Support for LAist comes from
Audience-funded nonprofit news
Stay Connected
Audience-funded nonprofit news
Listen

Share This

Criminal Justice

George Gascón habla sobre su historial y arrepentimientos como Fiscal del Distrito de Los Ángeles

Un hombre se apoya en un escritorio de madera con papeles encima. Tiene el pelo gris y gafas. Detrás de él hay estanterías con puertas de cristal.
George Gascón
(
Samanta Helou Hernandez
/
LAist
)

With our free press under threat and federal funding for public media gone, your support matters more than ever. Help keep the LAist newsroom strong, become a monthly member or increase your support today during our fall member drive. 

George Gascón, quien fue elegido como Fiscal de Distrito del condado de Los Ángeles en el 2000 en medio de una ola progresista, se ha convertido en un pararrayos para los medios conservadores de todo el país. En la Convención Nacional Republicana de este verano, los oradores lo calificaron como "radical."

En esta temporada de nuestro podcast Imperfect Paradise: District Attorney Gascón examina sus políticas y su evolución en el trabajo, y el desafío que enfrenta en la boleta electoral de noviembre por parte de un fiscal mucho más tradicional.

Sobre estas próximas elecciones

Gascón se enfrenta a Nathan Hochman. Puede obtener más información sobre las posiciones de cada candidato a través del Plan de Juego del Votante de LAist:

¿Qué hay de nuevo?

En el último episodio (el tercero de cuatro) escuchamos a Gascón contar cómo se ha visto obligado, bajo presión pública, a dar marcha atrás en algunas de sus políticas.

Support for LAist comes from

“He madurado,” nos dijo Gascón.

También seguimos la historia de José Santana, quien había sido sentenciado cuando era adolescente a 22 años de prisión por robar dos teléfonos celulares. Fue liberado bajo los cambios de política de Gascón.

Santana fue una de las 180 personas identificadas inicialmente por la oficina de Gascón como elegibles para una nueva sentencia. Este episodio documenta su transformación de un prisionero estatal violento y traficante de drogas a un prisionero modelo que obtuvo la liberación adelantada.

Santana ahora trabaja con Mass Liberation, una organización sin fines de lucro que ayuda a los hombres que salen de prisión.

Escuchamos las perspectivas de las víctimas

Escuchamos a dos madres que perdieron a sus hijos a causa de delitos violentos. Inicialmente, una apoyó a Gascón, con la esperanza de que su hermano encarcelado obtuviera una liberación adelantada. Cuando mataron a su hija, cambió su visión del Fiscal del Distrito.

La otra forma parte de la Junta Asesora de Víctimas del Crimen formada por el Fiscal de Distrito y cree en el tipo de justicia restaurativa que defiende Gascón.

Support for LAist comes from

También hablamos con Chesa Boudin

Chesa Boudin, ex Fiscal de Distrito de San Francisco expulsado en una destitución en el 2022, analiza la reacción contra el movimiento de fiscales progresistas.

Boudin sostiene que el movimiento de reforma de la justicia penal es "fuerte y vibrante," y agrega que "es importante recordar que el movimiento progresista de fiscales es sólo una parte de un movimiento de reforma de la justicia penal mucho más amplio y diverso."

Escuche ahora el Episodio 3

Puedes preguntar por Imperfect Paradise: District Attorney Gascón dondequiera que consigas tus podcasts. O escuche aquí:

Imperfect Paradise: District Attorney Gascon Tile Art
Listen 50:49
Listen 50:49
District Attorney Gascón: Part 3
George Gascón faces backlash from inside his own D.A.’s office and from the public. He’s become a national scapegoat  for right-wing media.  LAist Correspondent Frank Stoltze explores how Gascón’s policies have played out for people imprisoned.

At LAist, we believe in journalism without censorship and the right of a free press to speak truth to those in power. Our hard-hitting watchdog reporting on local government, climate, and the ongoing housing and homelessness crisis is trustworthy, independent and freely accessible to everyone thanks to the support of readers like you.

But the game has changed: Congress voted to eliminate funding for public media across the country. Here at LAist that means a loss of $1.7 million in our budget every year. We want to assure you that despite growing threats to free press and free speech, LAist will remain a voice you know and trust. Speaking frankly, the amount of reader support we receive will help determine how strong of a newsroom we are going forward to cover the important news in our community.

We’re asking you to stand up for independent reporting that will not be silenced. With more individuals like you supporting this public service, we can continue to provide essential coverage for Southern Californians that you can’t find anywhere else. Become a monthly member today to help sustain this mission.

Thank you for your generous support and belief in the value of independent news.

Chip in now to fund your local journalism
A row of graphics payment types: Visa, MasterCard, Apple Pay and PayPal, and  below a lock with Secure Payment text to the right
(
LAist
)

Trending on LAist