Cuando aún estaba en la escuela preparatoria, mi parada de autobús estaba en la esquina de las avenidas Miles y Saturn, en la ciudad de Huntington Park. Estaba enfrente de una escuela primaria y a tiro de piedra del ayuntamiento, la biblioteca pública y un pequeño parque muy agradable.
Cada mañana entre semana, me paraba en esa esquina para esperar a que un autobús escolar amarillo del LAUSD me recogiera y me llevara a una escuela especializada en el Sur de la Bahía. De vez en cuando, un olor pútrido llenaba el aire fresco de la mañana. Aguantaba la respiración para no asimilarlo. Entonces, me quedaba mirando la calle, esperando que el autobús llegara pronto y me llevara lejos.
En cierto modo, ahí es donde empezaron los reportajes para esta serie a principios de la década de 2000, cuando aún estaba en la escuela preparatoria y experimentaba esos malos olores que aún hoy se producen.

Qué tiene que ver un 'Tour Tóxico' por el sureste de Los Ángeles con esta investigación
Hace poco me subí a otro autobús en Huntington Park, dos décadas después y ahora como reportera de LAist. Estaba con un grupo de estudiantes de preparatoria en un "Tour Tóxico" de la zona donde había crecido.
El "Tour Tóxico" está organizado por Comunidades por un Ambiente Mejor (CBE), una organización sin fines de lucro que aboga por un aire, un suelo y un agua limpios desde finales de los años setenta. El recorrido lo lleva en un viaje de cuatro horas que pone de relieve el impacto de los contaminantes industriales en la salud y la calidad de vida de los residentes. También hace hincapié en cómo los miembros de la comunidad han luchado contra los males ambientales, esto como medio de inspirar a la próxima generación de activistas. En septiembre de 2022, nuestro recorrido se diseñó específicamente para los residentes del sureste de Los Ángeles.
Ese día, el autobús nos llevó a:
- La escuela primaria Park Avenue de la ciudad de Cudahy, que fue clausurada después de que padres y profesores plantearan su preocupación por los residuos de petróleo que burbujeaban en el patio de recreo.
- También nos llevó a la escuela preparatoria Linda Esperanza Márquez de Huntington Park, que lleva el nombre de un miembro de la comunidad que luchó por limpiar el lugar en el que se encuentra, antes conocido como La Montaña por los escombros del terremoto de Northridge de 1994. Durante años, los residentes locales lidiaron con el polvo que levantaban las 600.000 toneladas de ruinas de concreto del derrumbe de la autopista de Santa Mónica allí almacenadas.
- E hicimos una parada en Exide Technologies, en la ciudad de Vernon.
Durante décadas, esta planta de reciclaje de baterías arrojó plomo a los vecindarios circundantes. Después de que esto saliera a la luz, la compañía se declaró en quiebra, dejando en manos de los contribuyentes californianos el pago de la retirada de la tierra contaminada de escuelas, parques y miles de hogares.
Oliendo ese hedor familiar
Mientras estábamos fuera de la fábrica de baterías, reconocí un hedor: el mismo que solía oler mientras esperaba el autobús. Un estudiante de la escuela preparatoria South Gate también lo reconoció. Dijo que era algo que se encontraba a menudo en su plantel.
-
- Investigación: Dentro de la lucha por una instalación que recicla animales muertos en el sureste de Los Ángeles
- Cómo y por qué lo hicimos: Los 2 viajes en autobús que impulsaron la profunda inmersión de LAist en los problemas de olores en Vernon
- Cuestiones de cumplimiento de las normas: La revisión de LAist descubre que las compañías violaron las normas de señalización
- La política en juego: Una mirada retrospectiva a la turbulenta historia de Vernon
- Recursos: ¿Huele algo mal en su vecindario? Aquí es donde puede obtener ayuda
Soluciones: Cómo décadas de problemas ambientales han perjudicado a los residentes del sureste de Los Ángeles
Nuestros guías turísticos nos dijeron que los residentes del sureste de Los Ángeles suelen atribuir este olor a animal muerto al matadero Farmer John de Vernon, famoso por sus inquietantes y pintorescos murales de puercos. (Farmer John cerró las instalaciones a principios de este año). Durante la visita, los guías señalaron que Vernon también alberga instalaciones que reciclan restos de animales procedentes de mataderos, tiendas de comestibles, restaurantes y refugios. Mediante un proceso llamado "procesamiento", esos restos se convierten en materiales que pueden utilizarse para otros productos.
Pensé en las plantas de procesamiento en mi camino a casa desde el trabajo unos días después. Mientras me dirigía hacia el sur por la autopista 5, cerca de la ciudad de Commerce, un olor nauseabundo entró en mi auto. Me apresuré a subir las ventanillas, pero el hedor seguía dejándome un fuerte dolor de cabeza.
Miré a mi alrededor para ver de dónde podía venir, preguntándome si alguien controlaba las emisiones de olores. Cuando llegué a casa, lo comprobé.
Lo que aprendí sobre quién era responsable de la norma
El Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur (AQMD) se encarga de controlar y mejorar la calidad del aire en la mayor parte del condado de Los Ángeles. También aprendí que los miembros de la comunidad pueden presentar quejas por olores. Entonces, a través de CBE, me enteré de que AQMD estaba en proceso de cerrar una planta de procesamiento que, según la agencia, había incumplido repetidamente las normas.
Mencioné todo esto a mi editora, Mary Plummer, y ella me animó a presentar solicitudes de registros públicos ante AQMD. Nuestro objetivo era conocer mejor el impacto de los olores en las comunidades locales.
Una de mis primeras peticiones solicitaba todas las quejas sobre la calidad del aire desde agosto de 2022 hasta la actualidad presentadas en Vernon, junto con las zonas vecinas y algunas ciudades no adyacentes. También solicité todas las quejas sobre la calidad del aire relacionadas con Baker Commodities, Inc. la planta de procesamiento de subproductos de origen animal que, según había oído, iba a ser cerrada por los reguladores. En este caso, solicitamos registros que se remontan a agosto de 2019.
El primer lote de datos de los registros públicos fue esclarecedor. En los últimos años, AQMD ha recibido cientos de quejas sobre los olores de las plantas de procesamiento de residuos animales. Al leerlos, me di cuenta de que algunos eran de escuelas locales, mientras que otros eran de compañías locales. Un denunciante dijo: "HUELE A CADÁVERES EN DESCOMPOSICIÓN TODOS LOS DÍAS". Otra persona dijo que el "OLOR ES TAN MALO QUE TODOS SE HAN VUELTO DE LA OFICINA, OTRA VEZ".
-
Una planta de procesamiento es una instalación que convierte los cadáveres de ganado y animales domésticos, así como la grasa y las aguas residuales de las cocinas, en grasas y aceites de uso industrial. Una vez transformados, estos materiales se utilizan para fabricar jabones, cosméticos y muchos otros productos.
- ¿Qué tipo de compañías envían animales muertos y otros materiales a las plantas de procesamiento? Normalmente mataderos, restaurantes, supermercados y refugios de animales.
- Por ejemplo, muchas tiendas de comestibles recogen los restos de carne y huesos de sus departamentos de carnicería y los envían a plantas de reciclaje o de procesamiento.
Es bueno saberlo: No todas las instalaciones procesan el mismo tipo de artículos. Según AQMD, algunas compañías de procesamiento procesan animales procedentes de refugios, mientras que otras, como Baker Commodities, Inc., extraen principalmente ganado y aves de corral.
Los denunciantes también dijeron que el hedor les dificultaba la respiración. Decían que les daba dolores de cabeza y les revolvía el estómago, que les hacía picar los ojos y arder la garganta. Algunos miembros de la comunidad informaron de que lo olían por las tardes, otros lo encontraron mientras dejaban a sus hijos en la escuela. Muchos dijeron que era peor en los días calurosos y que tenían que cerrar las ventanas para evitarlo. Algunos dijeron que el hedor no les dejaba dormir. Algunos dijeron que lo habían estado oliendo durante días seguidos. Otros estaban indignados porque llevaban años oliéndolo.
Lo más sorprendente fue que todas las quejas se presentaron después de que los responsables de la calidad del aire adoptaran una norma destinada a evitar esos mismos olores.
Entender por qué los reguladores cerraron Baker Commodities, Inc.
Con esto en mente, investigué qué había detrás del cierre de la compañía de procesamiento de Baker. Tras rastrear docenas de documentos judiciales, confirmé que la compañía ha demandado a AQMD por 200 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios. Quizás lo más significativo es que la demanda también pretende impedir que la agencia vuelva a cerrar la planta en el futuro.
Estos son los pasos que he dado para comprender plenamente lo que está en juego con esta demanda:
- Me puse en contacto con docenas de partes interesadas, incluidos los trabajadores de la planta de procesamiento de subproductos de origen animal que potencialmente podrían perder sus puestos de trabajo.
- Llamé repetidamente a la sede de Baker en Vernon y a su abogado principal en el caso, y pasó muchas horas investigando sobre la compañía.
- Hablé con activistas de la justicia ambiental y con funcionarios locales que habían presentado quejas en nombre de sus electores.
- A continuación, para saber más sobre cómo ayuda el procesamiento al medio ambiente, hablé con dos expertos agrícolas.
- Para comprender mejor cómo los olores pueden causar estragos en la salud y la calidad de vida de los miembros de la comunidad, hablé con expertos en salud pública.
- Pedí a un historiador/geógrafo que profundizara en la relación a largo plazo de Vernon con sus vecinos.
- También me puse en contacto con un abogado experto en conflictos ambientales para que me ayudara a navegar por los registros judiciales.
- Visité repetidamente todas las plantas de procesamiento y me di cuenta de que una de ellas no tenía ninguna señalización para que los transeúntes supieran dónde informar de los olores, algo que se exige desde finales de 2017 en virtud de la Regla 415 de AQMD para minimizar los olores.
- Y a través de este reportaje, me di cuenta de que dos de las plantas de procesamiento están a poca distancia de Exide.
Por qué fue tan importante la historia de la zona
La proximidad de Exide a las plantas de procesamiento importa a quienes tienen vínculos con la zona. En el transcurso de mi reportaje, hablé largo y tendido con miembros de la comunidad de todo el sureste de Los Ángeles, así como de Boyle Heights y la zona no incorporada de Los Ángeles Este. Charlamos por teléfono, en las redes sociales y en persona, a menudo en parques o delante de sus casas. En algunos casos, dejé notas en sus buzones, en inglés y en español.

Una y otra vez, los residentes locales dijeron que sentían que sus comunidades habían sido golpeadas por la injusticia ambiental. Algunos mencionaron el avión de Delta que vertió combustible sobre una escuela en Cudahy en 2020. Otros comentaron la explosión en una compañía de reciclaje de chatarra en Maywood en 2016. Muchos subrayaron que a Exide se le permitió operar sin permisos durante décadas. Pedir a los miembros de la comunidad que soporten el hedor de los cadáveres en descomposición mientras el suelo de muchas casas aún está siendo saneado, dijeron, es añadir sal a la herida.
Estas entrevistas incluyeron a Cristina García, ex miembro de la Asamblea estatal que creció en Bell Gardens y enseñó matemáticas en la escuela preparatoria Huntington Park.
García dijo que cuando daba clases, a menudo tenía que elegir entre abrir las ventanas y dejar entrar el hedor, o mantenerlas cerradas y someter a sus alumnos a una habitación calurosa sin aire acondicionado. Dijo que era difícil para los alumnos aprender en esas condiciones. Y le resultaba difícil enseñar.
Comunidades como la nuestra "han sido tratadas como vertederos", dijo García. Está segura de que el continuo hedor a carne podrida no se toleraría en zonas más acomodadas de la ciudad, así que "¿por qué tenemos que vivir así?".
Esa pregunta se me quedó grabada.
-
This story is part of a series that was reported over the course of many months and required extensive interviews in the community and a dozen public records requests. Julia Barajas is the lead reporter and Mary Plummer is the main story editor.
-
More on the LAist team behind this investigation:
-
Reporting:
- Julia Barajas, Reporter
- Ted Rohrlich, Reporter
Editing:
- Mary Plummer, Senior Editor
- Megan Garvey, Executive Editor
Visuals:
- Samanta Helou Hernandez, Visual Journalist (photos)
- Alborz Kamalizad, Illustrator
Other support:
- Brian Frank, Editor, Digital and Special Projects
- Redmond Carolipio, Copy Editor
- Maloy Moore, Data Reporter
- Chanelle Berlin Johnson, Director Audience Engagement
- Kristine Malicse, Social Media Producer
- David Rodriguez, Partnership Producer
- Karlene Goller, First Amendment Attorney
-
The Jane and Ron Olson Center for Investigative Reporting helped make this project possible. Ron Olson is an honorary trustee of Southern California Public Radio. The Olsons do not have any editorial input on the stories we cover.