With our free press under threat and federal funding for public media gone, your support matters more than ever. Help keep the LAist newsroom strong, become a monthly member or increase your support today.
¿Le preocupa la presencia de agentes de ICE en su comunidad? Los defensores recomiendan: 'Conozca sus derechos'
Durante su campaña, el presidente electo Donald Trump, quien regresa el lunes a la Casa Blanca, prometió llevar a cabo la "mayor operación de deportación" en la historia de Estados Unidos.
California alberga la mayor población de inmigrantes indocumentados en el país. Más del 12% de los estudiantes de escuela preparatoria en el estado tienen al menos un progenitor indocumentado. Para estas familias, la deportación masiva representa una posible separación a largo plazo, así como la posible pérdida de oportunidades educativas.
Independientemente de su estatus migratorio, las personas que viven en EE.UU. tienen derechos constitucionales. Para asegurar que esos derechos sean respetados al interactuar con agentes de inmigración, defensores de todo el país están organizando talleres, en persona y en línea.
David Lawlor forma del Equipo de Servicios Jurídicos Universitarios del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN), una organización sin fines de lucro en Los Ángeles. En un reciente seminario web, él ofreció algunos consejos a los ansiosos universitarios que son indocumentados o que tienen al menos un padre que lo es: En tiempos de incertidumbre, "hay que enfocarnos en lo que está bajo nuestro control".
"Y una de las cosas que está bajo nuestro control", dijo, "es conocer nuestros derechos".
Aunque LAist no puede darle asesoría legal —para eso necesita un abogado de inmigración —hablamos con Lawlor y otros expertos legales sobre cómo la gente puede conocer sus derechos y estar preparada para ejercerlos.
¿Qué pasó bajo la primera administración de Trump?
En algunas comunidades, el recordar cómo se aplicaron las leyes de inmigración bajo la primera administración de Trump aún provoca temor. En 2017, por ejemplo, un padre de Highland Park fue detenido después de dejar a su hija en la escuela. El encuentro fue grabado por otra de sus hijas, cuyos sollozos desesperados marcan el video.
En Misisipi, los lugareños recuerdan el día en que agentes de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cayeron sobre múltiples plantas avícolas y arrestaron a cientos de trabajadores en 2019. Para los hijos de esos empleados, era el primer día de clases. Esa tarde, muchos de ellos regresaron a hogares vacíos.
Las redadas en los centros de trabajo aumentaron durante el primer mandato de Trump, y se espera que se reanuden. Actualmente, ICE tiene una política que desalienta la aplicación de la ley en “lugares sensibles”, como las escuelas y los lugares de culto. Pero esa política es discrecional, y algunos defensores de los derechos de inmigrantes prevén que la nueva administración de Trump la rescindirá.
¿Cuáles son mis derechos si agentes de inmigración vienen a mi casa?
Lisa Graybill, vicepresidenta de derecho y política del Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC), dijo que los agentes de ICE a veces tienen órdenes de detención emitidas por el Departamento de Seguridad Nacional. Estas órdenes administrativas no conceden a los agentes permiso de entrar a su hogar.
Carolina Castañeda, abogada del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC), dijo que las familias deben mantener cerradas las puertas de sus casas.
Si los agentes de ICE llaman a su puerta, usted puede pedir ver una orden judicial, dijo. Una orden válida debe estar firmada por un juez y emitida por un tribunal. Los agentes pueden mostrar la orden por la ventana o deslizarla por debajo de la puerta.
Si su puerta está abierta, eso no le da derecho de entrar a los agentes. "Sigue siendo un lugar privado", añadió Castañeda, "pero, desgraciadamente, [los agentes] podrían entrar sin permiso, y a la gente le resultará más difícil hacer valer sus derechos ... Hemos oído de muchos casos en los que, si alguien abre ligeramente la puerta, ellos la empujan y entran. Y esto es indebido, ya que necesitan su permiso o una orden judicial de allanamiento para poder entrar."
Graybill también advirtió que los agentes de ICE "han recurrido a artimañas". En Nuevo México, dijo, unos agentes fingieron estar repartiendo pizza para lograr que una familia abriera la puerta.
El ILRC ha creado una tarjeta de tamaño cartera para ayudar a los ciudadanos y a los no ciudadanos a afrontar tales encuentros. En una cara, la tarjeta menciona sus derechos constitucionales, junto a otros consejos. En la otra cara, la organización provee una lista de frases que pueden utilizarse para comunicarse con agentes de ICE. Estas tarjetas están disponibles en línea en dieciséis idiomas y pueden descargarse de forma gratuita.
¿Cómo hablo con un agente de inmigración?
Castañeda dijo que, a menudo, las familias pueden "sentirse agobiadas" por la presencia de agentes de ICE. Para prepararse ante un posible encuentro, recomienda practicar qué decir y cómo comportarse.
"Es muy difícil hacerlo cuando realmente te enfrentas con el problema. Así que queremos asegurarnos de que estamos formando a los adultos y a los niños del hogar para que siempre que alguien llame a nuestra puerta, no la abramos automáticamente", dijo. "Hay que preguntar quién es, pedir que se identifiquen. Luego asegurarnos, si sabemos que se trata de un agente de inmigración, de que estamos haciendo valer nuestros derechos, como el de permanecer en silencio, que no le estamos dando permiso para entrar. Y si tiene una orden judicial, debe mostrarla".
Las familias también pueden mostrar la tarjeta de ILRC a los agentes a través de la ventana, o deslizarla hasta ellos por debajo de la puerta, dijo Castañeda.
Si los agentes de ICE tienen una orden judicial, añadió Graybill, "lo ideal sería poder contactar a un abogado y compartir una copia de esa orden antes de proceder".
"Si no puede acceder rápidamente a un abogado", dijo, lea la orden "con mucho cuidado" para determinar qué le da derecho de hacer a los agentes.
Consejos para comunidades inmigrantes
Julie Mitchell, codirectora jurídica del Centro de Recursos Centroamericanos, compartió estas recomendaciones:
- Presente la solicitud de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) lo antes posible. "En este momento, estamos animando a la gente a presentar sus renovaciones de DACA hasta un año antes."
- Asegúrese de presentar renovaciones del Estatus de Protección Temporal (TPS) durante los plazos de reinscripción. "Justo hace unas semanas", señaló Mitchell, "la administración Biden anunció la reinscripción de TPS para El Salvador, Ucrania, Venezuela y Sudán".
- "Si tiene un caso migratorio pendiente, o está en proceso de presentarlo, continúe con el proceso y asesórese para estar al tanto de sus opciones. Siempre que hay un cambio de administración [presidencial] suele haber cambios en la política y las leyes de inmigración”.
- "A las personas que tengan una orden previa de expulsión o deportación se les anima consultar a un abogado o a un representante acreditado".
¿Cuáles son mis derechos si agentes de inmigración vienen a mi trabajo o escuela?
Al igual que en casa, dijo Castañeda, "haga valer su derecho a permanecer en silencio. No firme nada. Pida hablar con un abogado".
Los agentes que se presentan en un sitio laboral posiblemente pedirán que los empleados hagan dos filas, una para ciudadanos y otra para no ciudadanos.
Si eso ocurre, dijo Castañeda, no cumpla. "Normalmente lo que ocurre es que [los agentes] empiezan a interrogar a la gente sobre su situación migratoria", agregó.
"Quédese quieto. Haga valer su derecho a permanecer en silencio. Y, entonces, pregunte si puede irse", dijo Castañeda. "No huya. No presente ningún documento falso. No provea información falsa: no les dé nada que puedan utilizar en su contra”.
"Insista en hablar con un abogado", añadió Graybill.
Ayuda legal gratuita para los universitarios de California
Los estudiantes inscritos en los colegios y universidades públicas de California pueden acceder a asesoría y representación gratuitas en materia de inmigración.
- Apoyo jurídico para estudiantes de los colegios comunitarios
- Apoyo jurídico para estudiantes de la CSU
- Apoyo jurídico para estudiantes de la UC
El personal y los docentes de los colegios comunitarios también pueden obtener servicios jurídicos gratuitos. En la CSU, el personal, los docentes, los familiares directos, los recién licenciados y los estudiantes recién admitidos también pueden obtener ayuda.
¿Y si soy dueño de un negocio?
A los empresarios, Castañeda y Graybill también recomiendan prepararse para una posible visita de ICE.
"Haga un plan de respuesta por escrito y practíquelo, igual como si fuera un simulacro de incendio", dijo Graybill.
Castañeda y Graybill señalaron que, sin una orden judicial, los agentes de ICE sólo pueden entrar a espacios que están abiertos al público. En una cafetería, por ejemplo, la cocina y el espacio de oficina suelen estar abiertos únicamente a los empleados. Los propietarios de negocios deben "marcar esas zonas, para que se vea claramente que son privadas", dijo Castañeda.
En los recintos universitarios, los agentes de ICE tampoco pueden entrar a un espacio que no esté abierto al público sin contar con una orden judicial, tales como los dormitorios y otras zonas que requieren una tarjeta llave para acceder, añadió Graybill.
Qué hacer si agentes de inmigración van a su trabajo
El Centro Nacional de Leyes de Inmigración, en asociación con el Proyecto Nacional de Ley de Empleo, ha creado una guía detallada para trabajadores y empleadores.
Describe los derechos y las responsabilidades de los empresarios, así como lo que pueden hacer tras una acción de ejecución.
¿De qué otra forma puedo protegerme y cuidar de mi familia?
Aparte de conocer sus derechos y prepararse para responder a agentes de ICE, los expertos legales recomiendan que las familias con miembros que no tienen estatus legal en EE.UU. consulten con un abogado. "Si existe una vía que podría conducirlos a la residencia permanente y, eventualmente, a la ciudadanía, queremos asegurarnos de tramitarlos con anticipación", dijo Castañeda.
Julie Mitchell, fundadora del Equipo de Servicios Jurídicos Universitarios de CARECEN, dijo que consultar con un abogado es crucial para los jóvenes. Hay programas gubernamentales que les pueden ayudar, como la clasificación especial de menores inmigrantes que es para personas que han sufrido abusos, abandono o negligencia por parte de uno de sus padres.
"Algunas formas de ayuda sólo están disponibles hasta que las personas cumplen 21 años", dijo Mitchell. "A menudo, nos encontramos con personas que ya han superado la edad de estas opciones".
Los expertos legales también recomiendan que las familias elaboren un plan, en caso de que algún miembro sea detenido.
- Reúna documentos importantes.
- Esto incluye las actas de nacimiento de sus hijos.
- "Si un padre o madre otorga permiso para que otro adulto cuide de su(s) hijo(s), debe detallar todo por escrito", dijo Castañeda.
- ¿Pueden llevar al niño a la escuela?
- ¿Pueden llevarlo a citas médicas?
- ¿Necesita el niño algún medicamento?
- Tenga a la mano la información de contacto de emergencia de otros familiares.
- Anote la fecha de nacimiento y el país de origen de todo pariente indocumentado. "Así es como la gente puede buscarlo en el localizador de reclusos de ICE en línea", dijo Castañeda.
- Los familiares indocumentados también deben reunir cualquier documento de inmigración.
- "En caso de que una persona sea detenida, su familia dispondrá de esos documentos para ayudar a defenderla contra una expulsión", añadió.
El ILRC ofrece una guía que describe paso a paso cómo crear un plan integral de preparación familiar. Su guía gratuita está disponible en inglés y español.
"Nadie quiere hacer esto, porque implica pensar en ser detenido", dijo Lawlor, de CARECEN. "Pero es vital".