Congress has cut federal funding for public media — a $3.4 million loss for LAist. We count on readers like you to protect our nonprofit newsroom. Become a monthly member and sustain local journalism.
Hace cuatro años, el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón, asumió el cargo en medio de un llamado a nivel nacional para una reforma de la justicia penal. En Los Ángeles, miles de personas salieron a las calles para protestar por el asesinato de George Floyd. El encarcelamiento masivo de hombres, en su mayoría negros y morenos, fue un tema candente.
Gascón no perdió el tiempo.
El día que fué jurado al cargo, presentó un amplio conjunto de directivas que cambiarían todo en la oficina del fiscal de distrito.
A los fiscales ya no se les permitiría solicitar el traslado de menores a un tribunal de adultos, sin importar cuán grave sea el delito. Ya no podrían procesar incrementos a las sentencias, lo que permitía a los fiscales agregar muchos más años a la sentencia de alguien por cosas como portar un arma o actuar en nombre de una pandilla. Los fiscales ya no podrían presentar cargos por ciertos delitos menores. Y ya no podrían pedir la pena de muerte.
“Sentí una tremenda sensación de urgencia,” dijo recientemente Gascón a LAist.
La reacción fue inmediata.
Tres semanas después de que Gascón asumiera el cargo, el sindicato que representa a los fiscales del condado de Los Ángeles presentó una demanda buscando bloquear algunas de sus directivas.
Al cabo de unos meses, un pequeño grupo de activistas por los derechos de las víctimas lanzó la primera de dos campañas de destitución contra Gascón, argumentando que a él no le importaban las víctimas. Fox News lo ridiculizó.
Ahora, Gascón, un favorito del movimiento de reforma de la justicia penal, busca un segundo mandato de cuatro años. Pero la conversación política ha pasado de centrarse en la reforma a centrarse en la seguridad pública.
Se enfrenta a un fuerte desafío por parte de Nathan Hochman, un distinguido ex fiscal federal que se convirtió en abogado defensor penal, y que ha prometido revertir todas las directivas de Gascón.
“George Gascón ha introducido políticas extremas de descarcelación pro-criminales,” dijo Hochman en una entrevista reciente para el podcast de LAist Imperfect Paradise: District Attorney Gascón.
Las elecciones presentan una elección clara entre dos visiones muy diferentes sobre el papel que debería desempeñar un Fiscal del Distrito.
Guía para votantes de LAist: Fiscal de distrito del condado de Los Ángeles: quién se presentará a las elecciones del 5 de noviembre y por qué es importante.
Hochman: de Beverly Hills a la Ivy League

Hochman, de 60 años de edad, nació y creció en Beverly Hills.
“Yo era una especie de chico bueno”, dijo. “Era presidente del cuerpo estudiantil de 12º grado. Era un jugador de tenis universitario. Y estaba en el equipo de debate.”
Hochman asistió a la Universidad de Brown y a la Facultad de Derecho de Stanford antes de convertirse en fiscal federal en Los Ángeles. Uno de sus casos más importantes involucró el procesamiento de agentes corruptos del sheriff.
Ingresó a la práctica privada en 1997 y ha trabajado principalmente como abogado defensor en crímenes de cuello blanco. En el año 2008, el presidente George W. Bush nombró a Hochman como supervisor de la División de Impuestos del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Sirvió durante un año.
En uno de sus casos más notables, Hochman defendió al ex Sheriff de Los Ángeles, Lee Baca, quien fue condenado por obstrucción de la justicia en el 2017 por encubrir el abuso de los reclusos en la Cárcel Central Masculina.
En el 2020, cuando algunas personas pedían una reducción de los fondos para las fuerzas del orden, Hochman y su hermano crearon la Fundación del Sheriff de Los Ángeles, un grupo independiente que recauda dinero para el departamento.
Del 2011 al 2016, Hochman fue presidente de la Comisión de Ética de la ciudad de Los Ángeles, un puesto voluntario. El panel hace cumplir las reglas de cabildeo y financiamiento de las campañas de la ciudad.
En el 2022, fue el candidato republicano a Fiscal General de California, perdiendo ante el demócrata Rob Bonta.
En 2023, Hochman cambió su afiliación partidista a “sin preferencia de partido”.
“Realmente creo que la gente necesita un fiscal de distrito independiente”, explicó Hochman, y agregó que nunca votó por el expresidente Donald Trump y respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris para la presidencia.
Gascón, un Demócrata, también ha respaldado a Harris. En el 2020, durante su primera candidatura a fiscal de distrito, Harris respaldó a Gascón y dijo que “brindará justicia real a todos los Angelinos.” Esta vez, Harris ha permanecido en silencio mientras se postula para la presidencia.
La oficina del fiscal del distrito no es partidista, pero la afiliación partidista sigue siendo importante para muchos votantes.
Gascón: De desertor de la secundaria a Fiscal Superior

Gascón, de 70 años, es un inmigrante cubano cuya familia huyó de la revolución de Fidel Castro en 1967 y se instaló en Cudahy, en el sureste de Los Ángeles. Tuvo dificultades en la escuela, en gran parte porque el inglés era su segundo idioma, y abandonó la escuela secundaria.
“La escuela simplemente no era divertida,” dijo. "Sentí que iba a lograrlo de otra manera."
Gascón ingresó al ejército, se unió a la policía militar, obtuvo un GED y luego obtuvo un B.A. en Historia de Cal State Long Beach y una licenciatura en Derecho de Western State College of Law.
Se unió a la policía de Los Ángeles en 1978.
“Tan pronto me convertí en oficial de policía, me sumergí en la cultura y me convertí en parte de ella durante muchos años, hasta que comencé a madurar fuera de ella,” dijo Gascón.
Ascendió a subjefe antes de partir para convertirse en jefe de policía en Mesa, Arizona. En el 2010, se convirtió en jefe en San Francisco, donde Harris era fiscal del distrito en ese momento.
Cuando Harris fue elegida como fiscal general, el entonces alcalde Gavin Newsom le pidió a Gascón que la reemplazara en el año 2011.
Pasó ocho años allí antes de ser elegido fiscal de distrito en Los Ángeles en el 2020, y para entonces era un líder del movimiento nacional de fiscales progresistas.
Gascón tiene una amplia experiencia en el sistema de justicia penal, más nunca ha llevado un caso ante los tribunales.
Una pérdida judicial por la ley de los “Tres Strikes”

La carrera, observada a nivel nacional, es un referéndum sobre las políticas progresistas de Gascón, que tienen como objetivo reducir las sanciones penales en la mayoría de los casos en un esfuerzo por reducir el encarcelamiento masivo y las disparidades raciales en el sistema.
Gascón ha continuado procesando cantidades similares de delitos graves que su predecesor, según un informe de Los Angeles Times. Pero ha procesado muchas menos mejoras en las penas, lo que puede agregar años a la sentencia de prisión.
Por ejemplo, durante los primeros seis meses de su primer año en el cargo, los fiscales procesaron 731 mejoras en la pena por armas, lo que representó una caída del 63% en comparación con el promedio de 1,973 en la primera mitad de los nueve años anteriores, según datos obtenidos por LAist.
La oficina del Fiscal del Distrito se ha negado a proporcionar datos más recientes a pesar de repetidas solicitudes.
El procesamiento de mejoras en la pena contra personas que cometen un delito en beneficio de una pandilla cayó un 99% durante el mismo período. Una mejora de la pena de las pandillas puede agregar 10 años a la sentencia de prisión de una persona.
Gascón dijo que las mejoras de pena de pandilla y otras mejoras han contribuido en gran medida al encarcelamiento masivo.
Hochman ha acusado a Gascón de ignorar la ley.
No tienes derecho a insertar básicamente unilateralmente tu agenda política personal y deshacerte de ciertas leyes porque no te gustan personalmente.
"No tienes derecho a insertar unilateralmente tu agenda política personal y deshacerte de ciertas leyes porque no te gustan personalmente," dijo Hochman.
Desde que fue elegido, Gascón se ha visto obligado a moderar algunas de sus políticas.
La demanda presentada por el sindicato que representa a sus fiscales adjuntos argumentó que al decirles a los fiscales que ya no podían procesar ciertas mejoras a las penas, Gascón les estaba ordenando ignorar la ley de California.
El sindicato argumentó que esto se aplicaba en particular a la Ley de los Tres Strikes de California. Según esa ley, alguien que sea declarado culpable de un tercer delito grave o violento enfrenta una sentencia de 25 años a cadena perpetua.
"Básicamente, lo que se nos pidió que hiciéramos fue elegir entre cumplir con nuestras obligaciones y conservar nuestra tarjeta de abogados, y seguir las directivas de nuestro jefe, y potencialmente perder nuestros empleos si desafiamos sus directivas," dijo Ryan Erlich, fiscal adjunto y vicepresidente del sindicato de fiscales.
El juez estuvo de acuerdo en gran medida. A principios del 2021, descubrió que Gascón se había excedido en su autoridad cuando les dijo a los fiscales que no procesaran tres mejoras de pena de strike.
Desde entonces, Gascón ha apelado la parte de los tres strikes del veredicto, que fue confirmado por segunda vez. Su apelación más reciente se presentará ante la Corte Suprema del Estado a finales de este año.
Un tribunal consideró ilegal su prohibición de procesar casos de tres strikes. Gascón apeló el caso ante la Corte Suprema de California.
Un caso juvenil que cambió la perspectiva de Gascón
Hay otras formas en que Gascón ha moderado sus políticas, a veces en respuesta a la presión pública.
Un caso de alto perfil en el 2021 llevó a Gascón a modificar su política sobre menores. Hannah Tubbs había agredido sexualmente a una niña de 10 años. Hannah tenía 17 años en el momento del crimen y era menor de edad. Cuando finalmente fue procesada, tenía 26 años de edad.
En ese momento, Tubbs tenía muchos antecedentes penales como adulta. Pero de acuerdo con su política de nunca transferir a menores a un tribunal de adultos, Gascón procesó a Tubbs como menor de edad. Tubbs fue sentenciada a dos años en un centro de menores y evitó registrarse como delincuente sexual.
Los críticos condenaron duramente a Gascón por su decisión. Y luego Fox News 11 obtuvo el audio de una llamada telefónica en la cárcel entre Tubbs y su padre, en la que Tubbs hacía comentarios despectivos de su víctima y se burlaba de la sentencia diciendo que era “nada.”
Después Gascón admitió que se había equivocado.
“Si hubiera conocido el contenido de esta conversación cuando estábamos tomando la decisión de proceder a través del sistema juvenil o de adultos, este caso habría sido procesado como un adulto,” dijo.
Después del caso de Tubbs, Gascón creó un comité especial para
considerar procesar a menores como adultos en casos extraordinarios. Ha hecho lo mismo cuando se trata de buscar una sentencia de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Anteriormente, Gascón dijo que todos deberían tener la oportunidad de salir de prisión.
Hemos evolucionado. Hemos creado excepciones... He madurado.
“Hemos evolucionado,” dijo Gascón. "Hemos creado excepciones," y añade: "He madurado."
Al mismo tiempo, se ha apegado a su política sobre delitos menores, negándose a procesar 13 delitos de bajo nivel, incluyendo conducir con una licencia suspendida, posesión de drogas y parafernalia e intoxicación pública.
Gascón dijo que muchas personas acusadas de delitos menores como allanamiento de morada se encuentran sin hogar, con trastornos por uso de sustancias y/o enfermedades mentales, y que procesarlos tiene un efecto mínimo en la seguridad pública.
Hochman dijo que procesaría todos los delitos menores.
No procesarlos “crea una cultura de anarquía,” afirmó. "Una vez que los delincuentes creen que pueden salirse con la suya, no es muy difícil aumentar los niveles de gravedad."
Gascón se ha enfrentado a dos intentos de destituirlo de su cargo. El primero comenzó apenas 90 días después de que asumió el cargo, pero no lograron obtener suficientes firmas.
El segundo esfuerzo, en el 2022, estuvo mejor financiado y más organizado, contratando recolectores de firmas y publicando anuncios.
El propio personal de Gascón votó abrumadoramente a favor de respaldar la segunda campaña de destitución. Al final, el Fiscal del Distrito sobrevivió, pero por poco. Los organizadores reunieron alrededor de 5,000,000 de firmas, sólo 46,000 menos de lo que necesitaban para desencadenar una votación revocatoria.
Gascón le dijo a LAist que ha asumido una culpa indebida por cosas que no fueron culpa suya. Cuando se le preguntó si cree que ha hecho un buen trabajo al explicar sus políticas al público, dijo: "No lo creo."
Lo que Hochman quiere decir con "el centrismoduro"
Cuando se trata de justicia penal, Hochman está menos interesado que Gascón en el cambio sistémico. En cambio, aboga por el “centrismo duro.”
"Rechazo las políticas extremas en ambos extremos del péndulo," dijo Hochman. “También rechazo las políticas extremas de encarcelamiento masivo.”
Está a favor de empoderar a los fiscales de primera línea para que tomen decisiones sobre los cargos.
Gascón sostiene que Hochman es un fiscal tradicional que llevaría a la oficina del Fiscal de Distrito a imponer sentencias más duras contra los delitos.
“Entré a una oficina donde procesamos a la gente con la sentencia máxima posible una y otra vez,” dijo Gascón.
"Lo que realmente quiero hacer es volver al ideal de nuestro sistema" añadió. "Se trata de equidad en el proceso que no estábamos viendo."
El fiscal del distrito ha señalado repetidamente las disparidades raciales en el sistema. Por ejemplo, el 45% de las personas que cumplen cadena perpetua debido a la Ley de los Tres Strikes en California son Afro-americanas. Es una de las razones por las que Gascón quiere poner fin al uso de esa ley.
Hochman apoya el uso de tres strikes.
“Aceptamos a los delincuentes tal como ingresan al sistema. No prejuzgamos qué criminales procesará la oficina del fiscal de distrito,” dijo. "Los delincuentes deciden qué tipo de delitos quieren cometer."
Otra gran diferencia entre los candidatos: sus puntos de vista sobre la Proposición 47.
Gascón fue coautor de la medida aprobada por los votantes en 2014 que revocó las sanciones penales por posesión de drogas y hurtos menores. Hochman está a favor de una medida en la boleta electoral de noviembre, la Proposición 36, que revertiría partes de la Proposición 47.
Una mirada más detallada a la tasa de criminalidad
Hochman ha acusado a Gascón de crear una “espiral de anarquía” en Los Ángeles debido a sus políticas más indulgentes.
Señala estadísticas que muestran que la delincuencia ha aumentado en Los Ángeles desde que Gascón asumió el cargo en el 2020.
Imágenes de robos “smash-and-grab” y en viviendas alimentan elargumento de Hochman. La cantidad de personas sin hogar aumenta la sensación de desorden.
Pero es injusto culpar a Gascón por la tasa de criminalidad, dijo la criminóloga de UC Irvine, Emily Owens.
“Es realmente difícil determinar qué impacto ha tenido Gascón,” le dijo Owens a LAist, y agregó que hay muchos otros factores a considerar, incluida la pandemia y la reducción de los niveles de personal en el Depto. de Policía de Los Ángeles.
También señala que otras ciudades han visto tendencias delictivas similares. "Estamos viendo tendencias muy similares en la delincuencia en todas partes," dijo.
Pero Hochman sostiene que ha habido casos individuales en los que las políticas de Gascón han resultado en más violencia.
Citó el caso de Denmonne Lee, un menor acusado de intento de asesinato que iba a ser juzgado como adulto en el 2020. Cuando Gascón asumió el cargo, transfirió a Lee nuevamente al tribunal de menores bajo su política de nunca procesar a menores como adultos.
Después de ser liberado en un centro de rehabilitación en Junio pasado, Lee fue acusado de participar en otro asesinato. Hochman dijo que Lee todavía habría estado encerrado si hubiera sido juzgado en un tribunal de adultos.
Gascón dijo que siempre habrá casos en los que alguien salga y cometa otro delito grave, sin importar quién sea el fiscal del distrito.
"Somos una oficina que procesa más de 100,000 casos al año," dijo. "Es muy fácil elegir un caso ahora porque se ajusta a la narrativa de una elección."
Dónde están los endosos
Hochman cuenta con el apoyo de una amplia gama de sindicatos policiales. Un comité de acción política controlado por el sindicato que representa a los ayudantes del sheriff ha recaudado más de $1.3 millones para derrotar a Gascón. Los policías de Long Beach, los agentes de CHP y la Asociación de Oficiales Profesionales de Paz del Condado de Los Ángeles han contribuido al fondo.
Los sindicatos policiales han denunciado que las políticas de Gascón favorecen a los delincuentes. También es cierto que Gascón ha procesado a más agentes de policía por tiroteos y muertes bajo custodia que cualquier otro fiscal del distrito anterior.
La ex fiscal de distrito, Jackie Lacey, y el multimillonario desarrollador Rick Caruso, quien se postuló para alcalde de Los Ángeles, también respaldan a Hochman.
Además, el sindicato que representa a los fiscales de primera línea ha respaldado a Hochman. Mientras muchos de sus fiscales se oponen a las políticas de Gascón, otros dicen que ha sido un mal administrador, señalando las demandas presentadas por 20 fiscales adjuntos que afirman que tomó represalias contra ellos por oponerse a sus políticas. El único caso que llegó al jurado terminó con un veredicto contra Gascón que otorgó al fiscal Shawn Randolph 1.5 millones de dólares.
Gascón cuenta con el apoyo del Partido Demócrata del Condado de Los Ángeles, la Federación Laboral del Condado de Los Ángeles y Planned Parenthood. Los Angeles Times también lo ha respaldado.
Los financiadores nacionales de la reforma de la justicia penal aún no han apoyado a Gascón como lo hicieron en el 2020. Pero eso podría cambiar ya que aún faltan dos meses para las elecciones.
Individualmente, Hochman recaudó 1.6 millones de dólares durante el último período del informe, 10 veces más de lo que recaudó Gascón.
Hay mucho en juego para el movimiento de reforma de la justicia penal. El resultado de las elecciones determinará el legado de las protestas del 2020 que generaron tanta energía y entusiasmo por la reforma, dijo Jody Armour, profesora de Derecho de la USC.
“Si George Gascón es reelegido, se puede decir que realmente hubo un movimiento en marcha en el 2020, y esto es una confirmación,” dijo Armor. “¿Fue un movimiento o un momento?”
Chesa Boudin lo ve de otra manera. Es el ex Fiscal del Distrito de San Francisco que fue expulsado en una destitución en el 2023. Boudin es un fiscal progresista que apoya a Gascón.
“Creo que el futuro del movimiento progresista de fiscales es fuerte y vibrante,” afirmó. "También creo que es importante recordar que el movimiento progresista de fiscales es sólo una parte de un movimiento mucho más amplio y diverso de la reforma de la justicia penal".
Escuche el primer Episodio

As Editor-in-Chief of our newsroom, I’m extremely proud of the work our top-notch journalists are doing here at LAist. We’re doing more hard-hitting watchdog journalism than ever before — powerful reporting on the economy, elections, climate and the homelessness crisis that is making a difference in your lives. At the same time, it’s never been more difficult to maintain a paywall-free, independent news source that informs, inspires, and engages everyone.
Simply put, we cannot do this essential work without your help. Federal funding for public media has been clawed back by Congress and that means LAist has lost $3.4 million in federal funding over the next two years. So we’re asking for your help. LAist has been there for you and we’re asking you to be here for us.
We rely on donations from readers like you to stay independent, which keeps our nonprofit newsroom strong and accountable to you.
No matter where you stand on the political spectrum, press freedom is at the core of keeping our nation free and fair. And as the landscape of free press changes, LAist will remain a voice you know and trust, but the amount of reader support we receive will help determine how strong of a newsroom we are going forward to cover the important news from our community.
Please take action today to support your trusted source for local news with a donation that makes sense for your budget.
Thank you for your generous support and believing in independent news.

-
With less to prove than LA, the city is becoming a center of impressive culinary creativity.
-
Nearly 470 sections of guardrailing were stolen in the last fiscal year in L.A. and Ventura counties.
-
Monarch butterflies are on a path to extinction, but there is a way to support them — and maybe see them in your own yard — by planting milkweed.
-
With California voters facing a decision on redistricting this November, Surf City is poised to join the brewing battle over Congressional voting districts.
-
The drug dealer, the last of five defendants to plead guilty to federal charges linked to the 'Friends' actor’s death, will face a maximum sentence of 65 years in prison.
-
The weather’s been a little different lately, with humidity, isolated rain and wind gusts throughout much of Southern California. What’s causing the late-summer bout of gray?