Support for LAist comes from
Made of L.A.
Stay Connected
A rectangular photo illustration/collage. In the middle there's a photo of a Latino man wearing a soccer jersey. On either sides of him are replicated photos of him tinted a pale blue. Surrounding him are Virgen de Guadalupe symbols in various rotating forms almost like a kaleidoscope. The background is a mustard yellow.
(Dan Carino
/
LAist)
Oscar León Sánchez fue baleado por la Policía. Su muerte revive el debate en torno al uso de la fuerza policial
Otro caso más genera preocupaciones sobre la respuesta de la policía ante las crisis de salud mental y pone a la vista las barreras que la comunidad inmigrante de Los Ángeles enfrenta para recibir atención especializada.
Our June member drive is live: protect this resource!
Right now, we need your help during our short June member drive to keep the local news you read here every day going. This has been a challenging year, but with your help, we can get one step closer to closing our budget gap. Today, put a dollar value on the trustworthy reporting you rely on all year long. We can't hold those in power accountable and uplift voices from the community without your partnership.

En una fresca tarde de febrero, un grupo de adolescentes jugaba fútbol bajo el resplandor de los reflectores de un parque en South Central.

Caution: This story contains sensitive content

Justo al final de esa calle, debajo de un patio cubierto, Ysidro León colocó un altar que preparó para su hermano fallecido, Oscar León Sánchez.

Flores frescas y velas descansan sobre un mantel dorado. En el centro, una foto de León Sánchez se apoya sobre una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.
“A mi hermano le gustaba mucho la Virgen de Guadalupe. Tenía playeras, gorras de la Virgen de Guadalupe... bueno, nosotros los mexicanos siempre veneramos a las personas y a nuestros santos”, dijo León.

Support for LAist comes from

La foto de León Sánchez está marcada con el día en que fue asesinado por oficiales del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD): 3 de enero del 2023.

An altar prepared for 35-year-old Oscar Leon Sanchez, who was fatally shot by an LAPD officer. Fresh flowers sat atop a gold tablecloth and candles burned all around. In the center, a picture of Leon Sanchez leaned up against a larger print of Our Lady of Guadalupe.
An altar for Oscar Leon Sanchez.
(Robert Garrova
/
LAist)

Fronteras y barreras

La primera semana de enero trajo para la LAPD interacciones mortales. En solo 48 horas, Takar Smith, Keenan Anderson y León Sánchez se agregaron a la lista de personas que murieron a manos de agentes de policía. Dos de ellos, Smith y León Sánchez, parecían estar experimentando una crisis de salud mental cuando fueron baleados y asesinados.

3:49
An Immigrant Was Shot By The LAPD. His Death Renews Calls For Unarmed Mental Health Crisis Response

Si bien ambos casos traen preocupaciones sobre la respuesta policial a las crisis de salud mental, la muerte de León Sánchez, un inmigrante mexicano de 35 años, puso al descubierto las barreras que enfrenta la comunidad inmigrante de Los Ángeles para acceder a la atención de salud mental. Entre los obstáculos están: el miedo a la deportación, la escasez de terapeutas culturalmente competentes que hablen su idioma y un estigma cultural en torno a las enfermedades mentales y la búsqueda de ayuda.

León Sánchez llegó a Los Ángeles en 2007, según su familia. Una psicóloga que habló con LAist dijo que a menudo atiende a pacientes inmigrantes que experimentaron cierto trauma complejo en sus países de origen. Y el estrés de adaptarse a la vida en los EE. UU. puede exacerbar esos problemas, especialmente con el aumento de la retórica antiinmigrante en los últimos años.

Oscar Leon Sanchez wears a green soccer jersey and holds a banner over his head that says Mexico in red lettering. A packed soccer stadium is in the background.
Oscar Leon Sanchez (left) was fatally shot by LAPD officers on Jan. 3, 2023.
(Courtesy Sanchez family )

“Hemos visto grandes ataques en contra de la población inmigrante y eso ha tenido un gran efecto en cómo se sienten en cuanto al acceso a atención profesional y al gobierno”, dijo Carolina Valle, Directora de Políticas de la Red de Salud Pan-Étnica de California.

Encuentro fatal

Support for LAist comes from

En una acción poco común en una conferencia de prensa, el jefe de la LAPD, Michel Moore, hizo públicos los videos de las cámaras corporales que portaban los oficiales durante los incidentes que involucraron a Smith, Anderson y León Sánchez.

En el caso de León Sánchez, la LAPD dijo que las personas que llamaron al 911 alegaban que él le estaba arrojando objetos de metal a los autos y a las personas mientras sostenía un cuchillo.

Los oficiales localizaron a León Sánchez en una casa aparentemente abandonada. Al comienzo del video de la cámara corporal publicado, se escucha a dos oficiales hablando con él durante varios minutos en inglés y español, pidiéndole que baje del balcón del segundo piso.

La policía de Los Ángeles afirmó que León Sánchez avanzó hacia ellos con un objeto de metal afilado, momento en el que los oficiales dispararon municiones reales pero no letales. En el video de la cámara corporal, uno de los oficiales está usando un escudo antidisturbios que bloquea la vista de León Sánchez, lo que hace que sea imposible ver estas supuestas acciones.

Screenshot of LAPD's officer-worn body cam footage of the fatal shooting of Oscar Leon Sanchez. A flashlight illuminates a second floor balcony at night.
Screenshot of LAPD's officer-worn body cam footage of the fatal shooting of Oscar Leon Sanchez.

Según la oficina del forense del condado de Los Ángeles, la muerte de León Sánchez fue debido a "múltiples heridas de bala". El informe completo de la autopsia no estaba disponible a la fecha de publicación de este reportaje, debido a que estaba "pendiente de pruebas adicionales", dijo un portavoz de la oficina del forense en un correo electrónico.

León dijo que su hermano estaba luchando contra la depresión desde de la muerte de su madre en 2019. Christian Contreras, el abogado de la familia, dijo que a León Sánchez se le diagnosticó un trastorno depresivo mayor después de la muerte de su madre y había tomado medicamentos para tratar su condición.

Jonathan Smith es Director Ejecutivo del Comité de Abogados de Washington para Derechos Civiles y Asuntos Urbanos. Es un experto en el uso de la fuerza y revisó las imágenes a solicitud de LAist.

Smith dijo estar relativamente impresionado con la coordinación de los oficiales, pero cuestionó el motivo por el cual los oficiales no llamaron a uno de los equipos policiacos de crisis de salud mental especialmente capacitados. Dichos equipos están compuestos por un oficial armado y un médico del Departamento de Salud Mental.

Smith cuestionó que no se les involucrara, especialmente porque la llamada al 911 alegaba que León Sánchez estaba arrojando cosas a los autos y caminando de un lado a otro. “Parece que está drogado, porque está atacando a la gente en la calle”, dijo una persona que había llamado al 911.

“La información que tengo plantea preocupaciones muy, muy serias sobre si la fuerza empleada fue autorizada o útil”, dijo Smith.

Assistance For Mental Health Crises Or Support

Existe ya un reclamo legal gubernamental, el cual funciona como paso previo a una demanda por homicidio culposo y que Contreras presentó el 20 de enero. En él se indica que las últimas palabras de León Sánchez fueron “'no les voy a dejar que mi roben'”. El documento continúa alegando que León Sánchez “estaba experimentando una crisis de salud mental y ni siquiera comprendía la naturaleza del contacto con la policía”.

En la conferencia de prensa en enero, el jefe Moore dijo, refiriéndose al asesinato de León Sánchez: “La búsqueda de evidencia de problemas de salud mental o similares se encuentra en etapa temprana, mas no estoy sugiriendo en mi presentación de hoy que ellos [los oficiales de LAPD] lo hubieran sabido”.

Smith, del Comité de Abogados de Washington para Derechos Civiles y Asuntos Urbanos, no estuvo de acuerdo. “Este caso pedía a gritos por esa intervención [del equipo de crisis de salud mental]”, dijo.

‘Definitivamente necesitaba ayuda’

El hermano de León Sánchez dijo que ver el video de la cámara corporal le resultó traumático y que,a su parecer, los oficiales dispararon “sin piedad”. También se preguntó si las fuerzas del orden se olvidan de que las personas a las que disparan tienen familias.

León dijo que extraña las veces que iba a los partidos de fútbol con León Sánchez, quien intentaba asistir a todos los partidos de la Selección Mexicana. León quiere que su hermano sea recordado como un miembro trabajador de su familia; alguien que cuidaba de su madre cuando estaba enferma.

“Y luego, cuando mamá falleció, poco a poco él dejó de ir a trabajar y comenzó a encerrarse en su cuarto, no salía”, recordó.

Oscar Leon Sanchez  stands wearing a black puffy vest, a brown t-shirt with a skull on it and a necklace with crucifix attached. He wears a black baseball cap.
Oscar Leon Sanchez in a photo provided by his family.
(Courtesy Sanchez family)

De acuerdo con León, su hermano buscó tratamiento para su salud mental y en algún momento asistió a un grupo de apoyo recomendado por un amigo de la familia. León dijo que su hermano estaba tomando pastillas para la ansiedad y la depresión que le recetaron, pero no sabe cuándo dejó de tomarlas ni por qué. Tampoco sabe cuándo dejó de ir al programa de apoyo.

“Definitivamente necesitaba ayuda”, dijo Contreras.

Trauma y estrés

Expertos consultados por LAist coincidieron en que obtener ayuda especializada en salud mental no es fácil cuando se es migrante, y más aún si se es indocumentado, como lo fue León Sánchez.

Puede que nunca quede claro por qué León Sánchez no estaba recibiendo la ayuda de salud mental que su familia cree que necesitaba. Pero los expertos expusieron algunos de los obstáculos más comunes que la población inmigrante de Los Ángeles enfrenta.

“Creo que la mayor barrera es el miedo a la deportación. Muchos de nuestros pacientes inmigrantes nos dicen y nos preguntan: '¿Esto es confidencial? ¿Vas a compartir con alguien mi estatus migratorio?’”, dijo la Dra. Jocelyn Meza, psicóloga clínica y profesora residente en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Como inmigrante mexicana de primera generación, Meza dijo que sabe de primera mano que hay escasez de terapeutas que hablen español, además de que existe un estigma cultural en torno a buscar ayuda.

“Muchas comunidades de inmigrantes experimentan muchos traumas complejos en sus países de origen y cuando se mudan aquí ya tienen muchas dificultades de salud mental, las cuales se ven exacerbadas por el estrés de aculturación que experimenta alguien cuando llega a un nuevo país”, dijo Meza.

Es parte de la razón por la que Meza divulga temas de salud mental en parques y mercados, así como en un grupo para combatir la depresión que dirige. Meza dijo que es importante tener en cuenta que, si bien existen varias barreras para la atención de la salud mental para la comunidad latina de Los Ángeles, también existen fortalezas culturales que funcionan como factores de protección.

“Tener valores basados en la familia, lo que llamamos familismo, o tener un fuerte apego a la identidad étnica, identificarse realmente con tus raíces culturales latinas es un factor protector”, dijo Meza.

Meza dijo que es importante resaltar estas fortalezas y promoverlas en la terapia.

Buscando nuevas soluciones

Carolina Valle, directora de políticas del California Pan-Ethnic Health Network (CPEHN), dijo que le hubiera gustado ver que hubiera profesionales de salud mental respondiendo en el caso de León Sánchez.

“La policía no interviene basándose en evidencias médicas para la atención de la salud mental y debemos dejar de actuar como si lo hicieran”, comentó Valle.

CPEHN es parte de una coalición de más de una docena de grupos que enviaron una carta a los líderes estatales el año pasado instando a tener lineamientos claros para “minimizar la participación de las fuerzas locales del orden como mecanismos de respuesta a las crisis”.

Mientras tanto, la muerte de León Sánchez a manos de LAPD y otros encuentros policiales mortales han renovado los llamados de los miembros del Concejo de la Ciudad de Los Ángeles y de la alcaldesa Karen Bass para hallar una solución a la atención de estas crisis sin la intervención de armas.

A principios de este mes, el Concejo Municipal de Los Ángeles aprobó por unanimidad una medida para financiar y crear una Oficina de Seguridad y Respuesta Desarmada “para apoyar en las actividades asociadas con el desarrollo de un modelo de respuesta a crisis sin el uso de armas”.

Pero el progreso es lento. Los Ángeles está lidiando con una escasez de profesionales en salud mental, retrasos políticos y una infraestructura de atención de la salud mental en apuros.

Según la LAPD, de las 31 personas a las que los agentes dispararon el año pasado, nueve tenían una enfermedad mental percibida o confirmada. LAPD no respondió a la solicitud de LAist de información más detallada sobre el estado migratorio de las personas baleadas.

Alejandro Villalpando, de la Coalición para el Control Comunitario de la Policía, dijo que está cansado de ver estadísticas como esas. Él ha ayudado a organizar mítines para apoyar a la familia de León Sánchez y a otras personas que han muerto a manos de la policía a lo largo de los años.

“Eres testigo de ese tremendo dolor, de la rabia y del luto que viven y, a pesar de todo, solo los ves tratando de salir adelante, como en el caso de la familia de [Oscar León] Sánchez”, dijo el activista, quien también es asistente de cátedra en Cal State LA.

“Ya han tenido que sobrevivir a tanto para llegar a este país y hacer una vida... sé que tienen mucho más para dar y así lo demuestran”, agregó Villalpando.

About two dozen organizers and family of Oscar Leon Sanchez stand together. Several hold signs which are bright green and orange. Signs read "Justice for Oscar Leon"
Organizers and family of Oscar Leon Sanchez come together for a photo outside of LAPD Newton station.
(Robert Garrova
/
LAist)

Villalpando también es parte de un grupo llamado Alternativas Comunitarias al 911 (CAT-911). Su objetivo es ofrecer opciones alternas a llamar a la policía durante una crisis de salud mental. Él espera que esfuerzos como estos cambien lenta pero firmemente la forma en la que actualmente se responde a crisis de salud mental.

“A veces se siente uno impotente, pero no sin esperanza”, dijo Villalpando.

La División de Investigación de la Fuerza de LAPD dijo que está revisando la evidencia recopilada en la escena de la muerte de León Sánchez, así como las entrevistas con los testigos. Según el informe del departamento de policía, el Jefe de Policía, la Junta de Comisionados de Policía y la Oficina del Inspector General revisarán la investigación para determinar “si el uso de la fuerza letal cumplió con las políticas de LAPD. y procedimientos.”

La demanda gubernamental presentada por Contreras a nombre de la familia de León Sánchez busca el reparo de daños no especificados, particularmente en nombre de otro de los hermanos de León Sánchez, Emmanuel León Sánchez. El documento alega que Emmanuel estaba en la residencia cuando Oscar fue asesinado, lo cual lo dejó “gravemente traumado”. Emmanuel no respondió a las solicitudes de entrevista de este medio.

En un correo electrónico, el Consulado de México en Los Ángeles dijo que para el caso de León Sánchez había “brindado la asistencia consular solicitada por los miembros de la familia”, pero no hizo más comentarios, citando “normas federales mexicanas vigentes en materia de confidencialidad”.

Ysidro León dijo que le gustaría que el oficial que mató a su hermano fuera removido de su cargo para que esto no le suceda a otra familia.

“Él era mi hermano; mi sangre”, dijo León, parado en su patio, a un brazo de distancia del altar de León Sánchez. “Siento que me gustaría que se hiciera justicia, que el oficial que disparó pague por lo que hizo”.

León dijo que el cuerpo de su hermano fue repatriado a Puebla, México, donde fue enterrado.

“Necesita descansar”, dijo León.

What questions do you have about mental health in SoCal?
One of my goals on the mental health beat is to make the seemingly intractable mental health care system more navigable.

Most Read