Si vive en la ciudad de Los Ángeles, el miembro del concejo municipal es probablemente el cargo electo más poderoso e importante por el que puede votar.
La composición del consejo determina qué tipo de leyes podrían aprobarse que afecten a toda la ciudad de Los Ángeles. ¿Qué opina de cuestiones como el control de la renta? ¿Construir más viviendas? ¿Transporte y seguridad peatonal? Considere qué soluciones le gustaría ver a estos problemas cuando piense en qué candidato apoyar.
¿Qué hace el ayuntamiento de Los Ángeles?
- Crear leyes locales, conocidas como ordenanzas (el alcalde después las aprueba o veta)
- Ordenar elecciones
- Imponer y regular los impuestos municipales
- Autorizar mejoras públicas
- Aprobar contratos de la ciudad
- Adoptar normas de tráfico
- Votar en la propuesta de presupuesto del Alcalde
Si desea saber más sobre cómo funciona el concejo municipal y qué decisiones enfrenta el próximo concejo, consulte nuestra guía del concejo municipal, que lanzamos a principios de este año antes de las elecciones primarias del 5 de marzo.
Datos breves acerca del Distrito 14
- Estado de la carrera: Kevin De León representa al distrito desde el año 2020 y se postula para su segundo término. Se enfrentó a siete rivales en las elecciones primarias y terminó con poco más del 23% de votos frente al 24% de Ysabel J. Jurado.
- Number of candidates: Ocho
- Dónde: Noreste de Los Ángeles, que abarca el centro de Los Ángeles hasta Highland Park.
- Cuestiones clave: restaurar la confianza en el gobierno, accesibilidad a viviendas, personas sin hogar (el distrito incluye Skid Row)
- Notable: ¿Por qué la confianza en el gobierno es una cuestión tan clave? De León fue uno de los tres concejales grabados en el 2022 teniendo una conversación teñida de comentarios racistas enfocada en utilizar el proceso de redistribución de distritos de la ciudad para acumular más poder. De León ha enfrentado continuas demandas de que renuncie por su participación en esa conversación. Su predecesor, José Huizar, fue suspendido del ayuntamiento en el 2020 tras ser arrestado por agentes federales. Huizar fue recientemente sentenciado a 13 años de prisión por extorsión y evasión fiscal mientras estuvo en el cargo.
- Resultado de marzo: Muchas veces es una apuesta segura que el candidato actual ganará con el 50% de los votos y, por lo tanto, ganará las primarias directamente, pero la tensa historia reciente de De León ha hecho este puesto muy competitivo. Obtenga más información sobre los candidatos a continuación:

Ysabel Jurado
Abogado de derechos de Inquilinos
Jurado es una abogada de derechos de inquilinos y activista de viviendas accesibles. Se describe a sí misma como madre soltera e hija de inmigrantes filipinos indocumentados. Se graduó de la Facultad de Derecho de UCLA, donde se especializó en estudios críticos raciales, y leyes y políticas de interés público.
Platform highlights:
- Sobre la asequibilidad de la vivienda: Jurado apoya la creación de 2,500 nuevas unidades asequibles al año en el distrito 14. Menciona que daría prioridad al uso de terrenos públicos para el desarrollo de viviendas asequibles, aumentaría la eficiencia del proceso de aprobaciones para proyectos que son 100% asequibles, de reutilización adaptiva, y a fideicomisos de terrenos de la comunidad, en los cuales una organización sin fines de lucros compra y es propietaria del terreno por parte de la comunidad en un marco de condiciones que le permite a los residentes comprar propiedad en esos lugares a precios asequibles.
- También propone cobrar una tarifa de especulación a los compradores de propiedades “flippers” – personas que compran una propiedad a un precio bajo con planes de renovarla y venderla a un precio mucho más alto.
- Sobre el control de alquileres: Apoya limitar los aumentos de alquiler al 3% para las unidades de alquiler controlado, y afirma que su plataforma incluye "políticas sólidas de control de alquileres que limiten los aumentos anuales a un porcentaje ligado directamente al costo de la vida local y al crecimiento salarial año tras año, no a porcentajes arbitrarios que superen la inflación".
- Prioridades de las infraestructuras de transporte: Jurado apoya una línea de autobús de tránsito rápido en Broadway y una ampliación de los carriles bus a lo largo de Figueroa Street para conectar el sur de Los Ángeles con Eagle Rock. También dice que trabajaría con Metro para crear paradas de autobús más sombreadas y limpias. Para mejorar la seguridad de peatones y ciclistas, es partidaria de aceras más anchas, más bancos para descansar y carriles para bicicletas protegidos. Jurado dice que “re-introduciría” los cruces de aceras en demanda, que permiten a los peatones activar una señal para caminar cuando necesitan cruzar, así como otras medidas para calmar el tráfico, como rotondas y cruces peatonales elevados.
- Sobre la seguridad pública: Dice que habría votado en contra del contrato más reciente de la policía de Los Ángeles, que aumenta el sueldo de los oficiales en 1,000 millones de dólares en cuatro años. "Mientras otros departamentos se enfrentan a graves recortes presupuestarios y pérdidas de puestos de trabajo, la policía de Los Ángeles sigue recibiendo una financiación excesiva. Los servicios esenciales - servicios que nos mantienen seguros - como el desarrollo de la juventud, el mantenimiento de las calles y el alumbrado, sufren las consecuencias".
- También indica que permitir el Metro gratuito sería una parte clave de mejorar la seguridad pública al reducir la cantidad de autos en la carretera y proporcionando “seguridad colectiva” en los autobuses y trenes. Procuraría mayores inversiones en el programa embajador del Metro para aumentar la cantidad de embajadores disponibles, aumentar la paga, aumentar sus horas laborables, e mejorar su capacitación, incluyendo la reducción de intensificación de conflictos.
- Sobre las personas sin hogar: Se opone al uso de detenciones y citaciones contra las personas sin hogar que acampan en público: "Esta estrategia -desalojar los campamentos sin proporcionar viviendas adecuadas y servicios de apoyo- desplaza a las personas vulnerables sin atender sus necesidades y, de hecho, empeora el problema". Califica de "cara e ineficaz" la ordenanza 41.18 de Los Ángeles, que permite detener a personas sin hogar cerca de zonas como parques y guarderías. Jurado apoya un enfoque de "la vivienda primero" con inversiones en la divulgación en la calle, la intervención en crisis de salud mental y la vivienda de apoyo permanente.
- Sobre restaurar la confianza pública: Jurado pide ampliar el Concejo Municipal de 15 concejales actuales a 25 para “no sólo mejorar la representación sino también diluir el poder concentrado ejercido por unos pocos individuos”.
- Respecto a comentarios públicos: Jurado enfatiza la importancia de compartir el poder con los constituyentes. Ella declara que L.A. “necesita desesperadamente” la participación en el presupuesto y que invitaría a los constituyentes a frecuentes reuniones públicas y foros.
- Cómo gastaría los fondos discrecionales: Dice que daría prioridad a la construcción de centros de recursos comunitarios para proporcionar servicios como la búsqueda de vivienda, la asistencia en salud mental, el servicio jurídico y la asistencia laboral.
Profundice: Vaya a las respuestas completas de Jurado a la encuesta de candidatos de LAist
Más recursos para votantes:
- Página web: YsabelJurado.la
- Endosos: Véa la lista completa aqu
- Video: Ysabel Jurado busca ser la primera concejal Filipino-Americana de la ciudad de Los Ángeles (ABS-CBN News)

Kevin de León
Miembro del Concejo Municipal de Los Ángeles
De León ha sido miembro del consejo del Distrito 14 desde el año 2020. Sirvió en el Senado del estado de California de los años 2010 a 2018, eventualmente convirtiéndose en el líder del Senado. Sirvió en la Asamblea de los años 2006 a 2010, y antes de eso fue organizador laboral en la Asociación de Maestros de California. Se postuló sin éxito para ser alcalde de Los Ángeles en el 2022 y senador de EE. UU. en el 2018. Se enfrentó a llamados a su renuncia después de que en el 2022 se publicara una grabación secreta que revelaba una conversación entre él, otros dos concejales y un líder sindical que utiliza términos francos y racistas para discutir cómo utilizar el proceso de redistribución de distritos de la ciudad para acumular más poder.
Platform highlights:
- Sobre la accesibilidad de viviendas: De León dice que abordar la crisis de viviendas requiere un enfoque “multifacético” con “programas de sentido común”. Por ejemplo, señaló su papel en la simplificación del proceso de aprobación de las ADU mediante el desarrollo de un conjunto de planes pre-aprobados. También aprobó la última actualización del plan comunitario del centro de Los Ángeles, que requiere que los nuevos desarrollos se construyan con un porcentaje de unidades para inquilinos de bajos ingresos.
- Sobre el control de alquileres: Apoya la reducción del aumento máximo anual del alquiler al 3% para las unidades de alquiler controlado, por debajo del límite actual del 4%. "Equilibrar las protecciones a los inquilinos con el apoyo a los pequeños propietarios es clave para mantener nuestro parque de viviendas asequible y evitar el desplazamiento impulsado por las empresas".
- Prioridades de las infraestructuras de transporte: De León afirma que, bajo su mandato, el distrito 14 cuenta con el mayor programa de infraestructuras de capital de todos los distritos del consejo, con más de 200 millones de dólares en subvenciones destinados principalmente a proyectos de transporte, como nuevas aceras, carriles para bicicletas y semáforos peatonales.
- Sobre seguridad pública: De León dijo que aunque los delitos violentos han disminuido en general, han aumentado en algunas partes de su distrito. "Necesitamos equipar a la policía y a los fiscales con las herramientas para perseguir a las redes del crimen organizado que están perpetrando crímenes como la actual ola de robos en masa, entre otros delitos penales," dijo.
- Votó a favor del contrato más reciente del Departamento de Policía de Los Ángeles para aumentar los salarios de los oficiales en 1,000 millones de dólares en cuatro años. "Las ciudades competidoras ofrecen salarios más elevados, lo que dificulta el reclutamiento y la retención de los oficiales. Este contrato garantiza que podamos atraer a los mejores talentos en un entorno competitivo, lo que tiene un efecto directo en la seguridad y el bienestar de los angelinos".
- También busca más iluminación en los vecindarios “para garantizar que no haya lugares oscuros que inviten a actividades delictivas” y una expansión de programas como la Asociación de Seguridad Comunitaria del Depto. de Policía de L.A.
- Sobre las personas sin hogar: "Resolver el problema de las personas sin hogar requiere tanto construir viviendas como hacer cumplir leyes como la ordenanza 41.18 contra la acampada", dijo De León, en referencia a la ordenanza de Los Ángeles que permite a la policía citar o detener a las personas sin hogar que acampen cerca de guarderías, parques y otras zonas. "Mi enfoque combina la compasión con la responsabilidad. Ofrecemos alojamiento seguro y digno, pero también hacemos cumplir las leyes antiacampada para proteger escuelas, guarderías, parques y otros espacios sensibles. Nuestra comunidad merece zonas públicas limpias y seguras, al igual que nuestros vecinos sin vivienda merecen una vivienda estable. Esta estrategia equilibrada es la forma en que logramos un progreso real para abordar el problema de las personas sin hogar".
- Sobre restaurar la confianza pública: “Entiendo y simpatizo con los Angelinos que se sienten desanimados por los recientes escándalos de corrupción criminal y los acontecimientos desmoralizadores que han sucedido en nuestro gobierno local. Creo que el gobierno de nuestra ciudad debe ser más transparente y accesible para todos los Angelinos. También creo que cuando se comete un error, un verdadero líder debe reconocer ese error y reconciliarlo para las personas a las que servimos. Es por eso que desde el primer día, asumí mi papel en las cintas de audio grabadas e inmediatamente pedí disculpas por cualquier daño que haya causado a nuestra ciudad y a mis electores. ... [sin embargo] restaurar la confianza pública significa ofrecer resultados tangibles para los residentes de Los Ángeles”.
- Cómo gastaría los fondos discrecionales: De León dice que utiliza estos fondos para "necesidades acuciantes" en el distrito, como la distribución de alimentos a familias, un equipo de limpieza con nueve camiones y 24 empleados que complementa al departamento de saneamiento de la ciudad, horas extraordinarias de la policía de Los Ángeles, poda de árboles y reparación de calles. También dice que se utilizan para los cuatro espectáculos anuales de fuegos artificiales del distrito y como subvenciones a escuelas y grupos comunitarios.
Profundice: Vaya a las respuestas completas de De León a la encuesta de candidatos de LAist
Más recursos para votantes:
- Página web: kevindeleon.com
- Endosos: Consulte la lista completa aquí
- Video: Uno a uno con Black Los Angeles: Una conversación con Tavis Smiley y Kevin de León (KBLA)
Make It Make Sense: Election 2024 Edition
Siga el dinero
Did LAist help you vote? Member support made these voter guides possible.
Our election coverage is focused on you: helping you understand the results of these races and their impact on our everyday lives. And we don’t stop there, even after results are in, you need a source of trusted reporting that will hold those in power to account and shine a light on issues important to our communities.
Even after the last ballot is cast, LAist reporting and voting guides are here for you. But we need to hear from you now with your support to know that this work we’re doing is important.
We cannot do this essential work without your help. We rely on donations from readers like you to stay independent, which keeps our nonprofit newsroom strong and accountable to you.
At a time when the need for local journalism has never been greater, many newsrooms are facing cutbacks, including LAist. Member support — your support — is what will sustain a free press in Southern California.
LAist’s mission is to be here for you, so please be here for us now with a donation to power our trusted local reporting. Step up right now and make the choice to give. Because that’s exactly what it is — a choice. It's a choice with consequences. If readers do not choose to step up and donate, the future of fact-based news in Southern California will not be as strong.
No matter what happens in the world, LAist will remain a voice you know and trust.
Thank you for your generous support.
Sincerely,

En sus propias palabras
LAist sent questionnaires to the candidates for the March primary and November general elections. Below are the questions and their responses in full.
Ysabel Jurado
Cuestionario para las elecciones generales de noviembre
A continuación se exponen tres medidas consecuentes adoptadas por el Consejo de la Ciudad de Los Ángeles durante el pasado año. Díganos cómo ha votado -o habría votado- en cada una de ellas y por qué.
Permitir aumentos de alquiler de hasta el 6% en unidades de alquiler controlado: Esta decisión permitió a los propietarios de unidades de alquiler controlado subir los alquileres un 4% a partir del 1 de febrero de 2024, con un aumento adicional del 2% para los propietarios que cubren la electricidad y el gas de sus inquilinos. Este fue el primer aumento de alquiler permitido para las unidades de alquiler controlado en la ciudad de Los Ángeles desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, y fue aprobado por 10 votos a favor y 2 en contra.
¿Cómo habría votado al respecto? No
Me opondría al aumento del 6% de los alquileres en las unidades de alquiler controlado del Consejo de la Ciudad de Los Ángeles y, además, habría luchado junto a mis colegas progresistas del Consejo de la Ciudad para ampliar la congelación de los alquileres. Creo en la vivienda como un derecho humano, no como una mercancía con fines lucrativos, y este aumento sólo sirve para explotar aún más a los inquilinos y exacerbar nuestra cadena de desalojos a personas sin hogar. Mi plataforma de campaña reclama específicamente políticas sólidas de control de alquileres que limiten los aumentos anuales a un porcentaje ligado directamente al costo de la vida local y al crecimiento salarial año tras año, no a porcentajes arbitrarios que superen la inflación. En última instancia, este aumento no tuvo en cuenta las voces y necesidades de los inquilinos, lo que va en contra de mi creencia en la cogobernanza.
Aprobar el contrato del Departamento de Policía de Los Ángeles: Este contrato, negociado con la Liga de Protección de la Policía de Los Ángeles, aumenta los salarios iniciales de los oficiales año tras año (alcanzarán los 94.000 dólares al final del contrato) e incrementa las primas de retención. Para 2027, se espera que el gasto total de la policía aumente a 3.600 millones de dólares, frente a los 3.200 millones del ejercicio actual. El Consejo de la Ciudad aprobó el contrato por 12 votos a favor y 3 en contra.
¿Cómo habría votado al respecto? No
La policía de Los Ángeles recibe una parte abrumadora del presupuesto de nuestra ciudad, ya que una cuarta parte de nuestro fondo general se destina al mantenimiento del orden. Mientras otros departamentos se enfrentan a graves recortes presupuestarios y pérdidas de puestos de trabajo, la policía de Los Ángeles sigue recibiendo una financiación excesiva. Los servicios esenciales - servicios que nos mantienen seguros - como el desarrollo de la juventud, el mantenimiento de las calles y el alumbrado, sufren las consecuencias. Nuestro déficit presupuestario se ve agravado por el exceso de gastos, el 80% de los cuales se atribuyen a la policía y a la responsabilidad civil, con una parte importante asignada a los pleitos de la policía de Los Ángeles y a las demandas por "tropiezos y caídas". De hecho, podemos ahorrar dinero en pagos por responsabilidad civil Y mejorar la seguridad pública invirtiendo en medidas proactivas como arreglar las aceras, mejorar el alumbrado público y mantener nuestra infraestructura urbana.
Aprobación de nuevas vallas publicitarias digitales: Las vallas publicitarias digitales han sido un tema polémico en Los Ángeles durante las dos últimas décadas. Los críticos dicen que crean deterioro visual y distraen a los conductores, mientras que los partidarios afirman que son una importante fuente de ingresos para la ciudad. En diciembre de 2023, el Consejo de la Ciudad votó 10-4 para aprobar un plan de 71 vallas publicitarias digitales adicionales para sustituir a las estáticas en toda la ciudad.
¿Cómo habría votado al respecto? No
No creo que se haya estudiado adecuadamente el impacto que tendrían estas vallas publicitarias en los vecindarios: distraerían a los conductores y molestarían a los residentes. Yo presionaría para que se realizara un estudio exhaustivo sobre los efectos de las vallas publicitarias digitales existentes, se establecieran normas de colocación más estrictas, se exploraran fuentes de ingresos alternativas y, lo que es más importante, se aumentara la participación de la comunidad y se garantizara que los residentes afectados tuvieran voz directa en esta decisión.
VIVIENDA: Se supone que la ciudad de Los Ángeles debe añadir una media de 23.000 nuevas viviendas asequibles cada año para mantener el ritmo de sus objetivos de vivienda exigidos por el estado. En 2023, sólo añadió 3.923 unidades asequibles.
Como mínimo, ¿cuántas viviendas asequibles cree que su distrito debería encargarse de construir cada año para ayudar a la ciudad a alcanzar su objetivo? Por favor, facilite cifras concretas.
2,500 unidades al año
¿Cuáles son sus planes para alcanzar ese objetivo de vivienda asequible en su distrito?
Para alcanzar nuestro objetivo, tengo previsto aplicar varias estrategias. Entre ellas se incluyen aprovechar bien el suelo público para el desarrollo de viviendas asequibles, la agilización de las aprobaciones para proyectos de viviendas 100% asequibles y de apoyo, la ampliación de las oportunidades de reutilización adaptativa a través de una Ordenanza de Reutilización Adaptativa para toda la ciudad, la asociación con promotores sin fines de lucro y fideicomisos de terrenos comunitarios para adquirir y preservar las viviendas asequibles existentes, la defensa de un aumento de las fuentes de financiación, la aplicación de fuertes protecciones contra el desplazamiento y la estrecha colaboración con HCIDLA y HACLA para coordinar los esfuerzos y maximizar el impacto de los recursos de la ciudad.
Algunos concejales están presionando para reducir los aumentos máximos de los alquileres de las viviendas de alquiler controlado a no más del 3%, alegando que las normas actuales están forzando los presupuestos de los inquilinos. Los propietarios están contraatacando tras la congelación de los alquileres impuesta por la ciudad durante casi cuatro años. Dicen que más límites supondrían un castigo financiero, ya que los costos de mantenimiento y reparación han aumentado.
¿Votaría a favor de reducir el aumento máximo de los alquileres al 3%? Sí
Como nativa de Highland Park, he visto cómo mis compañeros de clase, amigos y vecinos eran expulsados del vecindario que los crio debido a la subida vertiginosa de los alquileres. Como abogada defensora de los derechos de los inquilinos, he luchado en los tribunales contra el impacto de estas subidas de los alquileres. Y como madre soltera, sé que la única razón por la que he podido permanecer en mi comunidad es porque sigo viviendo en la casa de mi infancia con mi padre como una familia multigeneracional. El aumento de los alquileres ha superado con creces a los salarios y, hasta que no controlemos los incrementos de los alquileres, más familias se verán expulsadas de Los Ángeles y continuará la cadena que va del desalojo a la falta de vivienda.
FALTA DE HOGAR: La ciudad de Los Ángeles tiene ahora autoridad para citar o detener a las personas sin hogar que acampen en espacios públicos aunque no haya camas de refugio disponibles para ellas, tras la sentencia del Tribunal Supremo de EE UU de 2024 en el caso Grants Pass contra Johnson.
¿Apoya el uso de este tipo de medidas coercitivas en su distrito? No
No se puede meter a la gente en viviendas que no existen. La 41.18 es cara e ineficaz. Esta estrategia -desalojar los campamentos sin proporcionar viviendas adecuadas y servicios de apoyo- desplaza a las personas vulnerables sin atender sus necesidades y, de hecho, empeora el problema: las personas pierden sus pertenencias fundamentales, como documentos de identidad y medicamentos, lo que les retrasa aún más en el proceso de realojamiento y limita su capacidad para acceder a servicios de apoyo. Necesitamos un enfoque que dé prioridad a la vivienda y que realmente saque a la gente de la calle de forma permanente: estrategias como invertir en viviendas de apoyo permanente con servicios integrales y aumentar los equipos de calle, los intervencionistas en crisis de salud mental y los centros de recursos comunitarios.
INFRAESTRUCTURA: ¿Qué mejoras en las infraestructuras de transporte priorizaría en su distrito y por qué? Por favor, nombre calles y/o intersecciones específicas.
Apoyo una línea de autobús de tránsito rápido en Broadway para conectar el centro de la ciudad y el sur de Los Ángeles, así como los planes propuestos para infraestructuras peatonales y ciclistas en torno al corredor del centro de convenciones y en toda la región. Creo que también podemos ampliar los carriles bus designados a lo largo de Figueroa Street para conectar el sur de Los Ángeles hasta Eagle Rock, recorriendo todo el CD 14. Además, trabajaré con Metro en los planes de mejora de las paradas de autobús para crear paradas sombreadas y más limpias, junto con los programas Transit Watch App y Metro Ambassador. Por último, podemos y debemos añadir pantallas de información sobre autobuses en tiempo real en las paradas para la gente que espera.
FONDOS DISCRECIONALES: Cada miembro del Consejo de la Ciudad de Los Ángeles recibe una reserva de fondos discrecionales que puede gastar en los proyectos que considere oportunos. Estos fondos proceden de diversas fuentes y algunos se asignan a fines específicos. El tamaño de los fondos puede variar de un distrito a otro.
Si fuera elegido concejal de Los Ángeles este año, ¿cómo gastaría sus fondos discrecionales en la próxima legislatura? Por favor, sea específico.
En el CD 14 vive una cuarta parte de la población sin vivienda de la ciudad. Mi prioridad sería crear centros de recursos comunitarios en todo el distrito para llevar a la gente una serie de servicios -desde ayuda para encontrar vivienda, clínicas de salud móviles, asistencia para la salud mental y del comportamiento, servicios jurídicos y asistencia laboral- en un solo lugar. Utilizaría fondos discrecionales para apoyar estos centros de recursos comunitarios y hacer crecer un enfoque de nuestra crisis de las personas sin hogar que dé prioridad a la vivienda y esté orientado a los servicios.
Cuestionario de las primarias de marzo
La grave escasez de viviendas asequibles está haciendo aumentar el número de personas sin hogar. ¿A qué daría prioridad para aumentar la oferta?
Cuando grandes extensiones de terreno están vacías, o las casas están desocupadas, esto solo empeora nuestra crisis de la vivienda y encarece el precio de los alquileres. Apoyo un impuesto sobre las viviendas vacías que animaría a los propietarios a alquilar o vender sus propiedades, aumentando la oferta de viviendas y reduciendo los costos de alquiler. También cobraría a los especuladores inmobiliarios tasas de especulación, para impedir que los propietarios corporativos obtengan beneficios a costa de los trabajadores de a pie. Esa tasa de especulación se reinvertiría en servicios públicos e iniciativas de vivienda asequible.
También debemos centrarnos en los Fideicomisos Comunitarios de Tierras. CLT adquieren y gestionan propiedades para que los residentes tengan voz directa en la gestión y el desarrollo de la propiedad. Eso significa que los propietarios corporativos no pueden tener un control total sobre nuestro parque de viviendas. Podemos asignar terrenos sobrantes para que los administren CLT y ordenar a la ciudad que compre edificios vacíos y los convierta en viviendas asequibles administradas por CLT. Además, debemos ampliar e invertir en vivienda pública/vivienda social/proyectos cooperativos gestionados y de propiedad colectiva por la comunidad para garantizar la asequibilidad a largo plazo, evitar el desplazamiento y desafiar el dominio de los propietarios con fines de lucro.
Visión Cero - el esfuerzo por acabar con las muertes de peatones y ciclistas - ha sido un fracaso abyecto. ¿Qué medidas concretas tomaría para reducir el número de víctimas mortales entre peatones y ciclistas?
Como concejal, trabajaré para crear calles aptas para peatones con aceras más anchas, pasos de peatones mejorados y bancos estratégicamente situados para descansar. Pondré en marcha medidas de pacificación del tráfico como rotondas, chicanes y pasos de peatones elevados para ralentizar el tráfico, haciendo que nuestras calles sean más seguras para todos. Además, en las zonas de gran tránsito peatonal, reintroduciré los pasos de peatones bajo demanda para mejorar la seguridad de los peatones. Estos pasos de peatones ofrecerán a los peatones la posibilidad de activar los semáforos cuando necesiten cruzar, proporcionando una capa adicional de seguridad en zonas con mucho tráfico peatonal.
Y, por supuesto, como ciclista de toda la vida, tengo previsto implantar carriles para bicicletas protegidos para crear espacios dedicados donde los ciclistas puedan circular con seguridad sin miedo a chocar con los vehículos de motor. Este enfoque proactivo contribuirá a reducir los accidentes, las lesiones y las muertes en nuestras carreteras, haciéndolas más seguras para todos, incluidos peatones y automovilistas.
¿Cuál es su principal problema de seguridad pública y cómo lo abordaría?
Como usuaria del transporte público de toda la vida y madre soltera cuya hija depende a menudo de Metro, garantizar que nuestros sistemas de transporte público sean seguros para todos nosotros es una prioridad absoluta. Eso empieza por hacerlo gratuito. Cuando más personas tienen acceso a opciones de transporte asequibles, nuestras calles (¡y nuestro clima!) se convierten en lugares más seguros debido a la disminución del número de automóviles, y nuestros autobuses y trenes se convierten en lugares más seguros debido al aumento del número de pasajeros, lo que redunda en la seguridad en número.
Además, propongo una inversión sustancial en nuestros embajadores de Metro; no sólo más de ellos, sino que estén mejor formados, mejor pagados y disponibles mientras el tren esté en marcha. Deben tener una orientación completa que incluya formación en resolución de conflictos y técnicas de desescalada.
El gobierno de la ciudad de Los Ángeles ha atravesado una serie de escándalos de corrupción. ¿Qué debe hacerse para restablecer la confianza de la opinión pública?
Ampliar el Consejo de la Ciudad es un paso fundamental para frenar la corrupción en nuestra estructura de gobierno. En una ciudad tan vasta y diversa como Los Ángeles, el tamaño actual del Consejo, 15 miembros, es insuficiente para representar adecuadamente las necesidades y las voces de cuatro millones de habitantes.
Aumentando el número de miembros del consejo a al menos 25, no sólo mejoramos la representación sino que también diluimos el poder concentrado que ejercen unos pocos individuos. Un consejo más grande dispersa este poder, reduciendo el potencial de los miembros del consejo para establecer y mantener grandes feudos, y minimiza los incentivos para las prácticas corruptas, como los sobornos y la explotación de los recursos públicos para beneficio personal.
¿Qué más debemos saber sobre sus planes para el distrito?
Uno de los elementos clave de mi campaña y de mis planes para el CD14 es mi compromiso con el cogobierno. Los Ángeles, y especialmente nuestro distrito, requiere un cambio fundamental en la forma de enfocar la gobernanza, poniendo el poder y la toma de decisiones en manos del pueblo. Por eso mi oficina será un libro abierto, comprometiéndose regularmente con los electores a través de reuniones públicas, reuniones comunitarias, juntas vecinales y redes sociales. Cada decisión que afecte a nuestro distrito se comunicará con claridad, lo que permitirá recibir comentarios y sugerencias de los residentes.
También creo que necesitamos mucho un presupuesto participativo, que implique a los residentes en la asignación de una parte del presupuesto del CD14. A través de reuniones y foros públicos, los electores podrán opinar directamente sobre cómo se gastan los fondos públicos, dando prioridad a proyectos e iniciativas que reflejen realmente las necesidades y aspiraciones de nuestras comunidades. Nuestra campaña ya funciona con un modelo de cogobierno organizando mesas redondas sobre políticas a las que asisten partes interesadas de la comunidad, activistas, organizadores y residentes para ayudarnos a elaborar y crear nuestras plataformas políticas. Planeamos continuar con este trabajo en la alcaldía.
Cuéntenos algo sorprendente sobre usted:
Por mucho que critique el capitalismo, no puedo negar que me encanta jugar a Animal Crossing. Acabo de terminar el Libro 5 de Dune. De mayor quería ser coreógrafa de hip-hop. Soy muy buena escribiendo mala poesía, y mi hija adolescente dice que tengo el estilo de una abuela o de una niña de 5 años.
Kevin de León
Cuestionario para la elección general de noviembre
A continuación se enumeran tres medidas resultantes que tomó el Consejo Municipal de L.A. durante el último año. Díganos, ¿Cómo votó usted — o cómo hubiera votado — en cada una de ellas, y por qué?
Permitir el aumento de renta de casi hasta el 6% para unidades con rentas controladas: Esta decisión les permitió a los arrendadores de unidades con rentas controladas a aumentar los alquileres por un 4% a partir del 1 de feb. de 2024, con un aumento adicional del 2% para arrendadores quienes cubren el costo de la electricidad y gas por los arrendatarios. Este fue el primer aumento permitido para unidades con rentas controladas en la ciudad de L.A. desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, y se aprobó con un voto de 10 a 2.
¿Cómo hubiera usted votado en este asunto? Si
Yo voté “si” para garantizar que los arrendatarios permanecieran con vivienda a la vez que apoyaban a arrendadores familiares quienes lucharon para mantener a sus propiedades durante la congelación de alquiler. Este método balanceado evitó que los propietarios pequeños se vieran forzados a vender a intereses empresariales, los cuales únicamente reducirían aún más las opciones de vivienda asequible. También les permitiría abordar necesidades de mantenimiento para sus arrendatarios. Yo luché para mantener el aumento limitado al 4%, así bloqueando esfuerzos para aumentarlo del 8 al 10%, lo cual hubiera creado dificultad injustificable a los arrendatarios. Mi enfoque siempre ha estado en crear soluciones justas que protegen a los arrendatarios mientras que garantizan que mantengamos viviendas seguras, habitables para todos.
Aprobando el contrato del Departamento de Policía de L.A. : Este contrato, que lo negoció con la Liga Protectora de la Policía de Los Ángeles, aumenta los sueldos iniciales para oficiales de año en año (alcanzarán los $94,000 para finales del contrato) y aumenta las primas de retención. Para el año 2027, se anticipa que el desembolso total para policías aumentará a los $3.6 mil millones, un aumento de los $3.2 mil millones del año fiscal en curso. El Consejo Municipal aprobó el contrato con un voto de 12 a 3.
¿Cómo hubiera usted votado en este asunto? Si
Yo voté “si” porque no estoy dispuesto a arriesgar las vidas de mis constituyentes. La seguridad pública es una máxima prioridad, lo cual significa que necesitamos una fuerza policiaca bien capacitada y eficaz para proteger nuestras comunidades. Las ciudades que compiten ofrecen sueldos más altos, causando dificultades para reclutar y retener oficiales. Este contrato garantiza que se pueda atraer a los mejores talentos en un ambiente competitivo, lo cual afecta directamente la seguridad y bienestar de los angelinos. Al igual que cualquier otra industria, los resultados de calidad provienen de personas de calidad, y en el área de la seguridad pública, las vidas dependen de ello cada día. Al invertir en sueldos competitivos, estamos garantizando que el LAPD pueda proveer el más alto nivel de servicio, manteniendo nuestros vecindarios seguros.
Aprobando nuevas carteleras electrónicas: Un tema polémico durante las últimas dos décadas en L.A. ha sido el de las carteleras electrónicas. Los críticos mencionan que producen un deterioro urbano visual y distraen a los conductores, mientras que los partidarios declaran que son una importante fuente de ingresos para la ciudad. En diciembre de 2023, el Consejo Municipal votó 10 a 4 para aprobar un plan que agrega 71 carteleras electrónicas para reemplazar las carteleras estáticas por toda la ciudad.
¿Cómo hubiera usted votado en este asunto? Si
Yo voté a favor de este plan después de analizar cuidadosamente las ubicaciones propuestas de las carteleras en el CD14. En mi distrito, las carteleras se colocarán en áreas comerciales e industriales, garantizando el más mínimo efecto en vecindarios residenciales. Mi enfoque siempre ha estado en la protección de la calidad de vida para nuestra comunidad mientras aprovechamos al máximo las oportunidades para mejoras. Consecuentemente, también presenté una propuesta para dirigir los ingresos generados por estas carteleras en nuestro distrito de vuelta a nuestros vecindarios, así financiando mejoras críticas como seguridad para peatones/bicicletas y mejoras de tránsito. Este plan es una solución balanceada que apoya la inversión en la comunidad sin afectar a los residentes locales.
VIVIENDA: La ciudad de Los Angeles está supuesta a añadir en promedio unas 23,000 nuevas unidades de vivienda asequible cada año para mantenerse al ritmo de sus objetivos de vivienda que ordenó el estado. En el año 2023, solo se añadieron 3,923 unidades asequibles.
Como mínimo, ¿qué cantidad de viviendas asequibles considera usted que su distrito se debe hacer responsable de construir cada año para ayudar a la ciudad a lograr su objetivo? Favor de proveer cantidades específicas.
[No respondió. LAist está dando seguimiento para solicitar una respuesta específica para esta pregunta.]
¿Cuáles son sus planes para lograr ese objetivo de vivienda asequible en su distrito?
Cada distrito del consejo debe contribuir su parte justa para satisfacer los objetivos de vivienda de la ciudad. En el CD14, estamos sobrepasando los objetivos del plan DTLA [centro de Los Ángeles] 2040 y los Planes Comunitarios de Boyle Heights. El plan DTLA 2040 está zonificado para 100,000 nuevas unidades, representando el 20% del crecimiento de viviendas de la ciudad en solo el 1% de su terreno. Los nuevos proyectos deben reservar un 8% de unidades para ingresos sumamente bajos, un 8% de unidades para ingresos extremadamente bajos, o un 10% de unidades para ingresos muy bajos. Boyle Heights cuenta con una necesidad prevista para 11,000 unidades para el año 2040, con reservas obligatorias de un 13% para ingresos sumamente bajos, un 15% para ingresos extremadamente bajos, un 17% para ingresos muy bajos, o un 22% para ingresos bajos. No estoy esperando por un plan para toda la ciudad; estoy liderando por ejemplo, garantizando satisfacer nuestras obligaciones de vivienda asequibles.
Algunos miembros del consejo municipal están presionando para reducir aumentos de renta máximos para unidades con renta controlada a no más del 3%, declarando que las reglas actuales están presionando los presupuestos de los arrendatarios. Los propietarios están luchando a raíz de la congelación de renta de casi cuatro años que impuso la ciudad. Ellos declaran que los límites adicionales causarían penalizaciones económicas mientras que los costos de mantenimiento y reparación han aumentado.
¿Votaría usted para reducir los aumentos máximos de renta por un 3%? Si
Estaría abierto a reducir los aumentos de renta máximos por un 3% para proteger a los arrendatarios quienes luchan por aumentar costos en un mercado de vivienda que ya es desafiante. No solo está sufriendo la ciudad de Los Ángeles una crisis de viviendas, sino una crisis de viviendas asequibles, y es crucial que protejamos a los arrendatarios de aumentos de renta insostenibles. A la vez, debemos garantizar no expulsar a los pequeños propietarios, puesto que las absorciones empresariales de estas propiedades resultan frecuentemente en viviendas menos asequibles. El balance de protecciones para los arrendatarios con apoyo para los pequeños propietarios es clave para mantener nuestro inventario de viviendas asequibles y evitar desplazamiento impulsados por empresas.
PERSONAS SIN HOGAR: La ciudad de L.A. cuenta ahora con la autoridad para citar o arrestar a personas sin hogar quienes acampan en espacios públicos aún si no existen camas disponibles en refugios, siguiendo la decisión Grants Pass v. Johnson de la Suprema Corte de los EE.UU. del año 2024.
¿Apoya usted el uso de este tipo de imposición en su distrito? Si
Las causas principales que llevan a las personas a perder sus hogares son desafiantes y complejas. Aunque la ciudad no cuenta con la autoridad para controlar los recursos de salud mental, los servicios de abuso de sustancias, u otros servicios sociales, nosotros controlamos la habilidad para construir la vivienda necesaria. La resolución del problema para personas sin hogar requiere tanto la construcción de viviendas y la imposición de reglas como la ordenanza de anti-campamento 41.18. El problema de personas sin hogar continuará si no hay viviendas. Me enorgullece haber dirigido al CD14 para activar la mayor cantidad de unidades de vivienda en cualquier parte de la ciudad, lo que ha sido clave para reducir el problema de personas sin vivienda durante dos años consecutivos — uno de solo tres distritos que lo ha logrado en LA. Mi estrategia combina compasión con rendición de cuentas. Ofrecemos viviendas seguras y dignas, pero también ha imponemos leyes de anti-campamento para proteger escuelas, guarderías, parques, y otros espacios sensitivos. Nuestra comunidad se merece áreas públicas limpias y seguras, así como nuestros vecinos sin hogar merecen vivienda estable. Esta estrategia balanceada es el modo en que podemos lograr verdadero progreso al abordar el problema de personas sin hogar.
INFRAESTRUCTURA: ¿A cuáles mejoras de infraestructura para transportación daría usted prioridad en su distrito, y por qué? Favor de nombrar calles o intersecciones específicas.
Bajo mi supervisión, el CD14 cuenta con el programa capital más grande de infraestructura de cualquier Distrito del Consejo. He priorizado cada vecindario en mi distrito. He fijado más de $200 millones de financiamiento de subvenciones para proyectos en el CD14 en menos de cuatro años, la mayoría de los cuales son para proyectos de transportación. En la actualidad tenemos proyectos en curso en el Bulevar Eagle Rock y la Calle Figueroa en el área Noreste de LA; las avenidas Eastern, Huntington Drive, Bulevar Valley, y Carretera Mission en El Sereno/Lincoln Heights; las avenidas Cesar Chavez, Boyle, y calle 8 en Boyle Heights; las calles 7, San Pedro Street, y avenida Santa Fe en el Centro de LA. Estos proyectos están plantando miles de nuevos árboles, miles de nuevas banquetas y senderos para bicicletas, miles de luces para peatones, y actualizando las intersecciones para cumplimiento con las estipulaciones de ADA [Ley para estadounidenses con discapacidades]. Además, he construido 14 de 18 nuevos patios de juegos y un nuevo a new parque de bolsillo con dos nuevos parques actualmente en construcción.
FONDOS DISCRECIONALES: Cada miembro del Consejo Municipal de L.A. recibe una reserva de fondos discrecionales que se pueden desembolsar para proyectos como lo consideren apropiado. Estos fondos provienen de una variedad de diferentes fuentes y algunos están asignados para propósitos específicos. La cantidad de fondos puede variar de distrito a distrito.
De ser elegido este año al consejo municipal de L.A., ¿Cómo desembolsaría usted los fondos discrecionales durante el próximo término? Por favor sea preciso.
Yo continuaría utilizando mis fondos discrecionales para financiar para abordar las necesidades más urgentes del CD14, tales como nuestra distribución de alimentos, las cuales han alimentado a más de 50,000 familias. En la actualidad estoy financiando un equipo de limpieza formado de nueve camiones que compramos y 24 empleados locales quienes complementas los equipos de la ciudad para limpiar el distrito cinco días a la semana. He proporcionado financiamiento adicional a LAPD para cubrir, para nombrar entre algunos los gastos de tiempo extraordinario, reparación de faroles, para podar árboles, y reconstruir nuevas banquetas. También utilizo estos fondos para pagar por cuatro espectáculos anuales de fuegos artificiales que se realizan en Eagle Rock, El Sereno, Lincoln Heights, y Boyle Heights. Finalmente, proveo pequeñas subvenciones para organizaciones tales como escuelas y grupos comunitarios que tienen gran necesidad de pequeñas cantidades de financiamiento para operar sus programas basados en la comunidad.
Cuestionario para la elección primaria de marzo
La grave escasez de vivienda asequible está aumentando la cantidad de personas sin hogar. ¿Cómo asignaría prioridad para aumentar la oferta?
La asequibilidad de vivienda es una de las razones principales que está forzando a los angelinos de sus hogares a la calle. La resolución de la crisis de vivienda es crítica para todos los angelinos pero es un problema complejo que necesita una estrategia de múltiples enfoques. Yo he permanecido enfocado en garantizar que aumente la disponibilidad de viviendas asequibles para todos aquellos quienes la necesitan mediante el uso de herramientas como nuestros planes comunitarios. En específico viviendas asequibles mediante la implementación del primer programa de vivienda inclusiva de la ciudad mediante el Plan de DTLA 2040.
Además, he desplegado nuestro primer grupo de planes pre-aprobados para Unidades de vivienda accesoria (ADU, por sus siglas en inglés) para la ciudad, financiados por mi oficina. Así que alguien quien pasa por la puerta al Mostrador para Servicios de Desarrollo a la 1 p.m. y sale a las 5 p.m. con un plan ADU aprobado y listo para construir. Estos son los tipos de programas de sentido común en los que he trabajado para garantizar que estamos listos para satisfacer las necesidades de nuestra comunidad.
Vision Zero [Visión Cero] —el esfuerzo para terminar con las fatalidades de peatones y ciclistas — ha resultado en un lamentable fracaso. ¿Qué pasos específicos seguiría usted para reducir la cantidad de fatalidades entre peatones y ciclistas?
Vision Zero no ha tenido éxito en reducir los índices de fatalidades entre peatones y ciclistas. La realidad es que casi más del 6% de todas las calles de L.A. representan el 70% de fatalidades y lesiones peatonales. Presento varias de esas calles en la Red de altas cantidades de lesiones en la ciudad.
He tomado medidas concretas para revertir esta trágica pauta. He redactado una resolución que presenta un plan de múltiples años para actualizar todos los cruces peatonales por toda la ciudad agregando luces de precaución para notificar a los conductores la presencia de peatones presentes y garantiza el financiamiento para comenzar el diseño inicial para actualizar nuestros cruces peatonales.
Los planes no tienen sentido sin financiamiento. Me enorgullece haber procurado más de $90 millones en los tres primeros años de unirnos al Programa de Subvenciones para Transportación Activa (ATP, por sus siglas en inglés) de la Comisión de Transportación de California. Estos fondos se utilizarán para proveer mejoras que aumentan la seguridad y movilidad de los peatones y ciclistas mientras que aumentan el uso de métodos activos de transportación, como lo es caminar y usar la bicicleta. En dos subvenciones principales, una para Skid Row y la otra para Boyle Heights, los fondos proveerán mejoras esenciales para algunas de las comunidades más pobres de la ciudad: rampas en las banquetas (aceras), considerables aumentos en la iluminación para peatones, miles de árboles nuevos para las calles, y nuevos carriles de bicicleta.
¿Cuál es su problema principal de seguridad pública y cómo lo resolvería?
Mi asunto principal de seguridad es la reducción del crimen violento en la ciudad. Deseo cerciorarme de que todo angelino se sienta seguro caminando por la calle, usando transporte público, de compras o simplemente disfrutando de una comida en el exterior. Aunque la cantidad de homicidios vio una reducción general en la ciudad, algunas comunidades como Boyle Heights en el Distrito del Consejo 14 vieron un aumento que requirió recursos adicionales de orden público. Para disuadir estos crímenes, necesitamos equipar a la policía y fiscales con las herramientas para perseguir las redes de crimen organizado que están cometiendo crímenes como la moda actual de robos tipo “saqueos planificados”. Todos los habitantes de Los Ángeles desean sentirse seguros caminando por las calles o banquetas (aceras), usando el transporte público, o hasta de compras en una tienda.
También necesitamos invertir en la infraestructura de nuestra ciudad para crear comunidades más seguras que es lo que he logrado, especialmente en comunidades con más altos índices de crimen como Skid Row y Boyle Heights. Esto significa garantizar que haya amplia iluminación en las calles, árboles podados, y banquetas (aceras) iluminadas con seguridad para cerciorarse de que no haya lugares obscuros que invitan la actividad criminal. Me gustaría proponer ver una expansión de programas como la Sociedad de Seguridad Comunitaria del LAPD en otras partes de mi distrito que enfrentan desafíos socio económicos similares, específicamente en áreas con actividad de gangas tales como en el Distrito 14.
El gobierno de la ciudad de L.A. ha sufrido una serie de escándalos de corrupción. ¿Qué se debe hacer para restaurar la confianza pública?
Comprendo y siento empatía con los angelinos quienes se sienten desanimados a causa de los recientes escándalos de corrupción criminal y eventos desmoralizantes que se han revelado en nuestro gobierno local. Considero que el gobierno de nuestra ciudad necesita ser más transparente y accesible para todos los angelinos. También considero que cuando ocurre un error, un líder genuino debe hacerse responsable por ese error y reconciliarlo con aquellos a quien sirve.
Esta es la razón por la cual he tomado responsabilidad por mi rol en las cintas de grabación y he pedido disculpa de inmediato por cualquier daño que haya causado a nuestra ciudad y a mis constituyentes. Como líder, siempre he estado dispuesto a hablar directamente con la gente sobre las luchas que nuestra ciudad ha enfrentado y he continuado haciéndolo. Aunque he aceptado mi responsabilidad en la situación de las cintas que se publicaron, también he continuado desempeñando mi labor sirviendo a mis constituyentes todo este tiempo.
Los angelinos necesitan que su ciudad provea los servicios básicos para que puedan prosperar y esto es en lo que nos hemos enfocado mi equipo y yo durante este año pasado. Desde ocupar mi cargo he podido recaudar $150 millones de financiamiento para nuestro distrito para proveer mejores parques, reparar nuestras calles, y proveer vivienda interina para aquellos quienes no la tienen. He cometidos mis errores, pero he aprendido de ellos. La restauración de la confianza pública significa entregar resultados tangibles y comprobables para estos residentes de Los Ángeles.
¿Qué más debemos saber respecto a sus planes para el distrito?
Mi equipo y yo hemos estado trabajado duramente desde que nos hicimos parte del consejo, y continuaremos haciéndolo se ser reelegido. A continuación hay algunas de las cosas que hemos procurado y planeamos emplear como base durante un segundo término: La tasa de personas sin hogar en el Distrito 14 se redujo por primera vez. Hospedamos a más angelinos sin vivienda que cualquier otro distrito del consejo en la Ciudad de L.A. Edificamos más viviendas interinas para personas si hogares que cualquier otro distrito de consejo municipal — más de 2,000 nuevas camas. Construimos más patios de juegos que cualquier otro distrito del consejo para los niños del Distrito 14 y sus familias. Retiramos más desechos ilegales de las calles de los vecindarios y callejones que cualquier otro distrito del consejo.
También procuramos $150 millones de financiamiento por subvenciones externas exclusivamente para el Distrito 14, lo cual permitirá que se planten miles de nuevos árboles, la instalación de miles de nuevas luces para peatones, y mejoras principales para nuestras calles y parques. Procuramos más de $8 millones para la rehabilitación del Parque Hazard, incluyendo la construcción de un nuevo campo de soccer y patio de juegos. Procuramos $8.5 millones para la construcción del nuevo parque en la Calle 6ta debajo del Puente de la Calle 6ta que se construirá en los próximos años. Procuramos $25 millones para la rehabilitación del Lago Hollenback, incluyendo el dragado del lago. E iniciamos las mejoras a lo largo del Bulevar Colorado con construcción de más de 200 luces para peatones para proveer un ambiente más seguro para los comercios y residentes.
Comparta algo interesante de su vida:
En mi tiempo libre me pueden encontrar visitando a mi nieto y leyéndole libros en español y cantándole canciones en español. Haberme convertido en abuelo ha sido absolutamente la mejor experiencia porque es mucho menos estresante que ser padre por primera vez. Esta vez se pueden disfrutar de momentos juntos con un sentido de relajación sobre lo que en realidad importa en la vida.