta brecha. La Proposición 35 mantendría el impuesto, pero también dirigiría más dinero de ese impuesto específicamente a Medi-Cal, lo que significa más dinero para los proveedores y menos dinero para el fondo general del estado.

“Se está utilizando este impuesto para obtener fondos federales que aumentarán el presupuesto y permitirán pagar las primas más altas de los planes para atender a la población de Medi-Cal, y luego esos planes deberían tomar esas primas y pagar mejores reembolsos a los proveedores y a su red”, y esto mejora la atención médica para los residentes con bajos ingresos, dijo Dylan Roby, profesor de salud, sociedad y comportamiento en la UC Irvine.

La historia detrás

Los partidarios de la Proposición 35 dicen que la atención médica de los residentes más vulnerables del estado, como los niños de bajos ingresos y los ancianos, no cuenta con fondos suficientes.

Los costos de los servicios médicos han aumentado con la reciente ampliación en California de quién tiene derecho a utilizar Medi-Cal. El aumento del desempleo ha hecho que más personas se inscriban para los servicios de Medi-Cal. Esta situación se observó durante la pandemia de COVID-19 de 2020.

Las personas que reúnen los requisitos y se inscriben en Medi-Cal no tienen que pagar copagos, primas ni gastos de bolsillo.

La Proposición 35 aumentaría la financiación de servicios como centros de salud conductual, centros ambulatorios y algunos servicios hospitalarios.

Cómo funcionaría

El impuesto expira en 2026. La Proposición 35 haría permanente el impuesto y dedicaría más dinero de este impuesto a Medi-Cal. También incluiría un aumento temporal de cuatro años al límite estatal de gasto en salud por el monto del impuesto a los planes de salud.

Si la Proposición 35 fracasa en las elecciones de noviembre, los legisladores de California y el Gobernador tendrían que pasar por el proceso político de buscar la renovación del impuesto después de que expire. Las personas que hablaron con LAist para esta guía dijeron que creen que los legisladores encontrarían una manera de renovar el impuesto.

Sesión de preparación para las votaciones

Durante la sesión en directo de preparación para la votación de AirTalk, Larry Mantle habló con Michael Alvarez de Caltech, Sara Sadhwani de Pomona College y Zachary Courser de Claremont McKenna College sobre la Proposición 35.

Qué dicen quienes la apoyan

Los partidarios de la medida argumentan que el elevado costo del reembolso de la atención médica financiada con fondos públicos para las personas con ingresos bajos lleva al estado a gastar mucho dinero para cubrir el déficit no cubierto por los fondos federales.

“No se trata de un problema de solución rápida”, afirma Tony Sinay, profesor de salud pública de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles.

Los partidarios de la Proposición 35 dicen que los cambios de la medida mejorarían la atención médica para los residentes de bajos ingresos.

“Los votantes deben saber que esta es una oportunidad generacional para invertir realmente en nuestro sistema de Medicaid en California, lo que garantizará un mejor acceso a los pacientes en todo California”, dijo Jodi Hicks, presidenta y directora ejecutiva de Planned Parenthood Affiliates of California y copresidenta de la campaña Sí a la 35.

Los partidarios de la Proposición 35 dicen que también está bien crear flujos de financiación específicos porque la atención médica debe ser una prioridad pública a largo plazo.

“Este mecanismo de financiación siempre debe aplicarse a la atención sanitaria. Así que son dólares para la atención sanitaria. Deberían gastarse en atención sanitaria”, dijo Hicks, partidaria de la Proposición 35.

Hay una larga lista de partidarios. La Asociación Médica de California, la Asociación de Hospitales de California y la Academia de Médicos de Familia de California se encuentran entre los partidarios de la medida.

Qué dicen quienes se oponen

Hasta el momento de la publicación, no se realizaron gastos en oposición a la Proposición 35, pero hay detractores.

“Por supuesto, creo que nuestro sistema de salud de California tiene problemas, y que hay áreas por mejorar, pero no creo necesariamente que la Proposición 35 aborde esos problemas”, dijo Roby, de la UC Irvine.

La Proposición 35 es otro ejemplo de fijación de presupuesto en urna, dijo, un término que se utiliza para describir una medida estatal que fija el gasto y resta flexibilidad a los legisladores durante el ciclo presupuestario. Ésta también es la objeción del Gobernador Gavin Newsom con respecto a la Proposición 35.

Los activistas en contra de los impuestos también se oponen a la Proposición 35.

“Todos estamos de acuerdo con los servicios de atención sanitaria”, dijo Carl DeMaio, el activista conservador y candidato a la Asamblea Estatal, a través de su plataforma de YouTube.

“Se trata de un aumento de impuestos del tipo engañoso... va a haber que pagar más en impuestos federales”, anticipó.

Posible impacto financiero

La Oficina del Analista Legislativo no prevé un aumento de los impuestos federales.

Hay costos. El análisis independiente de la Oficina del Analista Legislativo prevé que la Proposición 35 recaude alrededor de $4 mil millones más cada año para Medi-Cal, aproximadamente la mitad provendría de la Proposición 35 y la otra mitad de fondos federales. El Analista Legislativo también dice que hay costos a corto plazo para el estado de $1 mil a $2 mil millones en cada uno de los años 2025 y 2026.

Seguimiento del dinero

Escuche: Debate sobre la Proposición 35 en AirTalk

Aquí está nuestro reciente segmento de AirTalk sobre la Proposición 35. En defensa del proyecto de ley está Jodi Hicks, presidenta y directora general de Planned Parenthood Affiliates of California, que es parte de la coalición Sí a la 35. En contra del proyecto está Kiran Savage-Sangwan, directora ejecutiva de la California Pan-Ethnic Health Network [Red Panétnica de Salud de California], una organización estatal de defensa de la salud que se opone oficialmente a la Proposición 35.

Listen 16:14
Prop 35: Should we make permanent a tax on managed care health insurance plans?

Esta guía para el votante se publicó originalmente el 26 de septiembre.

Trending on LAist