Los siete miembros de la junta directiva del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles supervisan el segundo distrito escolar más grande del país, que cuenta con más de 538,000 estudiantes matriculados. El distrito también es el segundo empleador más grande del condado, y tiene más de 74,000 educadores, administradores y personal de apoyo en su nómina.
El 5 de noviembre habrá tres escaños en juego, incluido el Distrito 3.
A diferencia de Nueva York, Chicago y Washington, DC, donde el alcalde designa a los líderes del sistema educativo, las escuelas de Los Ángeles están dirigidas por la junta escolar, que los votantes eligen directamente. Eso significa que los miembros de la junta tienen mucho poder.
¿Qué hacen los miembros de la junta directiva del LAUSD?
- Contratar y despedir al superintendente: su responsabilidad más importante.
- Aprobar el presupuesto (18,400 millones de dólares) y decidir cómo se distribuirá.
- Trabajar con los padres y resolver disputas en su distrito sobre instalaciones, presupuestos, etc.
- Votar por cada escuela autónoma que espera abrir en Los Ángeles.
¿Qué hay en la agenda para el próximo semestre?
La pandemia de COVID-19 exacerbó los desafíos que ya existían en el distrito, incluida la disminución de la matrícula, las disparidades en el aprendizaje de los estudiantes, el ausentismo escolar, un apoyo inadecuado a la salud mental y los malos resultados en las pruebas estandarizadas.
Profundice: Lea más sobre lo que hacen los miembros de la junta y los desafíos que enfrenta la junta escolar.
Acerca de la contienda por el Distrito 3 de la Junta
El Distrito 3 se encuentra en el oeste del Valle de San Fernando y también abarca Studio City. Los votantes eligieron a Scott Schmerelson para que representara al distrito en 2014 y de nuevo en 2020. Ahora se presenta a la reelección.
Los candidatos:
- Dan Chang, docente de escuela pública
- Scott Schmerelson, docente, consejero y miembro titular de la junta
Resumen rápido:
- Las decisiones de Schmerelson, quien lleva dos mandatos en el cargo, suelen basarse en sus más de 30 años como docente y administrador de español del LAUSD. En nuestra entrevista, habló sobre cómo sortear la burocracia del distrito para poder satisfacer las necesidades de las escuelas individuales de su distrito. Chang dijo que sus ideas para el cambio nacieron de su experiencia como docente en el aula y que su formación educativa también incluye períodos en escuelas autónomas, recaudación de fondos y tecnología educativa
- Los candidatos discreparon más al hablar de cómo debería el distrito manejar las escuelas autónomas gestionadas de forma independiente. Schmerelson apoya la limitación de su acceso a los campus de las escuelas públicas tradicionales en comunidades con grandes necesidades, mientras que Chang dice que las ubicaciones compartidas benefician a los estudiantes y a las familias de cualquiera de las dos escuelas.

Dan Chang
Profesor de escuela pública
Chang es docente de matemáticas en la escuela secundaria James Madison en North Hollywood. Anteriormente, Chang fundó organizaciones que recaudaban dinero para programas del LAUSD y candidatos a la junta escolar. El primer trabajo de Chang que tuvo relación con la educación fue en una organización de gestión de escuelas autónomas y anteriormente dirigió la junta directiva de dos escuelas autónomas del Valle de San Fernando.
Antes de las primarias, Chang dijo que sus tres principales prioridades son:
- Mejorar el rendimiento académico dentro del LAUSD.
- Reducir la burocracia de la oficina central para devolver más fondos y autonomía a los planteles escolares.
- Priorizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes mediante el fortalecimiento de las prácticas de justicia restaurativa.
LAist entrevistó a Chang en julio. Esto es lo que dijo:
- Los estudios pueden mejorar si se sigue con capacitación: “Creo que tenemos el plan de estudios y la gente adecuada. Creo que uno de los ingredientes que faltan son las expectativas que tenemos de los adultos en el aula, ¿no? … Asisto a una gran cantidad de cursos de capacitación, como una vez por semana. Aparte de mi primer año como docente, no recuerdo ni una sola ocasión en la que un administrador haya entrado en mi aula y me dijera: 'Oye, eso para lo que te acaban de capacitar, ¿lo estás haciendo?'”.
- El LAUSD puede contrarrestar los desafíos financieros a largo plazo si se aumentan los ingresos. Chang dice que si el LAUSD puede demostrar que merece más dinero, el público apoyará el que haya un aumento del impuesto a la propiedad. “Si hay una mejora constante, creo que es parte de lo que se debe presentar al público. Estamos mejorando, ¿no es así? Los puntajes están mejorando. La experiencia como estudiante y como familia en una escuela del LAUSD está mejorando. Y si la gente siente eso, entonces creo que habrá mucha buena voluntad en el público para apoyar los ingresos”.
- Las escuelas necesitan tener una mejor infraestructura, servicios de salud mental y la capacidad de solicitar que haya agentes de policía regulares en el campus para garantizar la seguridad de los estudiantes. Chang dice que la policía escolar se evalúa caso por caso. “Cualquier escuela que quiera más funcionarios de recursos escolares, para mí, como miembro de la junta, es un sí… La demanda está ahí. Así que capturémosla y hagamos los ajustes que necesitamos”. Chang dice que, como docente, ha visto de primera mano cómo las prácticas de justicia restaurativa pueden ayudar a los educadores a llegar a los estudiantes que se portan mal. “No se puede simplemente enviar a un niño con el decano y convertirlo en su problema. Tienes que encontrar una manera de conectar con el estudiante y capacitarlo o llegar a conocerlo”.
- El LAUSD necesita un nuevo liderazgo: “Me encanta lo que hacemos en el aula y veo lo duro que todos trabajan. Esto me hizo querer presentarme, porque como docentes hacemos lo mismo una y otra vez y no hay movimiento ni cambio. Por eso quiero hacer algo al respecto. Aproveché esta oportunidad para presentarme y ver si podía generar un cambio a mayor escala que nos beneficie a todos”.
También le preguntamos a Chang si habría votado con la mayoría de la junta para:
- ¿Restringiría la ubicación de algunas escuelas autónomas? No. “Es algo muy clásico de los distritos. Es como decir, vamos a quitar inmediatamente entre un tercio y un 40 % de todos los espacios. Es un enfoque muy amplio. Quiero decir, entiendo la intención, como, mira, si tienes una escuela que está en una situación frágil, quieres darle algunas condiciones para que tenga éxito. Pero la respuesta es no, no lo habría aprobado en absoluto”.
- ¿Habría recortado la financiación de la policía escolar? No. Chang dice que el problema es que no hay suficiente dinero en general. “Estamos recortando el número de agentes de policía escolar, 25 millones de dólares del presupuesto. Y estamos utilizando esos 25 millones para apoyar esta otra cosa y ese enfoque te lleva a donde estás ahora”.
More voter resources:
- Sitio web: Chang4Change.org
- Respaldos: Ver la lista aquí

Scott Schmerelson
Docente/Consejero/Miembro de la Junta
Schmerelson es miembro de la Junta Escolar Unificada de Los Ángeles y también es su actual vicepresidente. Ha representado al Distrito 3 de la Junta desde 2014 y es ex docente de español y director. Schmerelson ganó la reelección en 2020 a pesar de que la Asociación de Escuelas Autónomas de California gastó más de $6.3 millones para desbancarlo.
Antes de las primarias, Schmerelson dijo que sus tres prioridades principales son:
- Seguridad de los estudiantes.
- Fondos para las instalaciones para que su distrito tenga “campus escolares limpios, seguros y modernos”.
- Salarios justos para el personal escolar y docentes.
En julio, LAist entrevistó a Schmerelson. Esto es lo que dijo:
- El LAUSD está recuperando terreno en el ámbito académico. “Estamos haciendo muchas cosas para ponernos al día, muchas. Tutorías de la mañana a la noche todo el tiempo, en línea. También tenemos muchos programas diferentes en los que los niños pueden recibir tutorías en la escuela en persona. Tenemos programas extraescolares, y ahora incluyen algo de actividad física y algunos deportes, pero siempre se interconectan con los programas académicos. Así que trabajamos constantemente con nuestros estudiantes”. Dice que el distrito necesita hacer más para ayudar a los jóvenes de acogida y a los estudiantes que no tienen vivienda.
- El distrito necesita ser más transparente en cuanto a su presupuesto. “Sé que el superintendente está trabajando para que a los padres les resulte más fácil conectarse a su escuela desde la computadora y ver exactamente lo que se está haciendo. A veces es una molestia y otras no funciona. Necesito asegurarme de que mis escuelas y mis padres puedan acceder a la información de su escuela en todo momento”.
- No hay ninguna razón por la que las escuelas no puedan tener tanto personal de apoyo como policía escolar para ayudar con la seguridad de los estudiantes. “La policía escolar está muy bien capacitada. No quiero que el LAPD [el Departamento de Policía de Los Ángeles] trabaje en mis escuelas. Quiero que haya policías escolares allí. Recibieron capacitación, entienden a los niños y trabajan bien … La policía escolar está allí para emergencias. Está allí para protegerme a mí, a los docentes y a los niños. Y tienen un lugar en la escuela. Si una escuela dice, nosotros queremos un oficial en nuestro campus durante el día, se les debe conceder eso”.
- Para que las escuelas públicas funcionen de la mejor manera posible, es necesario que los padres y los miembros de la comunidad se movilicen. Schmerelson habla mucho sobre escuchar a los padres sobre temas como la ecologización de las escuelas, la transparencia presupuestaria y la defensa política, así como sobre la simple participación: “¿Eres bueno en matemáticas? ¿Lees? ¿Eres jardinero? ¡Vaya! Les encantaría tenerte en la escuela. El voluntariado es muy importante. Los niños necesitan ver a adultos mayores, como abuelas y abuelos, trabajando con ellos en su escuela. Es una sensación muy tranquilizadora. Muchos niños pequeños ni siquiera tienen abuelos”.
Schmerelson es miembro titular de la Junta Directiva. Analizamos su voto sobre algunas propuestas clave y lo que dijo cuando votó.
- ¿Restringiría la ubicación de algunas escuelas autónomas? Sí; Schmerelson votó a favor de aprobar una nueva directiva de ubicación conjunta en febrero de 2024. “Sé que muchas personas creen que lo que incluye esta política ahora todavía no es suficiente”, dijo en ese momento. “Pero hemos avanzado. Por ahora estoy dispuesto a decir que aprobaremos esto, pero seguiremos conversando. Porque en realidad no sabemos con certeza si será suficiente para proteger a nuestros estudiantes y nuestras comunidades escolares”.
- ¿Recortaría la financiación de la policía escolar? No; Schmerelson votó en contra de recortar el presupuesto de la policía escolar de Los Ángeles en 2020: “¿No podemos encontrar 25 millones de dólares para invertir en iniciativas afroamericanas sin eliminar la policía escolar y sin poner en riesgo la seguridad escolar? Me sorprende”, dijo Schmerelson en esa larguísima reunión. “Por supuesto, todos los directores dirán que el rendimiento es lo más importante en mi escuela y no estoy de acuerdo con eso … Existe la seguridad y existe el rendimiento y no se puede tener uno sin el otro”.
Más recursos para los votantes:
- Sitio web: ScottForLAUSD.org
- Respaldos: Ver lista completa aquí
Siga el dinero
El editor senior Ross Brenneman contribuyó a esta historia.