Congress has cut federal funding for public media — a $3.4 million loss for LAist. We count on readers like you to protect our nonprofit newsroom. Become a monthly member and sustain local journalism.
Las trabajadoras domésticas también perdieron una comunidad en Pacific Palisades

Durante más de 12 años, Mónica Vásquez hizo el trayecto desde su casa en el sur de Los Ángeles hasta sus trabajos en Pacific Palisades. Empezó como niñera y más tarde pasó a limpiar casas.
Para Vásquez, las familias para las que trabajaba no eran sólo sus patrones o jefes.
"No sólo vamos a trabajar y nos vamos", dijo Vásquez en español, añadiendo que comparten y conectan por muchas cosas.
"Hay personas que depositan su confianza en nosotras y nos hacen sentir como en familia", dijo.
El lugar de las trabajadoras domésticas en la economía
Vásquez es una de un número desconocido de empleadas domésticas sin trabajo tras el Incendio de Palisades que arrasó viviendas y mató al menos a ocho personas. El martes dijo que cinco de las siete casas que limpió se quemaron, y que las otras dos siguen bajo orden de evacuación.
Los trabajadores domésticos -niñeras, jardineros, asistentes para personas mayores- son una parte enorme de la economía de la región. Más de 100.000 de ellos trabajan en el condado de Los Ángeles, muchos de ellos inmigrantes.
Ocho de cada diez trabajadoras domésticas de California son personas nacidas fuera del país, según un informe del Centro Laboral de la UCLA.
"Siempre se les olvida cuando se trata de recursos, especialmente a los indocumentados", dijo Odilia Romero, cofundadora y directora ejecutiva de Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO).

CIELO es una de las varias organizaciones que ayudan a las trabajadoras domésticas tras los incendios de Los Ángeles, sobre todo proporcionándoles cajas de alimentos y traduciendo información esenciales a lenguas indígenas como el maya yucateco, el ayutla mixe y el k'iche' que proceden de México y Centroamérica.
La ayuda mutua ha sido crucial para las comunidades de inmigrantes, ya que algunas no pueden optar a la ayuda federal.
El presidente Joe Biden anunció recientemente que las víctimas de los incendios de Los Ángeles podrían recibir 770 dólares a través de una solicitud de la FEMA, pero sólo algunos trabajadores podrán optar a los pagos. Un criterio de FEMA enumera que los titulares de la tarjeta verde, los refugiados, los beneficiarios de DACA y otros son "no ciudadanos cualificados". También señala que los inmigrantes en familias de estatus mixto con menores pueden ser considerados para recibir fondos.
"Sin migrantes, no hay forma de que exista la economía que tenemos en California", dijo Romero. Los trabajadores domésticos son trabajadores esenciales altamente cualificados, añadió. "Imagínese a alguien criando a su hijo: no es cualquiera".
Palisades como vecindario y lugar de trabajo
Vásquez ha construido una red de clientes a lo largo de la docena de años que lleva trabajando en Palisades. Dice que todos sus trabajos han sido a través de referencias. A medida que su cartera de clientes de casas de Palisades crecía, también lo hacía su equipo.
Vásquez emplea a sus cuatro "chicas", en su mayoría miembros de la familia, incluida su hija, que utiliza su salario para ayudar a pagar la universidad.
"Gracias a mis referencias, he podido ayudar a muchas personas a encontrar trabajo", dijo. "He ayudado a mi comunidad".
"La gente encuentra el amor, [encuentra] amigos para siempre, comen juntos, viajan juntos", dijo Romero, de CIELO. "Son historias tan hermosas las que estas mujeres, estos hombres crean en esa parte de nuestra ciudad".

También es una parte de la ciudad que ha permitido el sustento de Vásquez. Ella y su equipo trabajan en un grupo de casas, a veces varias en el mismo día. Sin su trabajo en Palisades, sólo tiene otros dos trabajos de limpieza en otras partes de la ciudad.
Lo único que quiere Vásquez es encontrar trabajo. Tiene familiares que dependen de ella y los pagos del automóvil y otras facturas se acumulan.
Afortunadamente, dijo, ha recibido mensajes sobre posibilidades en otras áreas.
Aun así, "va a ser duro empezar de nuevo", dijo.
Destacar a las trabajadoras
Aunque Pacific Palisades no era el lugar donde vivía Vásquez, la ciudad costera también era su comunidad. Lo mismo ocurrió con la familia de Fernando López.
La madre de López limpiaba casas en Palisades cuando él era niño. Gracias a su trabajo, pudo inscribirlo en la escuela de allí.
El incendio de Palisades destruyó las casas, los negocios y los monumentos locales de muchos de sus amigos, incluida su alma mater: la preparatoria Palisades.
López, que es copropietario del restaurante Guelaguetza de Los Ángeles, se movilizó rápidamente la semana pasada para ayudar a los trabajadores que "a menudo se pierden en las sombras" en momentos de crisis, dijo. Hizo correr la voz sobre un GoFundMe para trabajadoras domésticas creado en colaboración con organizaciones sin fines de lucro, entre ellas CIELO. Y su restaurante y otros donarán parte de sus beneficios.
Casi han alcanzado su objetivo de 80.000 dólares el jueves por la mañana.
Recursos para las trabajadoras domésticas
- Para las comunidades indígenas: Póngase en contacto con CIELO en Info@mycielo.org o a través de su Instagram.
- Para trabajadores al aire libre: vendedores ambulantes, paisajistas y recicladores: Solicite al fondo de emergencia de Acción Inclusiva.
- Para los trabajadores filipinos: Póngase en contacto con el Centro de Trabajadores Filipinos en el (213) 250-4353.
- Para los trabajadores desempleados: Conecte con los servicios del Departamento de Oportunidades Económicas del condado de Los Ángeles aquí.
- Para trabajadores en EE.UU. sin autorización: Es posible que pueda optar a fondos públicos. La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) ha creado una guía en Instagram o llame al (888)-6-CHIRLA.
- LAist has compiled a list of resources, though not all may be available to people of every immigration status.
As Editor-in-Chief of our newsroom, I’m extremely proud of the work our top-notch journalists are doing here at LAist. We’re doing more hard-hitting watchdog journalism than ever before — powerful reporting on the economy, elections, climate and the homelessness crisis that is making a difference in your lives. At the same time, it’s never been more difficult to maintain a paywall-free, independent news source that informs, inspires, and engages everyone.
Simply put, we cannot do this essential work without your help. Federal funding for public media has been clawed back by Congress and that means LAist has lost $3.4 million in federal funding over the next two years. So we’re asking for your help. LAist has been there for you and we’re asking you to be here for us.
We rely on donations from readers like you to stay independent, which keeps our nonprofit newsroom strong and accountable to you.
No matter where you stand on the political spectrum, press freedom is at the core of keeping our nation free and fair. And as the landscape of free press changes, LAist will remain a voice you know and trust, but the amount of reader support we receive will help determine how strong of a newsroom we are going forward to cover the important news from our community.
Please take action today to support your trusted source for local news with a donation that makes sense for your budget.
Thank you for your generous support and believing in independent news.

-
With less to prove than LA, the city is becoming a center of impressive culinary creativity.
-
Nearly 470 sections of guardrailing were stolen in the last fiscal year in L.A. and Ventura counties.
-
Monarch butterflies are on a path to extinction, but there is a way to support them — and maybe see them in your own yard — by planting milkweed.
-
With California voters facing a decision on redistricting this November, Surf City is poised to join the brewing battle over Congressional voting districts.
-
The drug dealer, the last of five defendants to plead guilty to federal charges linked to the 'Friends' actor’s death, will face a maximum sentence of 65 years in prison.
-
The weather’s been a little different lately, with humidity, isolated rain and wind gusts throughout much of Southern California. What’s causing the late-summer bout of gray?