Local and national news, NPR, things to do, food recommendations and guides to Los Angeles, Orange County and the Inland Empire
Stay Connected
La mano de una persona inserta una boleta en una urna marcada con el sello del condado de Los Ángeles en el frente.
(
LAist
)
Fiscal de Distrito de Los Ángeles
El actual titular, George Gascón, se presenta contra el abogado penalista Nathan Hochman para ser el Fiscal de Distrito del Condado de Los Ángeles. Es un cargo poderoso e influyente que determina qué delitos se procesan.
This story features Beeline Reader for enhanced readability. Click to turn the feature on or off. Learn more about this technology here.

¿Qué es lo que está en juego?

La Fiscalía de Distrito del Condado de Los Ángeles es la oficina local de procesos penales más grande de los Estados Unidos y su influencia se siente mucho más allá de las fronteras del Condado de Los Ángeles. Las decisiones del fiscal de distrito sobre qué causas llevar adelante (o no) son objeto de acalorados debates, ya que reflejan cómo creemos como sociedad que debería ser la justicia.

El Fiscal de Distrito en ejercicio, George Gascón, ha revertido muchas de las políticas de los fiscales de distrito anteriores en lo que él dice es un esfuerzo por reducir el encarcelamiento masivo y las disparidades raciales en el sistema de justicia. Ya no se procesan muchos delitos menores, que son los delitos menos graves, como la invasión de propiedad privada y conducir sin una licencia válida.

También rara vez intenta procesar a menores como adultos y a menudo se niega a presentar los llamados "aumentos en las penas", que pueden añadir un tiempo considerable de prisión a la condena de una persona. Debido a estas y otras políticas, las personas que apoyan un enfoque de mano dura contra el crimen quieren que Gascón deje el cargo.


Profundicemos

  • Imperfect Paradise: District Attorney Gascón (El Paraíso Imperfecto: Fiscal del Distrito Gascón) ya está disponible aquí y dondequiera que escuche sus podcasts. Exploramos el debate nacional sobre la reforma de la justicia penal a través de la trayectoria del actual Fiscal de Distrito de Los Ángeles, George Gascón.

  • Frank Stoltze, de LAist, analiza lo que Gascón se propuso cambiar, el impacto de sus políticas y las controversias que rodean sus reformas de cara a las elecciones del 5 de noviembre. También habla con Gascón y su oponente Nathan Hochman sobre sus perspectivas muy diferentes sobre cuál debería ser el trabajo del Fiscal de Distrito.

Imperfect Paradise: District Attorney Gascon Tile Art
Listen 42:34
Listen 42:34
District Attorney Gascón: Part 1
Voters elected George Gascón in 2020 on his promises to undo decades of mass incarceration, tackle what many viewed as excessive prison sentences, and to generally create a fairer system. How's that going?

LAist preguntó a los dos candidatos a fiscal de distrito del Condado de Los Ángeles sobre los cambios necesarios en la fiscalía, las reformas del sistema de justicia y su enfoque para procesar delitos menores.

Pero primero, un poco de historia sobre la fiscalía del distrito:

¿Cúal es la función del fiscal de distrito del Condado de Los Ángeles?

El fiscal de distrito es el principal fiscal del condado quién determina cuándo presentar acusaciones penales por delitos graves cometidos en cualquier parte del condado, así como por delitos menores cometidos en las áreas no incorporadas del condado y en todas las ciudades, excepto 10 de sus 88 ciudades. Entre esas 10 ciudades en las que el fiscal de distrito del condado no procesa delitos menores (esa tarea la llevan a cabo los fiscales de la Ciudad) se encuentran Los Ángeles, Long Beach, Santa Mónica y Pasadena.

Por ley, los fiscales están obligados a presentar acusaciones penales en una causa sólo cuando creen que las acusaciones pueden probarse en el tribunal, más allá de toda duda razonable.

La operación es muy amplia: la Fiscalía de Distrito del Condado de Los Ángeles emplea a más de 800 abogados, 300 investigadores y más de 800 empleados administrativos y de apoyo.

Quizás reconozca el trabajo del Fiscal de Distrito (D.A. por sus siglas en inglés) por...

Procesos judiciales de alto perfil: La Fiscalía del Distrito del Condado de Los Ángeles procesa casi 180.000 causas al año, desde asesinatos hasta robos y hurtos de vehículos. Esto incluye casos de alto perfil como los procesos judiciales de la socialité Rebecca Grossman, el asesino del artista de hip hop y activista Nipsey Hussle, y el de agentes de policía locales, implicados en tiroteos. En quizás su causa más famosa, la fiscalía procesó a O.J. Simpson.

¿Qué debo tomar en cuenta en un candidato?

¿Cómo combatiría el candidato la delincuencia? Busque detalles más allá de fraces comunes como: “Perseguiré a las personas con todo el peso de la ley”. Considere, por ejemplo, cómo abordarían los candidatos los delitos menores.

Gascón dice que muchas personas acusadas de delitos menores como invasión de la propiedad privada no tienen vivienda, sufren trastornos por consumo de sustancias y/o enfermedades mentales, y que procesarlos tiene un efecto mínimo en la seguridad pública. Los críticos dicen que procesar las infracciones menores a la ley, ayuda a garantizar la seguridad pública y minimiza los daños a la propiedad y a las personas.

Tenga en cuenta que las políticas de un fiscal de distrito son solo uno de los muchos factores que pueden contribuir a las tendencias delictivas. En la ciudad de Los Ángeles, los delitos violentos han disminuido en los últimos dos años, mientras que los delitos contra la propiedad han aumentado. Esto generalmente refleja las tendencias en ciudades de todo el país con fiscales de distrito tanto conservadores como liberales.

Postura sobre la Proposición 47 y el encarcelamiento masivo: Escuche cómo los candidatos hablan sobre esta medida, que se aprobó en 2014 y redujo seis delitos de la categoría de delito grave a la categoría de delito menor, disminuyendo el castigo asociado con cada uno de ellos. Los delitos incluyen posesión simple de drogas, hurto menor por menos de $950, giro o falsificación de cheques sin fondos por menos de $950, tenencia de bienes robados y hurto en tiendas por menos de $950. Gascón fue coautor de la propuesta, que fue aprobada por el 60% de los votantes.

Los partidarios de la Propuesta 47 dicen que las sanciones anteriores para estos delitos eran demasiado severas y contribuyeron al encarcelamiento masivo y a las disparidades raciales en el sistema judicial. Los críticos sostienen que la medida ha contribuido a un aumento de la delincuencia, en particular el robo en comercios minoristas, y han presentado una propuesta en la boleta electoral de noviembre para revocarla.

La postura de un candidato sobre la responsabilidad policial: una de las funciones esenciales de un fiscal de distrito es determinar si el uso de la fuerza por parte de un agente del orden público es legal.

Gascón ha acusado a 15 agentes en servicio por delitos relacionados con tiroteos o muertes bajo custodia, muchos más que sus predecesores. (Durante las dos décadas anteriores, aproximadamente, antes de la elección de Gascón, solo dos agentes fueron acusados). Los críticos de Gascón dicen que ha actuado con demasiada rapidez para acusar a los agentes.

Conozca a los candidatos

Un hombre que viste un traje azul y una camisa blanca está de pie con las manos en los bolsillos, sonriendo a la cámara.
(
GeorgeGascón.org
)

George Gascón

Actual Fiscal de Distrito de Los Ángeles

Gascón fue elegido fiscal de distrito del condado de Los Ángeles en 2020. Anteriormente, se desempeñó como fiscal de distrito en San Francisco, jefe de policía en San Francisco y jefe de policía en Mesa, Arizona. Fue oficial de policía de Los Ángeles durante 22 años, ascendiendo al rango de subdirector. Gascón promulgó un amplio conjunto de reformas cuando asumió el cargo de fiscal de distrito. Estas dieron como resultado una reducción drástica en la presentación de denuncias por delitos menores, ciertas pandillas y otros aumentos de penas. Sin embargo, Gascon ha seguido presentando cargos por delitos graves al mismo ritmo que su predecesor, según un informe del diario Los Angeles Times.

Ha dicho que su política de reducción de las sanciones penales tiene como objetivo reducir el encarcelamiento masivo y las disparidades raciales en el sistema de justicia penal. Es un mensaje que lo ayudó a ganar el cargo en 2020. derrocando a la titular Jackie Lacey.

Si bien Gascon cuenta con una amplia experiencia en el sistema de justicia penal, nunca ha llevado un caso a los tribunales.

Algunos aspectos destacados de la plataforma:

  • Continúa su compromiso con lo que él llama reformas de sentido común al sistema de justicia apuntando a "los principales impulsores del encarcelamiento masivo y al mismo tiempo aumentando los servicios para las víctimas".
  • Reformar el “proceso penitenciario”: “Porque necesitamos un sistema que sea más que un sistema de castigo, necesitamos un sistema que aborde de manera integral las causas profundas del delito y tenga como objetivo lograr que nuestro condado tenga un sistema justo y sea seguro”.
  • Corregir los errores causados por el aumento de las penas: las personas negras, latinas e indígenas han sido injustamente atacadas por aumentos de penas excesivamente severas, las que "dañan desproporcionadamente a las personas en comunidades de color de bajos ingresos, manteniendo a las personas en prisión mucho tiempo después de que estos representan algún riesgo de seguridad para su comunidad y lo que contribuye a crear una población carcelaria masiva y envejecida", dice Gascón.
  • Es coautor de la Propuesta 47. "Reclasificar ciertos delitos como delitos menores en lugar de delitos graves [como lo hizo la Propuesta 47] no significa que esos delitos no se procesen. Se procesan y deberían procesarse..." pero, dice Gascón, se deberían procesar de una manera en que no aumenten los problemas de encarcelamiento masivo.

Profundice: Vaya a las respuestas de Gascón a la encuesta de los candidatos y otros de LAist, y escuche su entrevista en Airtalk de LAist  antes de las primarias, en marzo pasado.

Más recursos para los votantes:

Escuchar: George Gascón en el AirTalk

Listen 21:33
LA County District Attorney Race: incumbent George Gascon discusses re-election campaign priorities
Listen 18:26
LA County District Attorney Race: Incumbent George Gascón


Un hombre que viste una chaqueta de traje oscura y una camisa azul claro con botones mira a la cámara, con una leve sonrisa en sus labios.
(
Courtesy Nathan Hochman for LA County District Attorney
)

Nathan Hochman

Hochman es un abogado defensor penal (público) que anteriormente se desempeñó como fiscal general adjunto de los Estados Unidos. para la División de Impuestos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en Washington, DC. También es un ex fiscal federal en Los Ángeles y ex presidente de la Comisión de Ética de la Ciudad de Los Ángeles. En 2022 Fue el candidato republicano para fiscal general de California.

En uno de sus casos más destacados, Hochman defendió al ex sheriff de Los Ángeles Lee Baca, a quien se le condenó por obstrucción de la justicia en 2017 por encubrir el abuso de los reclusos en la Cárcel Central de Hombres. En 2020, cuando algunas personas pedían una reducción de la financiación para las fuerzas del orden, Hochman y su hermano crearon la Los Angeles Sheriff’s Foundation, un grupo independiente que recauda dinero para el departamento.

Algunos aspectos destacados de la plataforma:

  • Promete “restaurar la colaboración policial que Gascón ha diezmado”.
  • Promete abordar el flagelo del fentanilo: “Como Fiscal de Distrito, procesaré plenamente como asesinos a quienes vendan a sabiendas fentanilo o drogas mezcladas con fentanilo que resulten en muertes, y lideraré un grupo de trabajo local, estatal y federal para atacar la cadena de vendedores de fentanilo y proveedores; y trabajar con agencias locales para lanzar un esfuerzo educativo masivo en las escuelas advirtiendo a los estudiantes y padres sobre los peligros del fentanilo”.
  • Se procesarán todos los delitos menores: “Mi filosofía central es que quienes cometan delitos deberán rendir cuentas. No habrá una política general que establezca que todos tienen vía libre sin importar el delito menor o la cantidad de delitos menores que cometan”.
  • Apoya la modificación o derogación de la Propuesta 47: “Esta propuesta fue demasiado amplia y ha creado muchas consecuencias no deseadas. Por ejemplo, la posesión de narcóticos altamente adictivos y peligrosos como el fentanilo, la heroína y la metanfetamina ahora se tratan como delitos menores, como si fueran marihuana... Sin una reforma, las muertes por sobredosis de drogas seguirán batiendo nuevos récords; los robos seguirán siendo un elemento fijo en los medios sociales y el condado de Los Ángeles seguirá perdiendo residentes que pagan impuestos a otros estados”.

Profundice: Vaya a las respuestas de Hochman a la encuesta de candidatos y otros de LAist y escuche su entrevista en Airtalk de LAist antes de las primarias, en marzo pasado.

Más recursos para los votantes:

Escuche: Nathan Hochman en el AirTalk

Listen 19:05
LA County District Attorney race: Nathan Hochman shares his priorities if elected
Listen 17:14
LA County District Attorney Race: Former Assistant U.S. Attorney General Nathan Hochman


Siga el dinero

En sus propias palabras:

Antes de las primarias, dimos a los candidatos la oportunidad de hablar directamente con los votantes y responder las siguientes preguntas en no más de 300 palabras cada una:

  • ¿Qué cree usted que es lo más importante que se debe cambiar en la Fiscalía del Distrito y cómo lo cambiaría?
  • ¿Cree usted que el sistema de justicia del condado necesita una reforma y, si es así, cómo lo reformaría?
  • ¿Cuál es su filosofía sobre el aumento de las penas y el procesamiento de delitos menores?
  • ¿Cuál es su posición sobre la Propuesta 47, que convirtió muchos delitos contra la propiedad y de drogas en delitos menores, en lugar de delitos graves?
  • ¿Cuál es su postura sobre la reforma de la fianza?

En un tono más ligero, también les pedimos a los candidatos que compartieran algo sorprendente sobre ellos mismos, algo que los votantes pudieran encontrar revelador. Las respuestas fueron ligeramente editadas para mejorar el estilo y la claridad.

Gascón sobre los temas

Sobre lo que se debe cambiar en la fiscalía de Distrito:

Mi objetivo de integrar reformas de sentido común en el sistema legal es un esfuerzo continuo, pero que bien vale la pena. La reforma significa reducir los principales factores que impulsan el encarcelamiento masivo y, al mismo tiempo, aumentar los servicios para las víctimas, desarrollar alianzas comunitarias, recopilar mejores datos para que podamos guiarnos por soluciones a largo plazo y no por parches a corto plazo, y trabajar siempre para dialogar con la comunidad para que la gente sepa qué significa la reforma y qué no.

Sobre la reforma del sistema de justicia:

Como Fiscal de Distrito de Los Ángeles, estoy trabajando para reformar el sistema poniendo fin al encarcelamiento masivo, que las fuerzas del orden tomen responsabilidad por sus acciones, abordando el acoso y la agresión sexual en nuestra comunidad, protegiendo a los trabajadores, procesando a los contaminadores del medio ambiente e invirtiendo en apoyo informado sobre el daño para las víctimas y las familias. Estoy enfocado en la seguridad pública, al mismo tiempo que se reforma el sistema penitenciario sobrecargado y obsoleto. He hecho de la reforma de nuestro sistema de justicia penal una prioridad máxima y pongo a la comunidad en primer lugar cuando proceso los delitos, al tiempo que pongo equilibrio en la necesidad de una seguridad comunitaria por la que he trabajado en mis cuarenta años como agente de policía y fiscal. Porque necesitamos un sistema que sea algo más que un castigo, necesitamos un sistema que aborde de manera integral las causas fundamentales del delito y tenga como objetivo hacer que nuestro condado sea justo y seguro.

Posición sobre el aumento de penas y el procesamiento de delitos menores:

Durante generaciones, las políticas de condenas severas y desequilibradas han tenido un impacto devastador en los californianos negros, latinos e indígenas, que incluyen la utilización de mucho aumento de penas que excesivamente dañan desproporcionadamente a las personas en comunidades de color de bajos ingresos, manteniendo a las personas en prisión por mucho tiempo más de lo que representan una amenaza para su comunidad y que contribuya a nuestra enorme y envejecida población carcelaria. Los residentes del condado de Los Ángeles quieren ver que el gobierno implemente soluciones que realmente funcionen; para los delitos violentos y otras circunstancias graves, seguimos utilizando las mismas herramientas procesales que siempre han existido.

En el caso de los delitos menores no violentos directamente relacionados con enfermedades mentales, falta de vivienda y adicción, ahora contamos con muchas más herramientas para ayudar a abordar el problema principal y, al mismo tiempo, se busque tomar responsabilidad de este. Si bien abordamos de manera más apropiada los casos de salud mental y adicción, y los casos de delitos menores asociados con la adicción, seguimos tomando muy en serio aquellos delitos menores en los que se produce violencia, y especialmente violencia doméstica.

Posición sobre la Proposición 47:

La Propuesta 47 —de la que me enorgullezco ser coautor y que recibió el respaldo de casi el 60% de los votantes de California— redujo la posesión simple de drogas para uso personal de un delito grave a un delito menor, y aumentó el monto de robo por delito grave de $400 a $950 para mantener el ritmo de la inflación. El objetivo de la Propuesta 47 era ayudar a reducir nuestra población carcelaria aquí en California. Reclasificar ciertos delitos como delitos menores en lugar de delitos graves no significa que esos delitos no se procesen. Se hacen y deberían hacerlo. Algunos creen que esta ley aprobada hace diez años es la causa de un aumento en el robo de propiedad. Esto es falso. Los estudios muestran que la Propuesta 47 y leyes similares en docenas de otros estados no aumentan los delitos contra la propiedad.

Sobre la reforma de la fianza:

Creo que el sistema de fianzas en efectivo es intrínsecamente desigual y erróneo, y apoyo firmemente la reforma de las fianzas. Fui el primer fiscal del estado en pedir el fin de las fianzas en efectivo en 2012. Permítanme ser claro: la decisión del tribunal de poner fin a las fianzas en efectivo no significa que hayamos renunciado a nuestra capacidad de mantener a alguien detenido antes del juicio si creemos que representa un riesgo para su comunidad o puede huir. Significa que el tribunal ahora analiza el nivel de amenaza real que representa una persona al decidir si liberar o no a alguien antes de su juicio, no solo la cantidad de dinero en su cuenta bancaria.

Cuéntenos algo especial sobre usted:

Cuando tengo tiempo, me encanta cocinar. Y, pase lo que pase, siempre tengo tiempo para la familia.

Escuche

Gascón habló con AirTalk el 31 de enero sobre sus puntos de vista sobre la fiscalía y lo que haría si fuera reelegido como el fiscal en jefe de Los Ángeles.

Listen 18:26
LA County District Attorney Race: Incumbent George Gascón


    Hochman sobre los temas

    Hochman es un abogado penalista que anteriormente se desempeñó como Fiscal General Adjunto de los Estados Unidos para la División de Impuestos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en Washington DC. También es un ex fiscal federal en Los Ángeles y ex presidente de la Comisión de Ética de la Ciudad de Los Ángeles. En 2022, fue el candidato republicano a Fiscal General de California.

    Lo que debe cambiarse en la Fiscalía del Distrito:

    Gascón ha perdido la confianza del público, de sus propios fiscales y de las fuerzas del orden público. Como Fiscal de Distrito, lo primero que cambiaré será recuperar esa confianza volviendo a hacer cumplir la ley, no solo las leyes que se ajustan a una agenda política personal. Me postulo como independiente y tomaré decisiones procesales basándome únicamente en los hechos y la ley, y no en la ideología política. Daré el ejemplo basándome en mis más de 34 años de experiencia en la justicia penal.

    A diferencia de Gascón, que nunca ha procesado ni defendido personalmente un caso penal, como fiscal federal procesé más de 100 casos, desde miembros de pandillas violentas, narcotraficantes y lavadores de dinero, hasta policías y funcionarios públicos corruptos, y defraudadores fiscales y bancarios. Dirigí grupos de trabajo sobre delitos ambientales y de fraude por desastres. Además, fui designado por el presidente y ratificado por unanimidad por el Senado como Fiscal General Adjunto de los Estados Unidos a cargo de la División Fiscal, con un presupuesto de $100 millones y 350 abogados que procesan casos en todo el país. Como exfiscal y abogado defensor, aportaré credibilidad en ambos lados.

    Gascón cree en políticas generales, una forma perezosa de tomar decisiones que demuestra desconfianza en sus fiscales, razón por la cual el 97,8% de ellos apoyaron su destitución. Rechazo las políticas generales en ambos extremos, tanto en el encarcelamiento masivo, como en las directivas especiales de excarcelación de Gascón. Me concentraré en el "punto medio", un análisis individualizado del acusado, del delito cometido y del impacto en la víctima para determinar quiénes son las verdaderas amenazas a nuestra seguridad y quiénes no lo son. Restauraré la colaboración entre las fuerzas del orden público que Gascón ha diezmado. Tengo una credibilidad única en este sentido, ya que he defendido personalmente a los agentes policiales del y he cofundado la Fundación del Sheriff de Los Ángeles para aportar los recursos necesarios al LASD, pero también he procesado personalmente a agentes policiales deshonestos.

    Sobre la reforma del sistema de justicia:

    En muchos sentidos, nuestro sistema de justicia necesita una reforma, pero no el tipo de “reforma” que ha introducido Gascón y que ha puesto en peligro nuestra seguridad pública. En cambio, debemos equilibrar sensatamente la prioridad de la seguridad pública garantizar que el sistema actúe de manera justa y sin prejuicios. Las “reformas” de Gascón han liberado a los delincuentes violentos y graves antes de que estos cumplan sus sentencias y han prohibido el procesamiento de esos delincuentes con todo el peso de la ley. Además, estas “reformas” pro-delincuentes y anti-víctimas han prohibido a los fiscales representar a las víctimas en las audiencias de libertad condicional.

    Comparando con el año anterior a que Gascón asumiera el cargo (2019), las estadísticas actuales de delincuencia han aumentado en la mayoría de las categorías. Es importante destacar que las encuestas muestran que los angelinos (más del 60 %) se sienten menos seguros hoy que antes de que Gascón fuera fiscal de distrito. Los asesinatos con fentanilo son la principal causa de muerte entre los adultos jóvenes; y los robos con allanamiento y robos a domicilio ocurren casi a diario. Los delincuentes se están aprovechando de las leyes que los favorecen. Mis reformas son: eliminar las políticas generales pro-delincuentes de Gascón en favor de políticas “nivel medio duro” de análisis individualizado del delito; permitir aumentos de penas justificadas mediante pruebas; instituir una evaluación para la fianza basada en el riesgo; hacer que los fiscales acompañen a las víctimas a las audiencias de libertad condicional; y abordar los delitos generados por personas con enfermedades mentales graves y adicciones a las drogas. En cuanto a los asesinos con fentanilo, Gascón se ha negado a procesar a estos traficantes de veneno con fentanilo por asesinato, incluso a los que son delincuentes reincidentes. Como fiscal de distrito, procesaré plenamente como asesinos a quienes vendan a sabiendas fentanilo o drogas mezcladas con fentanilo que resulten en muertes, lideraré un grupo de trabajo local, estatal y federal para atacar la cadena de vendedores y proveedores de fentanilo y trabajaré con agencias locales para lanzar una iniciativa educativa masiva en las escuelas para advertir a los estudiantes y padres sobre los peligros del fentanilo.

    Posición sobre el aumento de penas y el procesamiento de delitos menores:

    Rechazo las políticas generales, como las del actual Fiscal de Distrito, que impiden a los fiscales considerar todas las sanciones legalmente disponibles, respaldadas por pruebas, por los delitos cometidos, como el aumento de la pena por el uso de un arma de fuego durante la comisión de un delito y/o sanciones especiales. circunstancias. Las políticas actuales del Fiscal del Distrito envían un mensaje incentivador a los criminales, por ejemplo, a usar un arma de fuego en la comisión de un delito, ya que no enfrentan ninguna pena adicional por hacerlo.

    En cambio, creo en las políticas “medio duras” que utilizan los miles de años de experiencia colectiva de los más de 900 fiscales de la Fiscalía de Distrito, sus investigadores y sus colaborados en la aplicación de la ley para tomar decisiones individualizadas basadas en las pruebas y en el delito cometido; el impacto en la víctima; y los antecedentes penales del acusado. Con este enfoque, los delincuentes ya no pensarán que si cometen un delito que conlleva ciertos aumentos en las penas, esos aumentos no se aplicarán. En cuanto al procesamiento de los delitos menores, mi filosofía central es que quienes cometen delitos serán responsables. No habrá una política general que establezca que cualquiera tiene un pase libre sin importar el delito menor o la cantidad de delitos menores que cometa. Tampoco habrá una política general que requiera prisión por cualquier delito menor cometido. En lugar de ello, utilizaré mis más de 34 años de experiencia en justicia penal como fiscal y abogado defensor, trabajando con más de 900 fiscales y agentes del orden, para calibrar la responsabilidad proporcional por cada delito menor cometido.

    Apoye la Proposición 47:

    Yo apoyaría una modificación significativa o una posible derogación de la Propuesta 47. Cuando Gascón fue coautor de la Propuesta 47, con el engañoso título de “Ley de Vecindarios y Escuelas Seguras”, promovió que liberar de prisión a los delincuentes y ladrones por delitos relacionados con drogas y poner fin al procesamiento de muchos de esos delitos haría que las comunidades fueran más seguras. Estaba completamente equivocado. Como Fiscal de Distrito del condado de Los Ángeles, Gascón ha redoblado su esfuerzo por esta filosofía. Esta propuesta tuvo un alcance demasiado amplio y ha creado muchas consecuencias no deseadas. Por ejemplo, la posesión de narcóticos altamente adictivos y peligrosos como el fentanilo, la heroína y la metanfetamina ahora se tratan como delitos menores, como si fueran marihuana. Como resultado, ya no hay un incentivo para que los reincidentes acudan a programas de rehabilitación de drogas ordenados por los juzgados para lidiar con su adicción y borrar sus antecedentes penales.

    En consecuencia, los juzgados de drogas, que solían graduar a decenas de personas que habían completado programas de rehabilitación de drogas, han dejado de hacerlo ya que nadie pasa por el programa y Gascón se niega a procesar. En lo que respecta a los delitos contra la propiedad, el aumento del monto de cuantía de delito grave de $400 a $950 bajo la Propuesta 47, y las políticas generales de Gascón de no procesar o procesar con laxitud, han llevado a un gran aumento de robos de poco menos de $950 y han creado una anarquía que ha llevado a la comisión de delitos más graves, como robos con violencia y robos a domicilio. La solución es modificar o modificar partes de la Propuesta 47 aumentando las penas por posesión de fentanilo y otras drogas peligrosas y adictivas para revitalizar los programas de rehabilitación de drogas y restablecer el umbral de $400 para los delitos contra la propiedad y/o permitir la acumulación de delitos contra la propiedad durante un tiempo determinado. Sin una reforma, las muertes por sobredosis de drogas seguirán batiendo nuevos récords, los robos seguirán siendo un tema habitual en las redes sociales y el Condado de Los Ángeles seguirá perdiendo residentes que pagan impuestos a otros estados.

    Sobre la reforma de la fianza:

    El sistema de fianzas debería centrarse en determinar qué fianza puede eliminar o reducir significativamente el riesgo de que un acusado en particular cometa delitos en el futuro si es liberado, o el riesgo de que una persona se fugue y no se presente a las comparecencias judiciales. El sistema actual de fianzas en efectivo tiene fallas, pero no es necesario abandonarlo por completo para solucionarlo. Esas fallas se derivan de la falta de evaluación de riesgos. Dado que el sistema de fianzas en efectivo impone una fianza en efectivo basada en un cronograma determinado por el delito cometido en lugar de un análisis de los riesgos, libera bajo fianza a algunas personas que de otro modo representarían un riesgo de peligro para la comunidad o de fuga y niega la libertad bajo fianza a quienes no representan ningún riesgo, pero carecen de los fondos para pagar una fianza mínima. El sistema actual de fianzas” Sin ningún pago en efectivo” no es la solución porque con demasiada frecuencia permite que los delincuentes sean citados y liberados (y nunca arrestados) o arrestados y liberados inmediatamente por delitos que afectan la seguridad pública.

    La solución es implementar una revisión de los detenidos por parte de un magistrado las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y crear un departamento de servicios previos al juicio que pueda proporcionar al magistrado información sobre la fianza adecuada (experiencia laboral del acusado, antecedentes, etc.) y luego proporcionar supervisión para garantizar que el acusado cumpla con las condiciones de su fianza y se presente a futuras audiencias judiciales. También el acusado trabajaría para instituir ciertas adiciones a las disposiciones en efectivo en la fianza, como declaraciones juradas de terceros de garantía (con y sin garantía), internamiento en centros de tratamiento, requisitos laborales, etc. para proporcionar un medio para obtener la fianza otorgada por un magistrado.

    Cuéntenos algo especial sobre usted:

    Disfruto de todo lo que implique una raqueta: tenis, pádel, squash, pickleball. Además, mi familia y yo hemos recaudado fondos y entregado personalmente más de 1500 sillas de ruedas a través de la misión American Wheelchair Mission a personas necesitadas.

    Escuche

    Hochman habló con AirTalk el 30 de enero sobre sus puntos de vista sobre el Cargo y lo que haría si fuera elegido como el fiscal en jefe de Los Ángeles.

    Listen 17:14
    LA County District Attorney Race: Former Assistant U.S. Attorney General Nathan Hochman

    Este guía fue publicado originalmente en inglés el 30 de agosto de 2024.

    Trending on LAist