Local and national news, NPR, things to do, food recommendations and guides to Los Angeles, Orange County and the Inland Empire
Stay Connected
La mano de una persona inserta una boleta en una urna marcada con el sello del condado de Los Ángeles.
(
LAist
)
Junta Escolar del Distrito 1 del LAUSD
Kahllid Al-Alim y Sherlett Hendy Newbill compiten para reemplazar a George McKenna y representar a los vecindarios de Mid-City, Crenshaw, Arlington Heights y Westmont de Los Ángeles en la junta del Distrito Unificado de Los Ángeles.
This story features Beeline Reader for enhanced readability. Click to turn the feature on or off. Learn more about this technology here.

Los siete miembros de la junta directiva del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles supervisan el segundo distrito escolar más grande del país, con más de 538,000 estudiantes matriculados. El distrito también es el segundo empleador más grande del condado, con más de 74,000 educadores, administradores y personal de apoyo en su nómina.

El 5 de noviembre habrá tres escaños en juego para elección, incluido el Distrito 1 de la Junta.

A diferencia de Nueva York, Chicago y Washington, DC, donde el alcalde designa a los líderes del sistema educativo, a las escuelas de Los Ángeles las dirige la junta escolar, que los votantes eligen directamente. Eso significa que los miembros de la junta tienen mucho poder.

¿Qué hacen los miembros de la junta directiva del LAUSD?

  • Contratar y despedir al superintendente: su responsabilidad más importante.
  • Aprobar el presupuesto (18,400 millones de dólares) y decidir cómo se distribuirá.
  • Trabajar con los padres y resolver disputas en su distrito sobre instalaciones, presupuestos, etc.
  • Votar por cada escuela autónoma que espera abrir en Los Ángeles.

¿Qué hay en la agenda para el próximo semestre?

La pandemia de COVID-19 exacerbó los desafíos que existen en el distrito, incluida la disminución de la matrícula, las disparidades en el aprendizaje de los estudiantes, el ausentismo escolar, el apoyo de salud mental inadecuado y los malos resultados en las pruebas estandarizadas.

Profundice: Lea más sobre lo que hacen los miembros de la junta y los desafíos que enfrenta la junta escolar

Acerca de la contienda por el Districto 1 de la Junta

El Distrito 1 incluye los barrios Mid-City, Crenshaw, Arlington Heights y Westmont de Los Ángeles. El actual miembro de la junta, George McKenna, se jubila después de una carrera de más de 50 años como docente y administrador en las escuelas del LAUSD, Inglewood, Compton y Pasadena.

Los candidatos:

  • Kahllid Al-Alim, organizador comunitario y padre
  • Sherlett Hendy Newbill, acesora de políticas educativas

Resumen rápido:

  • La experiencia de Hendy Newbill se asemeja más a la del actual miembro de la junta del Distrito 1 (y mentor) George McKenna, con décadas de experiencia como líder de escuelas secundarias y un fuerte respaldo de miembros de la junta en funciones y otros líderes políticos. Las credenciales educativas de Al-Alim se basan en su experiencia como padre y organizador de base, ayudando a impulsar al distrito a aumentar la financiación para los estudiantes negros y las alternativas a la vigilancia policial.
  • La campaña de Al-Alim perdió una oleada de apoyo y el respaldo del poderoso sindicato de docentes después de que durante las primarias resurgieran publicaciones en las redes sociales que respaldaban ideas antisemitas. Al-Alim ha ofrecido disculpas desde entonces.

Un hombre que viste una camisa azul brillante está parado frente a un fondo azul y sonríe a la cámara.
(
Kahllid Al-Alim
/
Secretario del condado/Registrador del condado de Los Ángeles, 2023. "Distritos escolares con áreas de fideicomisarios" a través del portal SIG del condado de Los Ángeles.
)

Kahllid Al-Alim

Organizador comunitario/padre

Los hijos de Al-Alim asistieron a la escuela secundaria Crenshaw y Dorsey y él ha sido parte de varias iniciativas educativas dirigidas por padres en el distrito. Al-Alim nació y creció en el sur de Los Ángeles, y trabaja como funcionario en el departamento de saneamiento de la ciudad. El sindicato de docentes revocó su apoyo a Al-Alim en febrero después de que aparecieran capturas de pantalla de sus redes sociales anteriores en las que decía que un libro que promueve ideas antisemitas desacreditadas sobre las relaciones entre las comunidades negra y judía debería ser lectura obligatoria para los estudiantes. Al-Alim se disculpó y dijo que buscaría capacitación sobre cómo contrarrestar el antisemitismo.

Antes de las primarias, Al-Alimdijo que sus tres principales prioridades eran:

  • Ampliar el bienestar y el apoyo a los estudiantes.
  • Apoyos específicos para jóvenes sin hogar, estudiantes y comunidades inmigrantes, estudiantes y personal LGBTQ+.
  • Derechos ampliados de los trabajadores y de la comunidad.

LAist entrevistó a Al-Alim en agosto. Esto es lo que dijo:

  • El éxito académico llegará cuando se brinde apoyo a los grupos más necesitados. “Lo que es bueno para la comunidad negra es bueno para todas las comunidades. Y debemos comenzar a afinar esa narrativa. Lo que es bueno para los estudiantes talentosos y dotados es bueno para los estudiantes con necesidades especiales, y debemos asegurarnos de que nuestros estudiantes reintegrados y nuestras estudiantes adolescentes embarazadas también sean aceptados y se les demuestre que se les ama, se les aprecia y que tienen la oportunidad y el acceso a esa oportunidad para tener éxito”.
  • El distrito puede hacer que el presupuesto sea más fácil de entender. “Hay demasiadas sesiones a puerta cerrada. No tenemos que hablar el lenguaje de los contadores, pero deberíamos presentar [el presupuesto] en términos de cómo se ve a nivel de su escuela. Definitivamente, es necesario mejorar nuestra TI en términos de sitios web escolares y poder obtener información simplemente con solo ver el sitio web de la escuela. Y luego, por supuesto, en el sitio web del distrito, todavía es un poco difícil navegar, y si hablas otro idioma o, ya sabes, eres de otra cultura, puede ser intimidante”.
  • La seguridad escolar debe basarse en la colaboración de la comunidad, no en la policía escolar. “Si tenemos un liderazgo a nivel administrativo, si hacemos que nuestros padres participen en el consejo escolar o en el comité de liderazgo, si activamos nuestros clubes de estudiantes y hacemos esas cosas y tenemos voz y participación en la toma de decisiones… tan solo esos tres pequeños elementos serían de gran ayuda”.
  • La cobertura de sus publicaciones anteriores en las redes sociales dejó lugar a la confusión. “He trabajado diligentemente durante los últimos 20 años tratando de tender puentes entre todas las comunidades de la ciudad de Los Ángeles. Es decepcionante para mí haber visto que era tan fácil desestimar eso en algunas publicaciones en las redes sociales. Ya me he disculpado con la comunidad judía. Nunca quise ofender a la comunidad judía”. Al-Alim prometió que pronto crearía un sitio web donde profundizaría más en sus comentarios.

También le preguntamos a Al-Alim si habría votado con la mayoría de la junta para:

  • ¿Restringir la ubicación de algunas escuelas autónomas? Sí. “Si tu hijo va a una escuela y no recibe los recursos y el apoyo necesarios, y luego, en ese mismo campus, ve a un estudiante similar que recibe ese mismo tipo de apoyo, se genera una división innecesaria y muchos malentendidos. Está generando presión sobre el presupuesto. Está generando presión sobre la comunidad”.
  • ¿Recortar la financiación de la policía escolar? Sí. “Cuando un padre entra en una escuela, quiere saber que la escuela va a cuidar de su bebé. Ese pequeño gesto de cortesía y atención al cliente [por parte de un director] es de gran ayuda. Eso no se consigue con la policía escolar. Están allí para hacer un solo trabajo, que es involucrar o involucrar y encarcelar”.

Más recursos para votantes:


    Una mujer que lleva una chaqueta roja brillante sobre una blusa gris sonríe para la cámara.
    (
    Jewett L. Walker Jr.
    )

    Sherlett Hendy Newbill

    Asesor de política educativa

    Hendy Newbill ha trabajado en el LAUSD desde 1998 y actualmente es asesora de políticas educativas para el representante jubilado del Distrito 1 de la Junta, George McKenna. Es directora deportiva en la escuela secundaria Susan Miller Dorsey, su alma mater. Hendy Newbill también fue administradora en la escuela, entrenó a un equipo de baloncesto femenino y enseñó educación física y psicología.

    Antes de las primarias, Hendy Newbill dijo que sus tres principales prioridades son:

    • Promover un plan de seguridad integral para todas las escuelas.
    • Escuelas comunitarias de servicio completo con programas extraescolares de calidad que incluyan servicios integrales de salud, salud mental, sociales y familiares y apoyos.
    • Garantizar que los grupos más vulnerables y marginados reciban servicios, incluidos los estudiantes dentro del Plan de Logros para Estudiantes Negros.

    LAist entrevistó a Hendy Newbill en julio. Esto es lo que dijo:

    • Las tutorías están funcionando. “Hay sesiones de 'push in' en las que los estudiantes están en la escuela y se les lleva a un espacio cerca de su clase o dentro de la misma aula. Por lo tanto, puede dividirse por un momento, pero los estudiantes obtienen esa participación adicional al mismo tiempo que los otros estudiantes que todavía están aprendiendo y que tal vez ya no necesiten clases de refuerzo. Creo que eso es algo clave que se debe seguir haciendo, maximizar el tiempo que los estudiantes están en el sitio escolar”. 
    • Los recortes presupuestarios deben empezar desde arriba. “Hay que evaluar a quienes prestan servicios que están muy, muy, muy lejos de los estudiantes y de las escuelas, para saber si realmente tienen el impacto que deberían tener. Los que están en las aulas, sobre el terreno, y tienen el mayor impacto, no son las áreas en las que debemos recortar”.
    • Las comunidades cercanas a las escuelas deberían determinar cómo mantenerlas seguras. “No creo que deba haber una solución única para todos. Si una escuela quiere que haya un agente de policía cerca de su campus, que esté disponible para cualquier crisis que pueda surgir, creo que esa es la manera en que debemos actuar”.
    • Y una comunidad en conjunto puede crear mejores resultados para los estudiantes. Hendy Newbill dice que la gente que mira desde afuera puede juzgar una escuela del sur de Los Ángeles como Dorsey, pero “la escuela en sí ha sido un producto de familias, de gente muy unida que cuida a los niños como si fueran suyos. Lo digo con orgullo… mi familia, mis hermanas, mis hermanos, mis primos, todos hemos pasado por Dorsey. Y creo que lo que nos hace tan únicos es que muchos de nosotros, como exalumnos, hemos regresado y seguimos prestando servicios dentro de la escuela, lo que realmente nos une y nos convierte en un equipo”.

    También le preguntamos a Hendy Newbill si habría votado con la mayoría de la junta para:

    • ¿Restringir la ubicación de algunas escuelas autónomas? Sí. “Si ya tenemos problemas de asistencia, una alta rotación de personal, ¿y luego se le suma una ubicación compartida? Ahora se tienen que compartir espacios públicos como bibliotecas, cafeterías, enfermeras. Se vuelve complicado y, de nuevo, surge esa competencia, y luego se enfrenta a los estudiantes entre sí... y ese no es el modelo para el que se crearon las escuelas autónomas”.
    • ¿Recortar la financiación a la policía escolar? No. “Deberían haberse hecho más preguntas, ¿sabes? ¿Vamos a tener escasez de personal debido a este recorte? Queremos asegurarnos de que nuestros campus tengan la disponibilidad para que los funcionarios vengan. Ahora no tenemos eso debido a ese recorte. La estabilidad de la ocupación dejó de existir”.

    More voter resources:

    Siga el dinero

    Desde las primarias, la campaña de Al-Alim ha reembolsado más de $2,000 dólares en contribuciones, y ha recaudado cero dólares en el periodo de declaración más reciente, que abarcó del 1 de julio al 21 de septiembre. Su campaña sólo ha gastado 18 dólares en ese mismo periodo.

    El editor senior Ross Brenneman contribuyó a esta historia.

    Trending on LAist