-
- Una pequeña región del sureste de Los Ángeles alberga un número desproporcionado de plantas que se dedican al procesamiento de animales, residuos peligrosos y otras manufacturas que crean peligros para la salud. También tiene tasas sorprendentemente altas de riesgo de cáncer y otras dolencias
- Sólo en la pequeña ciudad de Vernon, o muy cerca de ella, hay seis mataderos, cuatro compañías con licencia para procesamiento y al menos 40 procesadores de carne, según una revisión de LAist de los datos de licencias e inspecciones estatales y federales.
- Las entrevistas realizadas a residentes y trabajadores del sureste de Los Ángeles desde hace mucho tiempo, y los datos obtenidos a través de solicitudes de registros públicos, muestran que los vecinos se han quejado durante décadas de los efectos adversos, incluidos los olores pútridos que queman los ojos y la garganta de las personas y que llevan a los estudiantes a querer irse a casa sin ir a la escuela.
- Una compañía, Baker Commodities Inc. se encuentra ahora en el centro de una lucha que pone de relieve los intereses contrapuestos de la industria, la salud y la calidad de vida en una región densamente poblada donde más de una de cada cinco personas vive en el umbral de la pobreza o por debajo de él.
- Las condiciones en esas instalaciones de Vernon fueron descritas por un inspector del Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur, responsable de que las compañías cumplan la ley, como que olían "intensamente a animales podridos" Dijo en una declaración jurada por escrito presentada ante el tribunal que la primera vez que inspeccionó a Baker tuvo ganas de vomitar.
- Algunos defensores de la justicia ambiental se preguntan por qué la compañía demanda a los reguladores por 200 millones de dólares en daños y perjuicios en lugar de abordar los problemas sistémicos identificados en numerosas inspecciones.
Escondida a lo largo de Bandini Boulevard en la ciudad de Vernon se encuentra la sede de Baker Commodities Inc., una compañía que emplea a 900 trabajadores en todo Estados Unidos y es la base de algunos de los trabajos industriales más espeluznantes del país.
Detrás de las paredes insustanciales de su plantel a lo largo del río de Los Ángeles se encuentran máquinas para moler, cocinar y prensar los trozos sobrantes de vacas, puercos y pollos. Estos restos -y, a veces, canales enteras- se entregan en semirremolques procedentes de carnicerías, tiendas de comestibles, restaurantes, mataderos y granjas ganaderas. Luego, un trabajador los empuja a un pozo con un tractor y, a través de un proceso llamado procesamiento, se convierten en grasas, harina de carne y huesos, y pieles.
Estos materiales se reciclan para fabricar decenas de productos cotidianos, como jabón, comida para mascotas, maquillaje y artículos de cuero. Esta industria de larga tradición desempeña un papel importante en la reducción del desperdicio de alimentos.
-
- Investigation: Inside The Fight Over A Facility That Recycles Dead Animals In Southeast LA
- How and why we did it: The 2 Bus Rides That Spurred LAist’s Deep Dive Into Odor Issues In Vernon
- Compliance issues: LAist review finds companies violated sign rules
- The politics at play: A look back at Vernon's troubled history
- Resources: Smell Something Bad In Your Neighborhood? Here’s Where To Get Help
- Solutions: How decades of environmental woes have hurt, and mobilized, Southeast LA
Durante décadas, los residentes de los vecindarios colindantes se han quejado de los pútridos olores de los animales muertos. En 2017, la presión de la comunidad obligó a la agencia local que supervisa las emisiones atmosféricas, el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur (AQMD, por sus siglas en inglés), a adoptar una regla para mitigar los olores de Baker y un puñado de otras plantas de procesamiento. Entre otros requisitos, la norma obliga a estas compañías a colocar carteles que indiquen dónde pueden informar los residentes sobre problemas de olores, una exigencia contra la que algunas plantas ejercieron presión. Después, en septiembre de 2022, la agencia cerró Baker, citando repetidas infracciones de su norma de mitigación de olores.
En aquel momento, los miembros de la comunidad y los funcionarios electos celebraron el cierre como una victoria. Pero lo que muchos no saben es que la compañía ha reabierto parcialmente y está librando una intensa batalla legal contra AQMD. Después de que AQMD la cerrara, Baker presentó una demanda contra AQMD en el Tribunal Superior del condado de Los Ángeles. Baker afirma que la compañía no infringió la norma de mitigación de olores y que fue tratada injustamente. Baker también exige que se anule la orden de cierre y pretende impedir que los reguladores del aire la cierren en el futuro.
LAist habló con docenas de residentes locales y revisó los registros de quejas por olores, los registros de infracciones, los avisos de cumplimiento y los informes de inspección para reconstruir cómo la procesamiento de animales muertos en Baker ha afectado a las comunidades circundantes.
Concluimos que:
- ● Desde que la norma de mitigación de olores entró en vigor en 2017, AQMD ha emitido 12 infracciones y cinco avisos de cumplimiento a Baker. Ocho de ellos fueron por infringir la norma de mitigación de olores. El resto fueron por incumplir las condiciones del permiso y otros requisitos. Tres de las infracciones siguen pendientes.
- LAist encontró 111 quejas por olores identificadas por la persona que informó del olor o por AQMD como vinculadas a Baker entre agosto de 2019 y finales de la semana pasada. Estas quejas procedían de hogares, escuelas locales y compañías cercanas a la sede de Baker.
- Según los abogados de la agencia, Baker no almacenó los restos de animales en las cuatro horas siguientes a su entrega, dejándolos a la intemperie para que se pudrieran e infringiendo las normas de AQMD, y lo hizo seis veces entre agosto de 2019 y enero de 2022.
- Un inspector de AQMD informó de que Baker infringía las normas de AQMD que exigen que las superficies expuestas a materia animal se laven al menos una vez por día de trabajo, según su declaración jurada por escrito presentada en el caso judicial de Baker. El inspector dijo haber visto hilos de materia animal colgando de las rejillas de la sede de la compañía.
- En la zona de descarga de restos de animales de Baker, había concreto o asfalto roto en marzo y abril de 2022, según los abogados de AQMD, un problema que, según los funcionarios de la agencia, puede hacer que el agua se estanque y los olores se hagan más duraderos.
Debemos señalar que Baker ha impugnado las conclusiones de AQMD en los tres últimos puntos en sus escritos ante los tribunales.
En el año transcurrido desde que AQMD ordenó el cierre de Baker, los residentes afirman que los olores son menos intensos y frecuentes, y los registros de quejas de AQMD asociados a la compañía muestran un descenso drástico de los problemas de olor denunciados. El cierre duró casi nueve meses, hasta que la compañía hizo una petición a la junta de audiencias y se le concedió permiso para trabajar de forma limitada, haciendo el tratamiento de grasas y aguas residuales, pero no el procesamiento de animales.
Muchos miembros de la comunidad se mostraron preocupados al enterarse por LAist de que el tribunal podría permitir que la compañía reabriera completamente y volviera a desollar ganado y aves de corral sin realizar cambios a largo plazo en su forma de operar.
-
Baker is one of roughly 200 rendering companies in the U.S. and is part of an industry that dates back to the 1800s and currently generates $10 billion annually.
- Aside from its headquarters in Vernon, the company has more than a dozen locations across the U.S., including Las Vegas; Rochester, New York; and Kapolei, Hawaii.
- In addition to rendering animals, the Vernon facility processes trap grease and wastewater. Trap grease comes from devices that capture fats, oil and grease in restaurant kitchens, to keep them from entering the sewer system.
- At its Vernon headquarters, according to court filings, Baker collects and treats 21 million gallons of grease trap water per year that it neutralizes before it enters the sewage system.
Un largo historial de problemas, una lucha encarnizada por mantenerse en el negocio
Un análisis de LAist también desveló detalles de los pasos que ha dado Baker para intentar volver a funcionar a pleno rendimiento en Vernon. La compañía de procesamiento presentó 125 presentaciones legales en su batalla contra AQMD durante un período de 12 meses, argumentando que cumple con la regla de mitigación de olores. En ese tiempo, ha tenido a dos bufetes de abogados trabajando en el caso, que pide 200 millones de dólares en daños y perjuicios a la agencia gubernamental por la pérdida de ingresos, la revelación de secretos comerciales y otros conceptos. Su actual equipo jurídico en DLA Piper -un bufete multinacional de primera fila- incluye a Angela Agrusa, especializada en litigios por crisis de marca y que ha representado al cómico y actor Bill Cosby y a Chipotle, entre otros.
“El hecho de que Baker Commodities se ensañe con una agencia que realmente está destinada a proteger la salud pública no sólo es desafortunado, sino despreciable", dijo Angelo Logan, que creció en la cercana ciudad de Commerce y regresa semanalmente a visitar a su madre. Logan forma parte actualmente del Consejo Asesor sobre Justicia Ambiental de la Casa Blanca y se enteró del litigio por LAist.
La concejala de Cudahy, Elizabeth Alcantar, que vive a unas 3 millas de Baker, tampoco estaba al tanto de la pelea legal hasta el informe de LAist.
"Es absolutamente preocupante ver que eso ocurre", dijo.
Alcantar creció en Cudahy y dice que ella y su familia han soportado el hedor de la carne podrida desde que tiene memoria. Le sorprendió oír que Baker está emprendiendo acciones legales que costarán dinero a los contribuyentes, en lugar de abordar las preocupaciones de la comunidad.
"Va a restar tiempo y fondos a AQMD de lo que debería estar haciendo, que es hacer cumplir la ley", dijo Alcantar sobre el litigio, explicando que la comunidad lleva años bajo presión debido a los malos olores. "Estamos aquí, simplemente queriendo respirar aire limpio".
El vicepresidente adjunto de relaciones públicas y asuntos legislativos de Baker, Jimmy Andreoli II, declinó múltiples solicitudes de entrevista. Agrusa, el abogado principal de Baker, no respondió a nuestras peticiones de comentarios.
En una declaración enviada por correo electrónico, Andreoli dijo: "Aunque no podemos hacer comentarios sobre litigios activos, estamos dedicados a encontrar formas sostenibles de apoyar la producción de alimentos de California y las industrias de restaurantes con la continua adhesión estricta a las leyes ambientales locales, estatales y federales."
"Se ha aprobado la reanudación de algunas de nuestras operaciones comerciales", dijo Andreoli, que es nieto del director general de Baker, James Andreoli, de 96 años. Jimmy Andreoli II añadió que esperan encontrar soluciones a largo plazo con AQMD.
La demanda de Baker contra AQMD sigue pendiente. A finales de este mes, si no se llega antes a un acuerdo, está previsto que un juez del Tribunal Superior de Los Ángeles decida si la compañía de procesamiento puede reabrir a pleno rendimiento. El juez también se pronunciará sobre los 200 millones de dólares en daños y perjuicios que reclama Baker, así como sobre su petición de impedir que AQMD la cierre en el futuro.
Si Baker tiene éxito en los tribunales, las entrevistas con miembros de la comunidad sugieren que podría erosionar aún más la relación entre la ciudad de Vernon y los residentes locales de todo el sureste de Los Ángeles, muchos de los cuales están lidiando con los olores además de con otros problemas ambientales.

Una compañía con grandes problemas
Muchas personas que viven en Vernon o en sus alrededores no tienen ni idea de que viven cerca de cuatro plantas de procesamiento que procesan desde grasa, pasando por ganado, hasta restos de gatos y perros. La ciudad, que tiene solo 5 millas cuadradas de tamaño, también alberga al menos 40 procesadores de carne, que compran carne de los mataderos para preparar artículos que se encuentran en las tiendas de comestibles, como salchichas y bistecs. También hay seis mataderos en un radio de 1 milla de los límites de la ciudad de Vernon .
Sources: U.S. Department of Agriculture (USDA), California Department of Food and Agriculture (CDFA). City boundaries via L.A. County eGIS hub.
En algunos lugares, silos y chimeneas insinúan lo que ocurre en el interior, junto con bandadas de gaviotas que revolotean lejos de la costa. Pero, en su mayor parte, estos negocios están escondidos detrás de chapas metálicas y paredes de concreto.
Baker se encuentra entre el río de Los Ángeles y varias vías de tren. La compañía de procesamiento lleva en Vernon desde la década de 1940. Pero después de que AQMD determinara que Baker incumplió un plazo para sellar sus operaciones de procesamiento para evitar que se escaparan posibles olores en la primavera de 2022, el asesor jurídico de la agencia se movilizó para cerrarla.
La junta de audiencias de AQMD, que vela por el cumplimiento de la norma de la agencia, se reunió para votar sobre el cierre en septiembre de 2022. Antes de tomar una decisión, la junta celebró una audiencia, de la que LAist encontró poca cobertura mediática en su momento. Proporcionó una mirada poco común al interior del cuartel general de Baker.
Durante tres días a través de Zoom, los abogados de ambas partes acribillaron a preguntas a un inspector de AQMD.
En 2022 el inspector Dillon Harris testificó que visitó a Baker nueve veces. Documentó pezuñas y otros huesos de animales esparcidos por el suelo, rebosantes de un gran cubo de basura. Vio un abrevadero con sangre acumulada, grasa animal y aguas residuales. Dijo que vio al personal vertiendo lodos -una mezcla espesa, parecida a la masa de una tortita, de restos animales líquidos y sólidos- desde camiones a fosas al aire libre. Baker, dijo, también dejó abiertas las puertas y paneles de los equipos, que se supone deben mantenerse cerrados para atrapar posibles olores, y los empleados vertieron almejas, camarones y carne molida caducada en un contenedor expuesto.
Durante la audiencia , docenas de fotografías capturan las instalaciones de Baker.
[Precaución: estos enlaces van a imágenes de las fotos que se muestran en video en las audiencias]
En ellos, pueden verse cajas torácicas entre un montón de partes de animales, charcos de líquido de color sangre se muestran en múltiples lugares, un desagüe está atascado y rodeado de restos de animales muertos. Harris, el inspector, también captó imágenes de materia prima animal saliendo del equipo de procesamiento. Baker ha argumentado que las fotos mostradas durante la audiencia deben ser selladas a la vista del público porque contienen secretos comerciales a los que ahora pueden acceder los competidores.
La familia Andreoli, que ha sido propietaria de Baker desde los años ochenta, intervino en la audiencia y rebatió las conclusiones de Harris. Jimmy Andreoli II dijo que visitó las instalaciones de Vernon una semana antes y vio "un camión de lavado que se movía por las instalaciones y lavaba varias superficies de la calzada".
Baker atribuyó algunos de los hallazgos del inspector a errores humanos. Jason Andreoli, que se identificó en la vista como director general de Baker, dijo que la compañía colocó carteles recordando al personal que mantuviera las puertas cerradas. "Y también pusimos en marcha una política de que si se dejan abiertas, habrá medidas disciplinarias", dijo.
Varios miembros de la junta de audiencias parecieron desconcertados por las afirmaciones de Baker de que la compañía cumplía las normas de AQMD.
"Todas las fotos que vemos virtualmente son de equipos que están absolutamente sucios", dijo el difunto Dr. Allan Bernstein, uno de los miembros votantes de la junta de audiencias que falleció la primavera pasada.
"Causa asombro sentarse aquí y ver cómo alguien intenta defender esta postura cuando todos estamos viendo estas imágenes con nuestros ojos", añadió.
Durante las declaraciones finales, la abogada de AQMD, Daphne Hsu, dijo que comprendía la magnitud del cierre de la compañía. "No pedimos a una instalación que deje de funcionar a la ligera", dijo, señalando que Baker podría haber propuesto un calendario para entrar en conformidad. En su lugar, dijo, la compañía optó por impugnar las conclusiones de la agencia.
"Baker debe estar en conformidad con las normas antes de volver a abrir", añadió Hsu. "La comunidad ya ha esperado bastante".
La junta de audiencias votó 4 a 1 a favor del cierre de Baker. Fue entonces cuando comenzó la batalla judicial.
"Tuve que alejarme porque casi vomito"
Cuando AQMD aplicó la norma de mitigación de olores en noviembre de 2017, las instalaciones de procesamiento que debían cumplirla dispusieron de 90 días para cumplir las normas básicas. El objetivo de la norma era sencillo: mantener contenidas las fuentes potenciales de olores y proteger a las personas que viven cerca. La norma exige medidas como lavar las superficies al menos una vez al día y reparar las grietas del asfalto para evitar que se formen charcos de bacterias olorosas.

"A medida que van arrasando y empujando todos estos cadáveres en bruto, [los restos de los animales quedan] esparcidos por el asfalto y el concreto, y empiezan a desarrollarse los malos olores", explicó Wayne Nastri, responsable ejecutivo de AQMD, en una entrevista con LAist. "Lo que la norma pretendía en realidad era controlar todo el proceso, minimizar la exposición [de los restos animales] al aire que generaría ese tipo de olores".
AQMD dio a las plantas de procesamiento sujetas a la norma hasta tres años y medio para instalar recintos, o llevar todas sus operaciones a un sistema cerrado en el interior, para evitar que los olores se desplacen fuera del lugar. Algunos pidieron prórrogas antes de terminar las obras, pero, según AQMD, Baker es el único que no ha cumplido. En su demanda, Baker argumenta repetidamente que cumple la norma.
Cuando Harris, el inspector de AQMD, revisó a Baker por primera vez tras la entrada en vigor de la norma en 2018, recuerda haber sentido mucho asco.
"Tuve que apartarme porque casi vomito", dijo en una declaración jurada por escrito presentada con la respuesta de AQMD a la demanda de Baker.
Recordando las inspecciones que realizó en Baker en 2022, Harris añadió que: "El olor en las instalaciones huele intensamente a animales en descomposición".
Sus botas de trabajo, explicó, estaban tan empapadas del olor del procesamiento que no podía utilizarlas en instalaciones que no fueran de procesamiento. En una de las plantas de reciclaje de Baker en su campus de Vernon, dijo que "el olor a podrido emana de todas partes".
El distrito de la supervisora del condado de Los Ángeles, Janice Hahn, incluye Vernon; ella abogó el año pasado por el cierre de Baker.
"Estaba claro que Baker Commodities había cometido infracciones durante mucho tiempo en las normas de calidad del aire y había hecho poco o nada para cumplirlas", dijo en una respuesta por correo electrónico a preguntas de LAist. "Era hora de que [AQMD] mantuviera las normas que tenían en los libros y protegiera a la comunidad de esta compañía".
Nastri, director ejecutivo de AQMD, declinó hablar sobre la demanda de Baker, citando un litigio pendiente. Los archivos judiciales muestran que AQMD ha contratado a dos bufetes de abogados externos para trabajar en el caso, además de los abogados internos de la agencia. Han presentado una demanda cruzada contra Baker, exigiendo que la compañía de procesamiento pague 10.000 dólares diarios por cada una de sus infracciones.
Nastri confirmó a LAist que Baker ha cometido el mayor número de infracciones de todas las plantas de procesamiento de su jurisdicción.
Las normas de la agencia de contaminación atmosférica "están ahí para garantizar la igualdad de condiciones", dijo Nastri. "Y para todas esas compañías que están haciendo las inversiones, que están operando en las condiciones en las que se supone que deben operar, es injusto que dejemos que otros que no hacen esas inversiones y buscan beneficiarse de la falta de cumplimiento; eso está mal".
"Somos muy coherentes y firmes en nuestro enfoque de aplicación de la ley", añadió. "Y mientras esas compañías sigan infringiendo esas normas o reglamentos, iremos a por ellas. Punto".
Cómo afectan los olores a la vida cotidiana de los miembros de la comunidad
Los residentes del sureste del condado de Los Ángeles, así como de Boyle Heights y de la zona no incorporada de Los Ángeles Este, han soportado los olores de la planta de procesamiento de residuos animales durante años. Y Baker no está sola: los registros de quejas por olores revisados por LAist muestran que las otras tres plantas de procesamiento cercanas también han generado preocupaciones.
También lo han hecho otras compañías. La ciudad de Vernon sólo tiene 222 habitantes y es casi exclusivamente industrial: casi 600 de sus compañías manipulan o almacenan sustancias químicas peligrosas, según un informe municipal. Los residentes locales han presentado quejas ante AQMD por los fuertes olores a basura de las compañías de recogida de basuras, así como por los olores nauseabundamente dulces de los proveedores de sabores y fragancias. Un residente se quejó de que su vecindario apestaba a "Jolly Ranchers derretidos".
Los patrones cambiantes del viento cerca de Vernon se suman a los desafíos. Según Terrence Mann, subdirector ejecutivo de cumplimiento y aplicación de normas de AQMD, un olor puede empezar en Monterey Park y, "sólo unos minutos después", aparecer en Huntington Park, a unas 11 millas de distancia.
Las entrevistas con los residentes locales así como los datos de quejas por olores obtenidos a través de solicitudes de registros públicos, muestran que los habitantes de la zona se encuentran con los olores a la hora de cenar; de camino a la escuela; en el trabajo; en el patio de recreo; y durante las clases.
A veces el hedor va y viene. Pero a veces persiste durante horas, o incluso varios días. Cuando es especialmente picante, puede resultar estomacal. Los miembros de la comunidad también afirman sufrir dolores de cabeza, así como una sensación de picor y quemazón en los ojos y la garganta.

En entrevistas con LAist, los residentes afectados utilizaron a menudo frases como "animal muerto" o "cadáver putrefacto" para describir estos olores. Aun así, la mayoría no tiene ni idea de dónde procede el hedor. Algunos residentes locales que han pasado en auto por Vernon por delante del matadero Farmer John, ahora cerrado, famoso por sus murales de puercos, dijeron a LAist que siempre habían supuesto que el olor procedía de allí.
"No era sólo que hubiera olor - todos vivimos en ciudades [que] tienen olores - es que era un hedor", dijo Jackie Goldberg, presidenta del consejo escolar del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles. Atendió las quejas de profesores y padres de las escuelas cercanas a Baker y se unió a otros cargos electos en una carta exigiendo a las plantas de procesamiento una mayor responsabilidad por los olores en enero de 2022.
-
Have you noticed bad smells in your neighborhood?
-
If you live within the South Coast Air Quality District’s boundaries (they cover most of L.A. County — you can look up details here), here’s where to file an odor report:
- Call 1-800-CUT-SMOG (1-800-288-7664)
- Visit AQMD’s online complaint system
- Download and use AQMD’s phone app
- Read our full guide for more tips.
El olor era tan malo que hacía imposible seguir con las clases del día, dijo. Los alumnos agachaban la cabeza y pedían irse a casa.
"Tiene un impacto en su cuerpo", añadió. "Lo sientes en los ojos, lo sientes en la garganta, lo hueles, te duele la cabeza, te arden los ojos. No es bueno para usted, y no es bueno para los niños en particular".
En los meses previos a la acción de cierre de AQMD, la ex asambleísta estatal Cristina García escribió su propia carta a la agencia, detallando su experiencia como profesora de matemáticas en la escuela preparatoria Huntington Park en los 90 y principios de los 2000.
"El olor es tan fuerte, pútrido y nauseabundo que mis alumnos no podían concentrarse", escribió. "Y ahora, 20 años después, es insultante que sigamos lidiando con el mismo problema".
Sin aire acondicionado en funcionamiento en su salón de clases, García tuvo que elegir entre cerrar la puerta y las ventanas para mantener los olores fuera, o dejar entrar el hedor para conseguir algo de ventilación. "Y cuanto más calor hacía, peor era el olor", dijo a LAist. "Era una lucha constante".
La demanda de Baker fue una noticia para García cuando se enteró por LAist, pero no una sorpresa. Dijo que las comunidades del sureste de Los Ángeles llevan mucho tiempo sufriendo problemas de justicia ambiental y recordó que la ahora clausurada planta de reciclaje de baterías Exide arrojó plomo en la zona durante décadas, y que después su caso de quiebra se resolvió en un tribunal federal.

"[Baker cree] que podrían ganar y exprimir a la agencia en nombre de sus resultados, en lugar de en nombre del público", dijo.
Dora Gómez y sus dos hijos llevan ocho años viviendo en la ciudad de Vernon, en un complejo de viviendas asequibles construido en terrenos donados por la ciudad. Gómez dijo que los olores han sido un problema persistente. Cuando eso pasa, cierra las ventanas y evita salir. También compró un purificador de aire y ha adquirido de forma rutinaria fundentes de cera perfumados para ahuyentar el hedor.
Gómez no tenía idea de que cuatro plantas de procesamiento rodeaban su casa en un radio de 4 millas. Dice que a menudo piensa en irse de la zona, pero paga menos de 1.500 dólares al mes por un apartamento de dos dormitorios y los alquileres en los vecindarios de alrededor no se ajustan a su presupuesto.
"No es un buen lugar para criar a tus hijos", dijo Gómez, que afirmó que le preocupan los efectos de Exide sobre la salud, además de los problemas de olor. Su edificio de apartamentos ha sido señalado por el Departamento de Control de Sustancias Tóxicas del estado para la remediación del suelo tras la contaminación procedente de la planta de reciclaje de baterías. "Ya han estado expuestos al plomo durante todos estos años, sólo te hace pensar, ya sabes, ¿qué más hay en el aire?

María Monares ha vivido en el este de Los Ángeles, a unas 3 millas al norte de las prensas y molinos de Baker, durante más de tres décadas. Sus hijos, ya mayores, asistieron a la escuela primaria de Eastman Avenue, justo enfrente de su casa. El vecindario de Monares también se ha visto sometido a los olores de las plantas de procesamiento, un "olor horrible" que ella compara con el hedor de la "muerte" y los "huesos quemados".
Además de desagradables, los olores pueden ser embarazosos, dijo. A veces, el hedor llega cuando tiene compañía. Los visitantes fruncen el ceño con disgusto y preguntan: ¿Qué es eso?
A lo largo de los años, Monares y su esposo han presentado múltiples quejas ante AQMD. En algunos casos, la agencia ha enviado inspectores a su casa. Han venido, han olido lo que ella huele, han hecho preguntas y han tomado notas. Después, la calidad del aire mejoró. Y cuando los olores regresaron, ella y su esposo volvieron a hablar por teléfono.
"Llamando y molestando, esperemos que ayude", dijo.

Los negocios cercanos a Baker también han presentado quejas por olores ante AQMD. Los registros públicos revisados por LAist muestran que una compañía describió un "olor horrible y pútrido" que, según ellos, procedía de Baker. El "olor penetra en nuestras instalaciones y muchos empleados se quejan ... Algunos sienten náuseas", añadía.
Pero localizar el origen de un olor puede ser difícil.
"El mayor reto es que todas [las compañías de procesamiento] están situadas muy cerca unas de otras", dijo Mann, de AQMD. "Esa es parte de la razón por la que nuestra agencia tomó la iniciativa y creó [la norma de mitigación de olores implementada en 2017]", dijo, explicando que la agencia ahora tiene como objetivo identificar proactivamente las infracciones en las compañías de procesamiento en lugar de esperar a que lleguen las quejas para tomar medidas.
Nastri, director ejecutivo de AQMD, señaló que, en los últimos años, se ha producido un descenso general de las quejas por olores asociadas a las plantas de procesamiento de la región. En 2021, dijo, AQMD recibió casi 400 quejas. Hasta el 2 de octubre, la agencia había informado de 84 quejas en lo que va de año.
Aun así, añadió, "el éxito sería la eliminación definitiva de esas quejas".
El papel del procesamiento en la mitigación del cambio climático
Los expertos de la industria agrícola coinciden en que el procesamiento de subproductos desempeña un papel importante en la reducción de los residuos. Los humanos no se comen todas las partes de los animales que consumen, por lo que "sobra un enorme volumen de carne animal sin utilizar de nuestras operaciones ganaderas y avícolas", afirma Christine Birdsong, subsecretaria del Departamento de Alimentación y Agricultura de California.
Mediante la reutilización de los restos animales -como el uso de grasas para biodiésel, en lugar de extraer carbono de los combustibles fósiles- los recicladores de todo el país "recuperan el carbono" de 56.000 millones de libras de partes animales sin usar cada año, añadió Birdsong. Los recicladores también minimizan los residuos transformando esos restos en un sinfín de "ingredientes realmente valiosos" que se utilizan en todo tipo de productos, hasta en las carcasas de gelatina de las cápsulas de medicamentos, explica.
"No he visto ninguna otra industria que esté más implicada en el reciclaje", afirmó Frank Mitloehner, profesor y especialista en calidad del aire del departamento de ciencia animal de UC Davis. "Es decir, literalmente, nada se desperdicia".
Mitloehner dijo que las plantas de procesamiento son especialmente importantes cuando las explotaciones ganaderas experimentan mortandades masivas, a menudo debido a la propagación de enfermedades o al calor extremo. "No está permitido compostar [animales], no está permitido quemarlos. No hay otra forma de lidiar con eso", dijo.
"Gracias a Dios tenemos gente para trabajar en [las plantas de procesamiento]", añadió Mitloehner. "Porque si no lo hiciéramos, tendríamos un grave problema de eliminación".
Algunos miembros de la comunidad frustrados por los malos olores no discuten la importancia del trabajo de procesamiento que se realiza en Baker.
Dilia Ortega creció en Huntington Park y ahora vive en South Gate. Trabaja como coordinadora de programas juveniles para Comunidades por un Ambiente Mejor, una organización sin fines de lucro que aboga por un aire, un suelo y un agua limpios en los vecindarios obreros de California desde finales de los años setenta.
Ortega creció oliendo los olores del procesamiento. De camino a la escuela, se tapaba instintivamente la boca y la nariz cuando su autobús pasaba por delante de Vernon. Hoy, su función en el trabajo la pone en contacto con cientos de estudiantes del sureste de Los Ángeles. Año tras año, cuenta a LAist, identifican los olores de animales muertos como un problema constante en sus vecindarios.

Cuando AQMD estaba sopesando si cerrar Baker el pasado otoño, Ortega compartió estas ideas durante los comentarios del público en la audiencia de tres días. Subrayó que no abogaba por un cierre definitivo. Sólo quiere que la compañía cumpla las normas.
"Entendemos que prestan un servicio necesario", dijo. "Pero no puede hacerse a costa de nuestra calidad de vida".
Riesgos para la salud pública
Jill Johnston, profesora asociada de Ciencias de la Población y Salud Pública de la USC, señaló que los olores fuertes no sólo disminuyen la calidad de vida de los residentes locales, sino que también pueden afectar a su salud.
Las emisiones de las plantas de procesamiento pueden contener sustancias químicas como sulfuro de hidrógeno, que huele a huevo podrido, así como sustancias químicas que contienen dióxido de azufre, explicó. Algunos de los síntomas de los que han informado los miembros de la comunidad -incluidos el picor de ojos y el goteo nasal- pueden estar causados por estas sustancias químicas. Las emisiones de las plantas de procesamiento también pueden exacerbar los síntomas del asma, dificultando la respiración de los residentes, y elevar su presión sanguínea, según Johnston. La exposición crónica a estas sustancias químicas productoras de olores también puede afectar a sus sistemas cardiovasculares.
Compartimos con Johnston nuestras conclusiones sobre Baker, incluido lo que aprendimos a través de las entrevistas con los miembros de la comunidad y nuestra revisión de los registros de infracciones de AQMD.
Dijo que apuntan a "la necesidad de una aplicación más estricta de las normas, para garantizar que estas infracciones no persistan".
Johnston afirmó que la densidad de instalaciones relacionadas con la carne en la región también es preocupante y podría suponer una "carga acumulativa potencial" para las comunidades cercanas.
"Incluso si todos cumplen individualmente", explicó, "cuando se está expuesto a tantos, los efectos sobre la salud pueden amplificarse enormemente".
Eleni Sazakli, investigadora del laboratorio de salud pública de la Universidad de Patras (Grecia), está especializada en el estudio del impacto de los desolladeros o plantas de procesamiento en las comunidades locales. Señaló que los olores pueden perturbar la vida y las relaciones sociales. Incluso colgar la ropa para que se seque se convierte en un problema, porque la tela mojada se impregna del olor, dijo.

Las sustancias químicas olorosas producidas por las plantas de procesamiento también pueden irritar la garganta y la nariz y "producir dolores de cabeza, náuseas, fatiga y trastornos del sueño", añadió Sazakli. Algunos incluso tienen el potencial de provocar cáncer.
Señalando el papel que desempeña el procesamiento en la reducción de residuos, Sazakli mantuvo, no obstante, que la procesamiento es "una industria respetuosa con el medio ambiente" que debe mantenerse.
"Pero tenemos que seguir unas directrices muy estrictas en su funcionamiento", añadió, y "adoptar las mejores tecnologías disponibles que tengamos en nuestras manos".
Qué es lo próximo para los empleados de Baker
En su demanda contra AQMD, y en su página web de la compañía, Baker advierte de que el cierre podría afectar a "unas 200 personas", incluidos "más de 100 empleados representados por sindicatos".
Pero cuando Baker pidió permiso a la junta de audiencias de AQMD para reanudar sus procesos de tratamiento de grasas y aguas residuales en abril de 2023, Jason Andreoli, de la compañía, dijo que no se había recortado personal.
"Ni siquiera hemos despedido a ninguno de nuestros empleados", dijo en la audiencia. "Estas personas son de la familia."
Bertha Rodríguez, portavoz de United Food and Commercial Workers Local 770, confirmó que ninguno de los 32 miembros del sindicato empleados por Baker ha perdido su empleo.
Martín Pérez, que trabaja para el Local 63 de los Teamsters e inició una petición para reabrir Baker, también dijo a LAist que ninguno de sus miembros ha sido despedido. Durante la audiencia de abril dijo que Baker se había portado bien con sus empleados.
"No solo pagaron sus salarios, sino que pagaron su salud y bienestar [y] sus contribuciones a las pensiones", dijo en ese momento.
El Sindicato Internacional de Ingenieros de Operaciones Local 501, que también cuenta con miembros sindicales que trabajan en Baker, no respondió a las múltiples solicitudes de comentarios.
LAist planteó la cuestión de los puestos de trabajo a Goldberg, al presidente del Consejo Escolar del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles y a cuatro funcionarios del sureste de Los Ángeles que se quejaron a AQMD de los olores de la procesamiento. Todos estuvieron de acuerdo en que el empleo es importante. Todos mantuvieron que las plantas deben cumplir la norma.
"No queríamos que [Baker] cerrara, porque empleaba a muchas de las personas a las que represento", dijo Goldberg, refiriéndose a su papel en el consejo escolar. "Pero sí queríamos que llevaran su negocio siguiendo la norma que se les exige".
"Me encantaría que se reabriera", añadió, "pero no quiero que se reabra si no va a estar estrechamente vigilada y regulada".
Las compañías de procesamiento "tienen que atenerse a la norma establecida", dijo la alcaldesa de South Gate, María del Pilar Ávalos, que vive a unas 6 millas de Baker. Cuando los olores del procesamiento han sido especialmente penetrantes, le han hecho arder los ojos. También han hecho que los miembros de su familia renuncien a actividades cotidianas, como pasear al perro, dijo.
Aun así, Ávalos cree que las compañías de procesamiento y los residentes locales pueden coexistir. "Tenemos que ver cómo podemos utilizar nuestra tecnología del siglo XXI para abordar esos problemas de calidad de vida, de modo que sea una situación beneficiosa tanto para las compañías como para nuestras comunidades", afirmó.

En Vernon, los planes para una moratoria de las plantas de procesamiento no llegan a ninguna parte
En respuesta a las preocupaciones de la comunidad, la página web de Vernon dice que la ciudad está considerando medidas para reforzar el control local sobre el procesamiento. Entre ellos se incluyen planes para promulgar una moratoria sobre la construcción de nuevas plantas de procesamiento de subproductos animales, junto con un aumento de las multas para las instalaciones que no cumplan la norma de mitigación de olores de AQMD.
Pero Angela Kimmey, administradora adjunta de la ciudad, dijo que la ciudad no promulgará la moratoria. Los demás planes se encuentran en "diversas fases de desarrollo", dijo. Vernon pretende fomentar el crecimiento de las compañías y demostrar que las plantas de procesamiento y los residentes locales pueden coexistir. Con este fin, Vernon organizó el verano pasado una visita a una compañía de procesamiento de subproductos de origen animal que cumple con AQMD, e invitó a los cargos electos de la región y del sureste de Los Ángeles.
Vernon también se centra en ayudar a las instalaciones a cumplir la norma, dijo Kimmey.
La alcaldesa de Vernon, Crystal Larios, añadió en una declaración enviada por correo electrónico que la ciudad quiere "apoyar a nuestra comunidad empresarial", pero reconoce que tiene que poner de su parte para pasar a apoyar un comercio más ecológico, como los centros de datos, el hidrógeno verde y la electrificación del transporte.

"Estos tipos de comercio ecológico no sólo ayudarán a las compañías existentes a mantener el crecimiento futuro, sino que reducirán en gran medida el impacto sobre la calidad del aire, minimizarán el número de camiones y, en general, disminuirán la huella de carbono", afirmó Larios.
LAist solicitó una entrevista con Larios en múltiples ocasiones durante un periodo de cuatro semanas, pero no recibió respuesta. Kimmey, que transmitió la declaración enviada por correo electrónico, dijo que el alcalde no estaba disponible.
Hahn, la supervisora del condado de Los Ángeles cuyo distrito incluye Vernon, nos dijo que estaba decepcionada al ver que Baker no ha utilizado los fondos estatales disponibles para construir recintos que contengan los olores y protejan a los miembros de la comunidad de la exposición.
Baker "no parece pensar que las normas deban aplicarse a ellos", dijo.
"Necesitamos que AQMD de la Costa Sur sea fuerte y exija responsabilidades a las compañías", añadió Hahn. "Creo que es importante que los residentes del sureste de Los Ángeles sepan que, desafortunadamente, esta lucha no ha terminado".
-
This story is part of a series that was reported over the course of many months and required extensive interviews in the community and a dozen public records requests. Julia Barajas is the lead reporter and Mary Plummer is the main story editor.
-
More on the LAist team behind this investigation:
-
Reporting:
- Julia Barajas, Reporter
- Ted Rohrlich, Reporter
Editing:
- Mary Plummer, Senior Editor
- Megan Garvey, Executive Editor
Visuals:
- Samanta Helou Hernandez, Visual Journalist (photos)
- Alborz Kamalizad, Illustrator
Other support:
- Brian Frank, Editor, Digital and Special Projects
- Redmond Carolipio, Copy Editor
- Maloy Moore, Data Reporter
- Chanelle Berlin Johnson, Director Audience Engagement
- Kristine Malicse, Social Media Producer
- David Rodriguez, Partnership Producer
- Karlene Goller, First Amendment Attorney
-
The Jane and Ron Olson Center for Investigative Reporting helped make this project possible. Ron Olson is an honorary trustee of Southern California Public Radio. The Olsons do not have any editorial input on the stories we cover.