Cada 10 años, la ley federal exige que los límites de los distritos electorales se vuelvan a trazar en función de los cambios en la población. Ese proceso también se aplica a los distritos que conforman el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles. La última vez que se trazaron de nuevo los límites de los distritos fue en 2011.
El LAUSD está conformado por siete distritos, cada uno de ellos es representado por un miembro de la Junta de Educación que es elegido directamente por los votantes. La Junta de Educación supervisa el segundo distrito escolar más grande del país, que cuenta con más de 500.000 estudiantes y emplea a 74.000 educadores, administradores y personal de apoyo.
Actualmente, el organismo encargado de volver a trazar los límites de los distritos es la Comisión de Redistribución de Distritos del LAUSD. Los miembros de la comisión son designados por políticos: los miembros de la Junta de Educación del LAUSD, el Presidente del Concejo Municipal de Los Ángeles y el Alcalde de Los Ángeles. La propuesta de votación para la creación de una comisión independiente de redistribución de distritos pondría fin a esos nombramientos políticos y permitiría que los miembros de la comunidad se postulen para formar parte de la comisión cuando se reúna en 2030. También eliminaría el proceso de aprobación de los mapas finales por parte del Concejo Municipal.
Título oficial en la boleta: Charter Amendment LL (Enmienda a los Estatutos LL) — Comisión Independiente de Redistribución de Distritos para el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles.
Se le está preguntando: "¿Se debe enmendar los Estatutos de la Ciudad para establecer una comisión independiente de redistribución de distritos para volver a trazar los límites de los distritos de la Junta de Educación cada 10 años en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles?"
-
Un voto "sí" significa que usted desea establecer una comisión de redistribución de distritos independiente para volver a trazar los límites distritales de la Junta de Educación en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles.
-
Un voto "no" significa que usted no desea establecer una comisión de redistribución de distritos independiente para volver a trazar los límites distritales de la Junta de Educación en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles.
La historia que hay detrás
En 2022, se grabó a miembros del Concejo Municipal de Los Ángeles haciendo comentarios racistas en una discusión sobre ejercer su influencia en la redistribución de distritos, en lo que se conoció como el escándalo de la grabación de la Alcaldía.
En un esfuerzo por reformar la Alcaldía y el proceso de redistribución de distritos para el Consejo Municipal de Los Ángeles (que también enfrenta una propuesta de votación para una medida que establece la redistribución independiente de distritos), el entonces Presidente Interino del Consejo Municipal de Los Ángeles, Mitch O'Farrell, dijo que era justo extender los cambios al LAUSD ya que los Estatutos de la Ciudad también rigen las elecciones del LAUSD.
"Lo que necesitamos es coherencia y transparencia", dijo O'Farrell a LAist. "Si sólo nos limitamos al Consejo Municipal, creo que sería un descuido no incluir también al LAUSD, ya que sus elecciones están regidas por la Ciudad".
Cómo funcionaría
Cada 10 años, la comisión independiente de redistribución de distritos para el LAUSD se establecería con la presencia de 14 miembros, cuatro de los cuales deben ser padres o tutores de un estudiante del LAUSD. La ley estatal exigiría que los miembros de la comisión tengan al menos 18 años, pero la enmienda a los estatutos orgánica permite la participación de menores.
Los residentes presentarían una solicitud para formar parte de la comisión. Los residentes elegibles deben vivir dentro de los límites del LAUSD, no haber trabajado para el distrito durante cuatro años y no pueden tener familiares que pertenezcan a grupos de interés. La oficina del Secretario de la Ciudad de Los Ángeles supervisaría el proceso de selección, que comenzará en 2029. La Oficina del Secretario seleccionará al azar a siete miembros de la comisión, uno de cada distrito de la Junta de Educación, quienes a su vez seleccionarán a los siete miembros restantes.
El proceso comenzaría de nuevo para el próximo censo dentro de diez años.
Lo que dicen las personas que lo apoyan
Los defensores de la medida dicen que una comisión independiente de redistribución de distritos quitaría poder político indebido al trazado del límite de los distritos. “Los comisionados y las personas que trazarán estos nuevos mapas serán ciudadanos y residentes comunes como ellos, y no serán elegidos a dedo ni seleccionados por funcionarios electos, lo que traerá mayor independencia”, dijo Alton Wang, miembro de Equal Justice Works en el equipo de redistribución de distritos de Common Cause. Los partidarios dicen que la medida prohibiría la manipulación de los distritos (gerrymandering) y garantizaría una mayor representación de la comunidad.
“Cuando la redistribución de distritos se realiza a través de miembros electos, los miembros de la Junta de Educación que están delimitando sus propios distritos y los miembros del Concejo Municipal que también están delimitando sus propios distritos, terminan tratando de elegir a su electorado en lugar de responder a las necesidades del electorado que ya tienen”, dijo Jackie Goldberg, miembro de la Junta de Educación y expresidenta del LAUSD, quien dejará sus funciones a fines de este año.
Lo que dicen las personas que se oponen
Hasta el momento no ha habido grupos que se hayan manifestado en contra de la medida.
Lecturas complementarias
- Los votantes de Los Ángeles decidirán sobre la creación de una comisión de redistribución de distritos independiente para el LAUSD
- El LAUSD podría llegar a tener un panel independiente de redistribución de distritos—y fondos equivalentes para los candidatos a la Junta de Educación— como consecuencia del escándalo del Concejo Municipal de Los Ángeles
- ¿Qué es la Junta de Educación del LAUSD?
Publicado originalmente en inglés el 28 de agosto de 2024.