Support for LAist comes from
Audience-funded nonprofit news
Stay Connected
Audience-funded nonprofit news
Listen

Share This

Civics & Democracy

Razón Por La Cual Deseábamos Entrevistar A Nury Martinez, Previa Presidenta Del Consejo Municipal De LA

Manifestantes protestan fuera del ayuntamiento pidiendo la renuncia de los concejales de Los Ángeles Kevin de León y Gil Cedillo después de la filtración de una grabación secreta el 12 de octubre, día de la renuncia de la presidenta del ayuntamiento Nury Martínez.
Manifestantes protestan fuera del ayuntamiento pidiendo la renuncia de los concejales de Los Ángeles Kevin de León y Gil Cedillo después de la filtración de una grabación secreta el 12 de octubre, día de la renuncia de la presidenta del ayuntamiento Nury Martínez.
(
Mario Tama
/
Getty Images
)

With our free press under threat and federal funding for public media gone, your support matters more than ever. Help keep the LAist newsroom strong, become a monthly member or increase your support today. 

Inmediatamente después de que se desató el escándalo de la grabación con concejales municipales de L.A. en el otoño pasado, nuestro equipo de LAist sabía que deseábamos relatar este suceso en un podcast de formato prolongado. Pero ¿cómo se escuchará ese podcast? ¿qué temas examinaríamos? La mayoría de las personas conocían la historia, pero los detalles estaban frecuentemente poco claros. Cuando mencionaba esta idea, la gente decía, “¡ah si!… ¿qué dijeron en esas cintas?” “¿Qué le pasó a esa gente?” Deseábamos elaborar una serie que contribuyera a que la gente comprendiera el escándalo.

Nos enfocamos en la historia de Nury Martinez, la previa presidente del concejo municipal. Antes del escándalo se la consideraba un caso exitoso de representación local en Pacoima y el valle de San Fernando. Se la conocía como defensora de la clase obrera y de las familias inmigrantes. Luego, saboteó su carrera con sus propias palabras. Se convirtió en el ejemplo principal de discriminación en contra de las personas de raza negra y de colorismo, o la discriminación por tono de piel, en la comunidad Latino/x. Deseábamos explorar el conflicto entre la imagen que impartió antes y después del escándalo como un método para comprender los límites de la política de representación o identidad.

Como concejala actual de L.A., Eunisses Hernandez declaró, “Considero que la política de identidad de este tipo nos puede limitar en satisfacer las necesidades de nuestro distrito y de las personas quienes viven en él. Puesto que una y otra vez hemos visto líderes que se parecen a nosotros, que supuestamente nos representan, y toman decisiones que sacrifican totalmente a nuestras comunidades.”

Mi interés en el escándalo de la revelación pública de la cinta proviene de mi experiencia reportando sobre la identidad Latino/x durante la última década tanto en LAist y previamente como productora en el programa Latino USA de NPR [radio público nacional]. Produje un episodio sobre el escándalo que surgió con la novela American Dirt [Tierra Americana]. Y fui la productora ejecutiva en nuestra serie sobre el previo Alguacil del Condado de L.A., Alex Villanueva, la cual indagó un conflicto similar entre lo que el Alguacil representaba previamente y durante su término de cargo. Observé cómo se desarrollaba la conversación sobre las cintas grabadas del Concejo Municipal de L.A. en los espacios Latino/x, sacando a la luz los temas más difíciles y dolorosos en la comunidad – racismo hacia las personas de raza negra, colorismo, y hasta lo que significa el poder político Latino.

Support for LAist comes from

Cuando escuché por primera vez las cintas divulgadas, sentí una vergüenza similar a cuando un miembro de la familia improvisa un comentario racista frente a un amigo a quien están conociendo por primera vez. Lamentablemente, estoy acostumbrada al tipo de lenguaje que usaron la previa presidenta del concejo municipal de L.A., Nury Martinez, y los otros líderes latinos. Mi familia es de Argentina y cuando estaba creciendo, jamás cuestionaba ciertos giros lingüísticos que, en perspectiva, comprendo que están arraigados en ideas racistas y en prejuicios.

Siempre hemos llamado a mi tío-abuelo, quien es blanco, El Tío Negro porque es ligeramente de piel más oscura que su hermano. Cuando visito Argentina, escucho a la gente refiriéndose a todas las personas asiáticas como chinos, sin tener en cuenta su país de origen. Y hasta hace apenas dos años, usaba la palabra quilombo para referirme a “un desorden,” hasta que me enteré de que el significado original de quilombo en Latinoamérica era de un escondite para esclavos africanos fugitivos. Quise que esta serie explorara realmente muchas de estas actitudes racistas que permanecen desenfrenadas en nuestras comunidades.

Suponía que Martínez no consentiría a dar una entrevista. No había dado entrevistas desde su renuncia en octubre del año 2022. Inicialmente, abordamos la serie en lo que comúnmente se conoce en el ámbito del periodismo como “rodear” [o método alternativo] – rastreando a personas de su entorno para cubrir los detalles de su vida, incluyendo a colegas políticos, amistades, y críticos. Nos sorprendimos cuando Martinez respondió, después de que nuestra productora principal, Emily Guerin, se comunicara con ella y dejara un mensaje para avisarle sobre el proyecto y solicitar una entrevista. Martinez, Emily y yo nos reunimos en persona poco después. Nos sentamos en la cocina de la previa presidenta del concejo municipal durante cuatro horas, hablando sin tomar apuntes de la reunión. Aclaramos que nuestro objetivo no era redimirla ni ayudarla a pedir perdón – permitiríamos que el público decidiese por su cuenta. Estábamos interesados en la parte de la historia que aún no se conocía - ¿cómo vivió ella el escándalo y su repercusión? Y también queríamos hacerle preguntas difíciles sobre temas específicos acerca del racismo que ella mencionó en la cinta. Después de un mes y medio de deliberación, ella accedió a dar la entrevista.

Sabía que habría escepticismo, y hasta crítica, sobre nuestra decisión a entrevistarla. Nuestro equipo discutió esto a fondo, incluyendo a los editores y reporteros quienes habían cubierto la política en Los Angeles durante décadas. Así también, leí extensamente. Los libros a los cuales recurrí incluyeron We Will Not Cancel Us [No Nos Cancelaremos] por adrienne maree brown y Which Side Are You On? [¿De cuál lado estás?] por Ryan Lee Wong. Ambos libros enfatizan el mensaje de que el progreso real no se realiza con distancia entre nuestras comunidades, sino que más bien mediante constante responsabilidad y diálogo honesto, a veces incómodo.

Tal diálogo incluye entrevistas prolongadas con aquellos de quienes se estaba hablando directamente en las cintas — el previo concejal Mike Bonin, los concejales actuales Marqueece Harris Dawson, Nithya Raman y Eunisses Hernandez. También hablé con aquellos quienes fueron impactados, incluyendo Odilia Romero, quien dirige CIELO, una organización de derechos humanos indígenas. Finalmente, solicité contexto de la experta Tanya Hernández, quien ha estudiado la historia de la discriminación contra las personas de raza negra en las comunidades Latinas. Todas estas entrevistas se realizaron antes de hablar con Martinez y fueron fundamentales en la formulación de las preguntas específicas que se le plantearon.

Sin embargo, sabía que la conversación más difícil sería con Martinez. Esperaba que expresara su profunda reflexión sobre la razón por la cual sus palabras causaron tanto daño. No puso límites a la entrevista, y durante tres de las seis horas que grabamos, nos enfocamos en repetidas preguntas sobre todos los comentarios despectivos que hizo y las inquietudes subyacentes y sistémicas más arraigadas al respecto.

Hay personas quienes consideran que no se le debe volver a prestar atención a Martinez dados sus comentarios. Comprendo este punto de vista. Mi intención con esta serie es continuar abordando los problemas difíciles al fondo de este escándalo, no abandonarlos. Mi deseo es que los Latinos mejoremos.

At LAist, we believe in journalism without censorship and the right of a free press to speak truth to those in power. Our hard-hitting watchdog reporting on local government, climate, and the ongoing housing and homelessness crisis is trustworthy, independent and freely accessible to everyone thanks to the support of readers like you.

But the game has changed: Congress voted to eliminate funding for public media across the country. Here at LAist that means a loss of $1.7 million in our budget every year. We want to assure you that despite growing threats to free press and free speech, LAist will remain a voice you know and trust. Speaking frankly, the amount of reader support we receive will help determine how strong of a newsroom we are going forward to cover the important news in our community.

We’re asking you to stand up for independent reporting that will not be silenced. With more individuals like you supporting this public service, we can continue to provide essential coverage for Southern Californians that you can’t find anywhere else. Become a monthly member today to help sustain this mission.

Thank you for your generous support and belief in the value of independent news.

Chip in now to fund your local journalism
A row of graphics payment types: Visa, MasterCard, Apple Pay and PayPal, and  below a lock with Secure Payment text to the right
(
LAist
)

Trending on LAist