Local and national news, NPR, things to do, food recommendations and guides to Los Angeles, Orange County and the Inland Empire
Stay Connected
lustración de unos padres dejando a sus hijos en la escuela.
(
Olivia Hughes
/
LAist
)
¿Cómo involucrarse en la educación de su hijo? Ya sea en un nuevo ciclo escolar o a mitad de año
Hay muchas formas de involucrarse en la educación de su hijo, no importa si tiene poco tiempo para hacerlo.

Congress has cut federal funding for public media — a $3.4 million loss for LAist. We count on readers like you to protect our nonprofit newsroom. Become a monthly member and sustain local journalism.

Solo llegar al primer día de escuela se siente como todo un logro (¡y lo es!), pero décadas de investigación demuestran que cuando los padres se involucran en la educación de sus hijos durante todo el año, ellos aprenden y se sienten mejor.

“No dejes a tus hijos en la escuela y pienses que lo que sucede allí dentro es lo que realmente sucede”, dice Kelly Bedford, madre de tres hijos graduados del LAUSD y un estudiante de último año de secundaria”. “Más vale que entres allí y averigües qué está pasando para luego poder rellenar esos huecos que faltan”

Los estudios demuestran que la participación de los padres se asocia a mejores habilidades de lectura, mejor salud mental de los estudiantes y mayores tasas de graduación de la secundaria.

Hay muchas formas de estar presente para su hijo y recorrer su camino en la escuela en equipo.

Todos estos consejos vienen de padres y educadores vinculados al Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), pero puede encontrar recursos similares en su distrito escolar. Hemos ordenado estas sugerencias por nivel de esfuerzo de menor a mayor.

Primero: ¡Está ocupado! ¡Y está bien!

Todos los padres con los que habló LAist insistieron en que, entre el trabajo y los cuidados, es difícil encontrar tiempo para asistir a reuniones, recaudar fondos u ofrecerse como voluntarios en la escuela local.

“Lo que yo aconsejaría a los padres es que no se sientan culpables en absoluto por no cumplir o ajustarse al modelo de participación de los padres del distrito”, dice Bedford. “Pero sí creo que deben participar en la educación de sus hijos de la forma que sea mejor para ellos y su familia”.

Presente a su hijo

Escriba una presentación de su hijo para el maestro.

Al principio de cada año escolar, Bedford suele enviar un correo electrónico a los maestros de su hijo presentándose a sí misma y sus expectativas.

“Les hago saber que somos un equipo”, cuenta Bedford.

Escriba una presentación de su hijo al maestro.

También puede ayudar a su hijo a escribir una carta dirigida a su maestro en la que le explique cosas como:

  • Lo que esperan
  • En qué necesita más ayuda
  • Lo que desee que sepa su nuevo maestro

Aquí tiene un ejemplo de cómo puede ser esa nota. También puede agregar detalles personales sobre los objetivos de su hijo y consejos sobre cómo aprende mejor.

“Muchas veces, cuando los maestros notan que está involucrado, se sorprenden para bien”, dice Bedford.

Obtenga ayuda en persona

Muchos distritos escolares tienen centros de recursos para familias. Se trata de espacios dedicados a que los padres y cuidadores participen en talleres sobre la educación de sus hijos, herramientas digitales, educación financiera, desarrollo profesional y comunicación con sus hijos.

Recursos del LAUSD
    • Línea directa para familias: Llame a este número para obtener información sobre transporte, comidas escolares, vacunas y otras necesidades.

      • (213)-443-1300
      • Horas: de 7:30 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a viernes
    • Portal para padres: Consulte las calificaciones, las tareas, la asistencia y otra información de su hijo en la aplicación móvil. Necesita el código de cuatro dígitos de la escuela de su hijo para inscribirse.
    • Academia familiar: Talleres virtuales y presenciales gratuitos sobre cómo apoyar la educación de su hijo.

Cree una biblioteca de recursos

Cuando Bedford se dio cuenta de que su primer hijo necesitaba más apoyo, empezó a recopilar folletos e información de todas las organizaciones sin fines de lucro y agencias que podrían ser útiles que encontró.

“A veces hay que buscar recursos fuera del distrito para determinar qué es lo mejor para tu hijo”, dice Bedford.

Las siguientes son algunas organizaciones que nuestros asesores de padres recomiendan:

TASK: Organización sin fines de lucro que ofrece información, capacitación y recursos a las familias de niños y jóvenes discapacitados.

Escúchelo de un padre: Aprenda lo que no sabe

Cuando su hija estaba en primer año de la secundaria, Julia Sosa, que entonces era una madre de la ciudad de Burbank, se apuntó a una serie de talleres del Parent Institute for Quality Education. Estas clases cambiaron su forma de comunicarse con sus hijos. En lugar de dictarles lo que tenían que hacer, empezó a escucharlos más.

“No fue fácil, porque venimos de esa cultura en la que tus padres te dicen ‘haz esto y lo otro’ e incluso si no te gusta, simplemente lo tienes escuchar y ser obediente”, dice Sosa.

También aprendió a orientarse sobre las clases que sus hijos necesitaban para ir a la universidad en California y qué preguntas hacer al consejero y a los maestros de la escuela para verificar sus progresos.

“Estaba desarrollando más paciencia y sentía que podía hacer muchas cosas”, cuenta Sosa, que ahora participa en actividades de defensa de la educación a escala estatal y nacional.

Haga un seguimiento de su involucramiento

A veces, los hijos tienen necesidades específicas de aprendizaje que van más allá de lo que la escuela puede ofrecer, y los padres o cuidadores deben hablarlo con los empleados del distrito escolar. Un ejemplo habitual son los estudiantes discapacitados, que tienen el derecho legal a recibir el tipo de educación que se adapte de la mejor forma a sus necesidades.

Lisa Mosko Barros, una madre dos “niños maravillosos y tremendamente creativos” neurodiversos de la ciudad de Los Ángeles, es defensora de los derechos de los niños y la fundadora de la organización sin fines de lucro SpEducational.

Lo que ella sugiere:

  • Anotar cuándo y cómo se comunica con la escuela de su hijo en un cuaderno o documento específico; y
  • Guardar correos electrónicos, mensajes de texto y otras comunicaciones electrónicas.

Así podrá acordarse de hacer un seguimiento y demostrar que ha hecho un esfuerzo concertado para solicitar que la escuela cubra las necesidades de su hijo.

“Estás creando un rastro de papel”, dice Mosko Barros. “Con suerte, no lo necesitarás, pero lo tienes por si lo necesitas”.

Conozca la organización de la escuela

Todas las personas que trabajan en una escuela, desde los conserjes hasta el personal de recepción, desempeñan un papel en la educación de los niños.

“Hay una jerarquía de mando y tienes que ir subiendo”, dice Roxann Nazario, madre de San Fernando Valley.

Dice que la primera persona con la que los padres deben hablar sobre la educación de sus hijos son sus maestros. Pero, si no tienen la sensación de que su pregunta o problema está siendo abordado, deben dirigirse al director y al resto del personal escolar.

Si aun así no funciona, existen otros niveles de poder y responsabilidad en el distrito. Así funciona en el LAUSD:

Liderazgo regional: El LAUSD está dividido en cuatro regiones, norte, sur, este y oeste, cada una con su propio superintendente. Encuentre su región aquí y la información de contacto de quién está a cargo aquí.

Junta escolar: Los votantes eligen a siete personas para que formulen políticas y determinen cómo utilizar los recursos del distrito. También eligen al superintendente jefe del distrito. Sus oficinas también pueden ayudar a impulsar la acción a nivel escolar.

Encuentre a los miembro de su Junta del LAUSD
  • Los miembros de la junta del LAUSD pueden ahondar en las preocupaciones de padres, estudiantes y educadores. Encuentre a sus representantes a continuación.

  • Mapa del Distrito 1, incluye Mid City y partes del sur de Los Ángeles.
    Miembro de la junta George McKenna

    • Correo electrónico: george.mckenna@lausd.net
    • Llame al: 213-241-6382

    Mapa del Distrito 2, incluye el centro [Downtown] y el este de Los Ángeles.
    Miembro de la junta Rocío Rivas

    • Correo electrónico: rocio.rivas@lausd.net
    • Llame al: 213-241-6020

    Mapa del Distrito 3, incluye el oeste del Valle de San Fernando y el norte de Hollywood.
    Miembro de la junta Scott Schmerelson

    • Correo electrónico: scott.schmerelson@lausd.net
    • Llame al: (213) 241-8333

    Mapa del Distrito 4, incluye el oeste de Hollywood y algunas ciudades costeras.
    Miembro de la junta Nick Melvoin

    • Correo electrónico: nick.melvoin@lausd.net
    • Llame al: 213-241-6387

    Mapa del Distrito 5, incluye partes de noreste y el sudoeste de Los Ángeles.
    Presidenta de la junta Jackie Goldberg

    • Correo electrónico: jackie.goldberg@lausd.net
    • Llame al: (213) 241-5555

    Mapa del Distrito 6, incluye el este del Valle de San Fernando.
    Miembro de la junta Kelly Gonez

    • Correo electrónico: kelly.gonez@lausd.net
    • Llame al: 213-241-6388

    Mapa del Distrito 7, incluye el sur de Los Ángeles y partes de la Bahía del Sur [South Bay].
    Miembro de la junta Tanya Ortiz Franklin

    • Correo electrónico: tanya.franklin@lausd.net
    • Llame al: (213) 241-6385

Cada reunión ordinaria de la junta escolar incluye una oportunidad para que los padres, o cualquier miembro del público, digan algo a la junta y a la audiencia. Registro para comentarios públicos abre 24 horas antes de la reunión. Los voceros pueden intervenir por teléfono o en persona y, por lo general, tienen un límite de dos minutos.

Únase con otros padres y educadores

“Cuanto más puedas relacionarte con otros padres, más aprenderás”, dice Nazario.

  • Consulte si en su escuela hay una asociación de padres y maestros (PTA, por sus siglas en inglés) o un club de apoyo.
  • También puede conocer a otros padres a través de una junta de vecinos, que son grupos oficiales de la ciudad que apoyan al gran número de enclaves de Los Ángeles. Muchos tienen un representante centrado en la educación. Así puede encontrar al suyo.

Si bien la recaudación de fondos suele ser un objetivo primordial para los grupos escolares, estos pueden ser más inclusivos, afirma Lori Rosales, ex presidenta de la PTA de Atwater Village.

“La gente puede aportar dinero, recursos o tiempo”, dice Rosales. “Si lo analizamos a través de esta visión, nos aseguraremos de que todo el mundo pueda participar de alguna manera.”

Por ejemplo, cuando la PTA encabezó un proyecto de pintura en la escuela, las empresas locales donaron dinero y las familias aportaron material y tiempo los fines de semana.

También es posible que reciba muchos consejos de otros miembros de esas redes. Aun así, investigue por su cuenta.

“Porque a veces hasta el consejo mejor intencionado puede ser incorrecto”, afirma Mosko Barros.

> Escúchelo de un padre: Organice una comida entre padres
  • La madre de Atwater, Lori Rosales, que también es educadora, pensó en cómo podrían los padres apoyar al personal escolar.

  • “Les pedimos tanto a las escuelas, a los maestros y a la dirección”, dice Rosales. “¿Cómo puedo asegurarme de que sepan que nos preocupamos por ellos?”.

  • Rosales ayudó a organizar comidas para los maestros en las que las familias podían preparar o comprar comida para aportar. Los padres también abastecían los refrigeradores de la escuela con bebidas: a uno de los trabajadores de la cafetería le encantaba la cerveza de raíz (root beer). Cuando la escuela necesitó que las familias completaran una encuesta, los padres se ofrecieron como voluntarios para pasar la voz entre ellos.

  • “Cuando empiezas en una escuela, creo que lo más importante es ser muy visible, pero de una manera muy positiva”, dice Rosales.

Ofrézcase como voluntario (¡o ayude de otra forma!)

Los voluntarios pueden ayudar en toda la escuela, desde la oficina principal hasta la cafetería, el patio de receso, en el aula y en las excursiones. También hay oportunidades de colaborar de manera virtual.

Según Antonio Plascencia Jr., que dirige los esfuerzos de participación familiar y comunitaria en el LAUSD, más de 36.000 voluntarios apoyaron a los estudiantes del LAUSD el año escolar pasado. Los posibles voluntarios deben:

  • completar una postulación en línea
  • presentar una evaluación de salud
  • también se les puede solicitar que se sometan a una verificación de antecedentes penales

Adopte una actitud de liderazgo

Los centros escolares de Los Ángeles reúnen a los padres y otras partes interesadas en diversos comités, consejos y grupos de trabajo para recabar sus opiniones y ayudar a elaborar planes para:

Un ejemplo es el Consejo Escolar. Este grupo de padres, miembros de la comunidad, personal y estudiantes crea un plan académico.

“Eres capaz de aprender, pero también de dar recomendaciones muy directas y aprobar esas recomendaciones con tus compañeros elegidos.”, dice Plascencia.

La ley de California exige que el consejo escolar reciba determinados tipos de financiación federal y estatal.

A veces las organizaciones importantes tienen nombres aburridos; Bedford sugeriría un apodo más pegadizo. “Tal vez, adoptando una actitud de liderazgo”, afirma Bedford. “Significa que estás al mando, que tomas decisiones, que estás en una posición de liderazgo”.

Sobre esta serie

Serie de Plan Escolar ayuda a las familias de Los Ángeles a orientar la educación de sus hijos, desde la elección de la escuela hasta los cambios que deben hacer una vez matriculados. Ayúdenos a mantener este proyecto fresco y útil:

Ilustración de arriba de Adriana Pera/LAist.

As Editor-in-Chief of our newsroom, I’m extremely proud of the work our top-notch journalists are doing here at LAist. We’re doing more hard-hitting watchdog journalism than ever before — powerful reporting on the economy, elections, climate and the homelessness crisis that is making a difference in your lives. At the same time, it’s never been more difficult to maintain a paywall-free, independent news source that informs, inspires, and engages everyone.

Simply put, we cannot do this essential work without your help. Federal funding for public media has been clawed back by Congress and that means LAist has lost $3.4 million in federal funding over the next two years. So we’re asking for your help. LAist has been there for you and we’re asking you to be here for us.

We rely on donations from readers like you to stay independent, which keeps our nonprofit newsroom strong and accountable to you.

No matter where you stand on the political spectrum, press freedom is at the core of keeping our nation free and fair. And as the landscape of free press changes, LAist will remain a voice you know and trust, but the amount of reader support we receive will help determine how strong of a newsroom we are going forward to cover the important news from our community.

Please take action today to support your trusted source for local news with a donation that makes sense for your budget.

Thank you for your generous support and believing in independent news.

Chip in now to fund your local journalism
A row of graphics payment types: Visa, MasterCard, Apple Pay and PayPal, and  below a lock with Secure Payment text to the right
(
LAist
)

Trending on LAist